La ciberprotección es un factor clave en el proceso de digitalización de las compañías y, por ello, debe ser implementada desde el principio de la actividad empresarial e ir de la mano del negocio para adaptarse por completo a las necesidades y vulnerabilidades. Esta fue una de las conclusiones de los expertos que participaron en el Observatorio sobre Ciberseguridad organizado por elEconomista y patrocinado por Siemens.

Las empresas del sector inmobiliario ponen de manifiesto la necesidad de que la llegada de los fondos europeos se agilicen para lograr canalizar el 100% de las ayudas y hacer frente a los retos de un sector que ya está tensionado por el incremento de los costes energéticos y la falta de mano de obra.

El pasado 28 de marzo se suscribió el primer convenio por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), para destinar un presupuesto de 1,3 millones de euros a la modernización de la red de regadío de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, según ha informado este organismo.

El BOE publicó el pasado 25 de Marzo, de forma anticipada, la convocatoria de ayudas para la "ejecución de proyectos de innovación de interés general por parte de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri)", del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Según la Orden ICT/209/2022, publicada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, uno de los requisitos para la concesión de ayudas al vehículo eléctrico y conectado dentro del PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado es "aportar un informe de calificación de las actividades del proyecto emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC (la Entidad Nacional de Acreditación), o entidad equivalente de otro Estado miembro de la Unión Europea".

Los Fondos Next Generation se crearon a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19 para hacer frente a la reconstrucción de los países de la Unión Europea y, por ello, el componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dispone una inversión de 3.456 millones para el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI), con el objetivo de reestructurarlo y mejorar su eficacia.

Las empresas han presentado un total de 948 manifestaciones de interés, las Comunidades Autónomas, aproximadamente 357 expresiones y los Ayuntamientos 810 iniciativas relacionadas con el sector del transporte y la movilidad sin emisiones, bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El pasado 22 de Marzo el Consejo de Ministros aprobó el PERTE de digitalización del ciclo del agua con el objetivo de modernizar los sistemas para la gestión del ciclo urbano del agua, así como los usos industriales y el riego.

El Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que refleja las medidas planificadas para la "Modernización de las Administraciones públicas", establece una inversión total aproximada de 4.239 millones de los fondos europeos destinados a este fin.

Mª Francisca Rivero García, secretaria general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, ha destacado durante la clausura institucional del 'III Foro Renovables: Acelerar la transición', celebrado en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, la necesidad de evitar la dependencia energética y tecnológica así como la urgencia de acelerar la transición energética que "es aún más importante tras la invasión de Ucrania".