Elecciones Generales

El PP confía en recaudar más para que crezca el empleo y suban las pensiones

Pablo Casado en un acto económico. Foto: Efe.

El Partido Popular está convencido de que la revolución fiscal planteada por Pablo Casado en el próximo programa electoral, como en el del 28-A, reactivará la economía y a la postre creará empleo, y permitirá subir las pensiones, porque esa rebaja de 16.000 millones de euros en impuestos se traducirá en una multiplicación de la recaudación, al tiempo que se contiene el gasto público y se aminora la deuda.

Así lo constataron este miércoles fuentes del PP, en un encuentro con los medios, en el que dieron a conocer las líneas maestras de su política económica, y la puesta de largo del equipo económico de los populares, del que forman parte Mario Garcés, Elvira Rodríguez, Isabel García Tejerina y Daniel Lacalle.

Desde Génova trasladan que la fiscalidad española se encuentra entre las menos competitivas de la Unión Europea, analizando que España recauda menos, no por impuestos bajos, sino porque tiene más paro y más economía sumergida. Y subrayan que la política económica no se puede centrar en aspectos meramente recaudatorios, como le sucede a Argentina.

"Impuestos anacrónicos"

El objetivo, ahondan a propósito de las actuaciones fiscales propuestas, es atraer capital e inversiones. De ahí que abanderen la eliminación de "impuestos anacrónicos", como Patrimonio, que al parecer solo pervive en Francia y España; como tampoco ven adecuado penalizar el ahorro, a pesar de que España "tiene el mayor nivel de deuda".

La fiscalidad aplicada al empleo, con rebajas sobre el IRPF, son otras de las medidas que se añaden también a la fiscalidad sobre la inversión y el los sectores tecnológicos. En esta línea de rebaja impositiva, el PP sustancia su propósito en los 16.000 millones de euros, bien a través de Patrimonio, Sucesiones, Donaciones, Actos Jurídicos Documentados y apoyo al ahorro, entre otros gravámenes, esperando que, al volver ese dinero a los contribuyentes, ello genere más riqueza, más consumo y más empleo.

El PP recuerda cuando llegó al Gobierno, y se encontraron con una "deuda en Sanidad de 16.000 millones", y con "las farmacéuticas huyendo de España"

Hace especial hincapié el PP en tener cuidado con conceptos optimistas como los brotes verdes que en su momento defendió el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en el origen de la anterior crisis económica, y que hoy parece revivir Pedro Sánchez cuando pide que no seamos catastrofistas. De aquella etapa rememoran cuando los populares llegaron al Gobierno de la mano de Mariano Rajo, y se encontraron con una "deuda en Sanidad de 16.000 millones de euros", y con "las farmacéuticas huyendo de España", como ahora "huye la gente de Venezuela".

Con el foco puesto en la economía, el partido de Pablo Casado mantiene la importancia de conservar la reforma laboral, e incluso mejorarla. Ello, explican, ha permitido crear empleo, incluso por debajo del 3% de crecimiento económico. Añaden que esta reforma, tan denostada por la izquierda española, ha sido alabada por la izquierda europea... y hasta copiada.

Convenios de empresa

Una de las primeras actuaciones será continuar con el proceso de adaptación de los convenios de empresa, frente a los antiguos convenios colectivos. Sostienen que, con esta reforma de 2012, se ha introducido una flexibilidad en el mercado, que es lo que ha hecho mejorar la creación de puestos de trabajo.

El PP se muestra preocupado porque los datos de la contratación temporal muestren que dos de cada tres nuevos contratos son temporales

Hablando de empleo, el PP se muestra preocupado porque los datos de la contratación temporal muestren que dos de cada tres nuevos contratos son temporales y dos cada tres personas que pierden su empleo son mujeres. El feminismo socialista han venido a llamar a este fenómeno.

En pro del empleo, plantean dar una segunda vuelta al Plan de Segunda Oportunidad, un amplio paquete de medidas para los autónomos, -entre ellas, la jubilación activa al 100%- o el endurecimiento del régimen jurídico de los contratos temporales fraudulentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky