
El pasado 29 de abril, España solicitó el segundo pago de los fondos de recuperación europeos, como ya había anunciado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. De esta manera se ha convertido en el primer país de Europa en solicitar este tramo de las ayudas, según ha asegurado la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso en la entrega del II Premio Cercle d'Economia a la Construcción Europea.
Este desembolso está vinculado al cumplimiento de los hitos del segundo semestre de 2021 y supone una cantidad de 12.000 millones de euros, que se sumaría al primer pago de 10.000 millones y a la prefinanciación de 9.000 millones, lo que resultaría en un total de 31.000 millones que recibiría España hasta la fecha en caso de aprobarse la solicitud.
"Con 800 000 millones de euros de inversiones, NextGenerationEU hará que Europa y España sean más fuertes y estén mejor preparadas para afrontar los desafíos de nuestro tiempo", afirmó la presidenta de la Comisión Europea.
Durante su discurso, von der Leyen destacó el hecho de que España ya había sido "el primer país en solicitar y recibir financiación" y enumeró algunas reformas llevadas a cabo en Cataluña, mostrando especial interés por aquellas relacionadas con las energías renovables y el hidrógeno.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea instó a los países europeos a reducir su dependencia de los combustibles fósiles rusos, considerando que España posee "la mayor capacidad de regasificación en Europa". Asimismo, urgió a "privilegiar los proyectos transfronterizos, por ejemplo, la conexión crucial entre Portugal, España y Francia".
Esta solicitud de nuevos fondos contrasta con las conclusiones resultantes del segundo informe de seguimiento de los Next Generation EU publicado por la patronal CEOE, que afirma que solo el el 27% de los fondos europeos llega al tejido productivo, ya que únicamente se han ejecutado 805 millones de los casi 3.000 millones que el Estado gestiona de forma directa.