Redactora de elEconomista
Recta final al 10-N

Controlar el déficit y la deuda y garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas mientras cae el empleo, configuran, junto a la solución del problema catalán -bien vía diálogo, bien vía ortodoxa de la aplicación de la ley- el grueso de los programas con el que los partidos políticos concurren este 10-N.

Alvise LennkhAnalista de Finanzas Públicas de la agencia Scope Ratings

La titular de Economía reduce las reformas estructurales a la Educación y la TecnologíaLa ministra evita hacer declaraciones sobre su vicepresidencia y alaba el crecimiento sostenible

POLÍTICA

De cara al 11-N, la empresa tuvo este miércoles la ocasión de trasladar a la ministra en funciones de Economía y Empresa, Nadia Calviño, las grandes peticiones de las pequeñas y medianas empresas para evitar –como en la anterior crisis– que se destruyan "160.000 negocios", con el añadido de "tres nuevos millones de parados".

POLÍTICA

El apartado económico fue otro de los motivos de la enorme discrepancia entre las principales fuerzas políticas, como se puso de manifiesto en el debate electoral del pasado lunes. La subida de impuestos, o por el contrario, la rebaja de los mismos, como postula el bloque de derechas y, la subida del gasto publico, como sostiene el de izquierdas, dejaron constancia de las dos principales recetas que los partidos ofrecen para abordar la desaceleración económica y crear empleo.

POLÍTICA

Uno de los momentos más polémicos del debate electoral de este lunes fue el encontronazo entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. El motivo fue Cataluña y las transferencias que uno y otro se echaron en cara, pero sobre todo, la esperada pregunta de, ¿qué es una nación?, cuestión que fue formulada por el líder del PP hasta en cinco ocasiones, y que el candidato socialista fue sorteando como podía, hasta llegar a la conclusión de que el Partido Popular ahora tiene ese "raca raca", como en abril tenía el de los indultos. Finalmente, fue Casado quien contestó por Sánchez. Especial elecciones del 10-N.

Génova afirma que su único adversario es el candidato socialista

política

Se dice que las campañas apenas tienen influencia en la decisión del votante. E incluso se añade que, en los debates televisados, los políticos se juegan muy poco. Pero no es del todo así. En los anteriores comicios, seis meses atrás, el debate sirvió para reposicionar a un Pablo Iglesias al que todo el mundo daba por perdido. Y en esta ocasión, arañar un punto no será baladí. Los bloques izquierda-derecha están muy parejos y dependerá de un fallo del contrario para que la balanza bascule de un lado a otro. Especial Elecciones Generales.

rearme económico del PP

Pablo Casado se presenta a estas elecciones con un plan para estimular el empleo que prevé la creación de 482.000 nuevos puestos de trabajo más de los que estima el Partido Socialista, partiendo de la base de que cada año de la legislatura está previsto que se creen alrededor de 250.000 empleos. Con estos cálculos, el PP baraja la posibilidad de alcanzar en cuatro años una creación de empleo de 1.482.000 nuevos puestos de trabajo, consecuencia de dos medidas estrella, que quedan recogidas en su programa económico: una rebaja fiscal de 16.100 millones, y la unidad de mercado que supone la reducción de trabas burocráticas.