Según ha afirmado María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y Adif AV, en una nueva edición de los 'Desayunos Esade', organizados por Esade Alumni en colaboración de Criteria Caixa, "por cada euro invertido en infraestructuras se generan dos de actividad económica y, por cada millón, se crean 18 puestos de trabajo, directos e indirectos". De los 18.000 millones que serán gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, más de 5.800 millones serán inversiones directas de Adif y Adif Alta Velocidad (AV).
Durante su intervención, la presidenta de Adif ha destacado que, desde el año 2000, la empresa ha recibido un total de 13.700 millones de euros de financiación europea, "que hemos utilizado para modernizar y desarrollar la red de infraestructuras ferroviarias de nuestro país. Somos, por lo tanto, los mayores gestores de fondos europeos y la previsión para los próximos años es que lo sigamos siendo", lo cual, según Domínguez, produce un efecto tractor para el desarrollo socio económico de España. "Además, el 72% de nuestros proveedores son pymes muy arraigadas en los territorios donde desarrollamos proyectos", las cuales están "muy arraigadas en los territorios donde desarrollamos los proyectos y a su vez trabajan con muchas más pequeñas y medianas empresas", según añadió.
La presidenta explicó que el desarrollo de este tipo de infraestructuras capacita a las empresas para competir en los mercados internacionales: "Un ejemplo lo encontramos en la alta velocidad: la primera línea de alta velocidad, la Madrid-Sevilla, que acaba de cumplir treinta años, se realizó con tecnología europea, pero en breve espacio de tiempo nos hemos convertido en exportadores de alta velocidad y nuestras empresas participan en los proyectos más ambiciosos que se acometen en las principales economías del mundo".
La entidad ha puesto en marcha más de 720 contratos para la redacción de proyectos y la ejecución de obras con vocación de largo plazo y ya han definido los planes de la inversión de 18.000 millones de euros, para el período 2022-2025. "Esta inversión nos permitirá seguir favoreciendo la cohesión de territorios, el desarrollo socio económico y la conexión de personas, mercancías y empresas, además de la descarbonización de nuestro transporte", ha explicado la presidenta de Adif y Adif AV.