Redactora de elEconomista
POLÍTICA

El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, ha censurado este martes la carta que la ministra María Jesús Montero ha enviado a su negociado, explicando, sin argumentos creíbles –sostienen fuentes técnicas de la Consejería–, por qué se le he recortado a Madrid 54 millones de euros correspondientes a los ingresos por IRPF recaudados por la administración regional. | Lea aquí la carta íntegra.

economía

El preacuerdo firmado ayer por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha provocado, como ya adelantó elEconomista, más inestabilidad en la economía. De hecho, el principio de pacto para un Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos provocó una estrepitosa caída de la bolsa española, especialmente en el caso de Bankia, que se desplomó un 4,5%. Consulta los 10 puntos del acuerdo para un Gobierno de coalición.

POLÍTICA

El Partido Popular está atónito. Se ha enterado por la prensa de la propuesta de Gobierno de coalición de Pedro Sánchez a Pablo Iglesias. Y lo ha hecho en el transcurso del Comité Ejecutivo que se celebró este martes. Finalizada la reunión –en la que Cayetana Álvarez de Toledo propuso "un Gobierno de Concentración Constitucional", gobierno de gran coalición PSOE-PP-Cs–, fuentes del partido de centro-derecha reconocieron que Pablo Casado llamó por teléfono este domingo a Pedro Sánchez, y éste no le contestó. 

POLÍTICA

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se han reunido este martes para firmar un preacuerdo para un gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos sin vetos y en el que, presumiblemente, Iglesias será vicepresidente aunque el gabinete no se acordará hasta después de la investidura.  Pero esto no significa que la investidura de Sánchez esté hecha: los apoyos necesarios no están ni mucho menos cerrados. . Acceda a las reacciones al preacuerdo

RESACA ELECTORAL

El Partido Socialista ha sido el claro vencedor de las urnas, pero la fragmentación es aun mayor hoy que el 28-A. Frente a esta situación, voces autorizadas del ámbito económico han emitido su opinión al respecto. Y el consenso es que existen mayores desventajas para la economía española ante un Ejecutivo de Pedro Sánchez junto a Unidas Podemos, además de la abstención de fuerzas independentistas como Esquerra Republicana, lo que se ha venido a llamar el pacto de Frankenstein, que en su día acuñó el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.

POLITICA

Poco después de las once de la noche, Pablo Casado aparecía ante la fachada principal de Génova 13 para, entre un grupo de simpatizantes, dar las gracias por los resultados (88 escaños y el 20,81% de los votos), defender que el PP es la única vía para ganar a Sánchez, ponderar el liderazgo de los populares frente al resto de competidores, y para enviar un mensaje a Pedro Sánchez. Ahora, Casado espera "ver sus movimientos, porque él es el que nos ha llevado a estas elecciones". No en vano, Casado ha remarcado que será coherente con lo dicho en campaña, que su programa es incompatible con el del Partido Socialista. En todo caso, asegura que será responsable y ejercerá la alternativa, y que no se abstendrá a favor de Sánchez, a quien invita a valorar su futuro. En el PP remarcan que, "la pelota está en el tejado del PSOE". EN DIRECTO| Así le hemos contado la noche electoral.