Según la encuesta sobre la percepción de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia realizada por Grant Thornton como parte del informe Global Business Pulse, el 52% de los empresarios consultados considera que la normativa y la burocratización derivadas de la gestión de estas ayudas es un impedimento para las empresas a la hora de acceder a ellas.

El pasado 4 de abril, el Consejo Europeo acordó una serie de modificaciones legislativas para destinar parte de los fondos de la política de cohesión a satisfacer las necesidades de los refugiados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Entre las medidas, se encuentra la posibilidad de reorientar para este fin hasta 9.500 millones de euros del tramo de 2022 de REACT-UE, uno de los programas de inversión de los fondos Next Generation EU.

La salud de los empleados es un problema estructural para las empresas ya que su bienestar influye en su rendimiento en el trabajo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud se relacionan con unas pérdidas de entre el 4 y el 6% del PIB en la cuenta de resultados y por ello es necesario promover iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de los trabajadores.

En las últimas décadas, la biomedicina ha revolucionado el diagnóstico y el tratamiento de muchas enfermedades y patologías, dotando a los enfermos de mejores condiciones de vida. Esto se debe en gran medida a la innovación y la digitalización, que han permitido aplicar herramientas como el big data, lo que ha facilitado el análisis de datos y, por tanto, los procesos de los pacientes.

La salud metal afecta en todos los ámbitos de la vida y es necesario tomar conciencia sobre su importancia, tal y como señalan las asociaciones dedicadas a esta cuestión. Sin embargo, es necesario abordar estos temas desde una perspectiva que elimine el estigma social y fomente la integración en la sociedad y la recuperación de las personas afectadas.

De los más de 1.100 directivos que participaron en la encuesta Perspectivas España 2022, el 52%, afirma que no optarán a los fondos del programa Next Generation EU y del 48% que tendrían intención de hacerlo, un 17% considera que no cuenta con un proyecto elegible para ello.

Según el informe "Pulso sobre Fondos Europeos" publicado por KPMG y basado en las respuestas recabadas en la encuesta Perspectivas España 2022, el 46% de los directivos que respondieron la encuesta consideraba que los Fondos Europeos tendrán un impacto limitado en la recuperación económica tras la crisis de la Covid-19.

El Metaverso es un nuevo ecosistema digital, aún en fase inicial, y que no está exento de riesgos, como los especulativos o la falta de regulación. Lo que sí es cierto es que ha llegado para quedarse si consigue fusionar el mundo virtual y físico y, a la vez, mejorar la experiencia de los usuarios de forma eficiente. Por tanto, la sociedad debe acercarse y familiarizarse con él.

Tras la autorización de la Comisión Europea para invertir 120 millones de euros en un Plan de ayudas diseñado por el Gobierno español para la promover la ecologización del transporte ferroviario e incentivar el transporte de mercancías a través de este medio, la empresa Renfe ha aclarado que lo que la Comisión ha aprobado "no se consideraran ayudas de estado".

El teléfono de información de la Administración General de Estado (060) ha comenzado a atender consultas en relación al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para ofrecer asistencia y facilitar su acceso a las convocatorias de ayudas abiertas a particulares, pymes y autónomos.