Next Generation

Europa podrá utilizar hasta 9.500 millones de REACT-UE para ayudar a los refugiados de Ucrania

El pasado 4 de abril, el Consejo Europeo acordó una serie de modificaciones legislativas para destinar parte de los fondos de la política de cohesión a satisfacer las necesidades de los refugiados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Entre las medidas, se encuentra la posibilidad de reorientar para este fin hasta 9.500 millones de euros del tramo de 2022 de REACT-UE, uno de los programas de inversión de los fondos Next Generation EU.

La iniciativa REACT-EU nació con el objetivo de fortalecer el Estado del Bienestar de cada uno de los territorios de la Unión, así como blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras la pandemia. Tras el comienzo de las hostilidades entre Rusia y Ucrania, se pretende que los Estados miembros, y especialmente los que son fronterizos con esta zona, cuenten con recursos suficientes para cubrir las necesidades de vivienda, educación y asistencia sanitaria.

El Consejo ha adoptado el Reglamento relativo a la Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE), modificando el marco jurídico que rige los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas.

Según se acordó en el Consejo, también será posible destinar a este fin los recursos de la política de cohesión del periodo 2014-2020 que no hayan sido asignados, así como transferir cantidades entre los programas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo para poder afrontar el flujo de refugiados. Esto, en la práctica, quiere decir que los fondos destinados, por ejemplo, a proyectos de infraestructuras pueden movilizarse para ofrecer asistencia sanitaria a estas personas.

El CARE permitirá, a su vez, prorrogar la financiación del 100 % de los programas de cohesión por un ejercicio contable con cargo al presupuesto de la UE.

Las nuevas medidas subvencionables contarán desde el 24 de febrero de 2022, fecha de la invasión rusa, y se calcula que en total liberarán casi 17.000 millones de euros.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin