Economía

Casado presenta a los empresarios una reforma fiscal de 16.000 millones

  • El líder del PP aprovecha el plante de Sánchez a la Empresa Familiar
Murciaicon-related

El presidente del PP y candidato del partido a las elecciones del próximo 10 de noviembre, Pablo Casado, aprovechó este martes en Murcia la ausencia de Pedro Sánchez en el XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar para lanzar un mensaje de proximidad a los empresarios y presentar su plan económico, denominado Plan España. El mismo, según asegura, incluirá una "reforma fiscal global" que permitirá una inyección de 16.000 millones en la economía. En su intervención, el dirigente desglosó los detalles de esta "memoria económica", alertó de los indicadores a la baja que detecta en el país y cifró el impacto económico del independentismo en Cataluña.

Entre las medidas expuso su "reforma fiscal global" que cuenta con "un único referente en España, la de 1998". Dicha reforma incluiría la supresión "por ley" de los impuestos de sucesiones, donaciones y patrimonio, la reducción del IRPF para reducir al 40% el marginal máximo, una rebaja del impuesto del sociedades para situarlo "por debajo del 20%", reducir las cotizaciones sociales "en la medida de lo posible" para "hacer más atractiva la contratación" o suprimir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para la vivienda habitual. En suma, las medidas permitirían "inyectar 16.000 millones que supondrían la contratación de 300.000 trabajadores".

Casado, sin aludir expresamente a la decisión de Sánchez de no realizar finalmente la clausura del congreso a la que se había comprometido, subrayó que estaba "muy orgulloso de venir", lo que provocó un aplauso inicial de los asistentes al mayor evento anual que celebra en España la empresa familiar. "Nosotros somos los únicos que tenemos una memoria económica", dijo, sobre la que desglosó las medidas -algunas de ellas ya anunciadas previamente por el líder 'popular'-.

También plenteó una mayor "flexibilidad laboral"; un aumento del periodo de "tarifa plana" para los autónomos con 12 meses adicionales y 24 para personas en especial vulnerabilidad; la prevalencia de los convenios de empresa y la captación de talento de manera ágil en otros países. Y un tercer pilar de su partido será el de la apuesta por la participación de las empresas en la formación, tanto en la FP como en la universidad, subrayó.

Que la marca país "no se resienta"

En su exposición ante los empresarios sobre cómo hacer que "la marca país no se resienta por la inestabilidad política", Casado desgranó otras medidas destinadas a recuperar la senda del crecimiento. Entre ellas, las destinadas a suprimir barreras administrativas con el fin de que se pueda poner en marcha una empresa en un plazo de cinco días. En este sentido, también abogó por crear oficinas de emprendimiento para que en una misma mañana se puedan hacer los trámites sobre registro mercantil, seguridad social y agencia tributaria.

Casado ahondó en su plan de aprobar una ley de unidad de mercado, que, a su entender, está avalada por la Constitución, y de abordar una segunda oleada de eliminación de organismos públicos que "no sean imprescindibles" o estén duplicados. De igual modo, prometió a los empresarios acabar con "las barreras fiscales, administrativas y sindicales" que disuaden a los directivos de expandir su negocio, así como abaratar los costes energéticos y fortalecer sectores claves como la industria, la agricultura y el turismo.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anonimo
A Favor
En Contra

Rebajas fiscales a las grandes empresas no crea empleo ni aumenta el reparto de la riqueza, solo sirve para que ellas ganen mas y se lleven el dinero a Irlanda, Luxemburgo etc (tampoco aumentarles muchísimo la carga fiscal como quiere Podemos es factible porque se largan).

A ver si entiende la gente que donde mas empleo se crea, mas impuestos se pagan y donde mas valor añadido a los bienes se produce es en las MEDIANAS empresas, aquellas de entre 50 y 500 empresas (como las alemanas) y eso es lo que se debe potenciar así como las pymes ya que también pagan muchos impuestos y crean mucho empleo. Para que carajos quieres bajar impuestos a Telefónica o el Santander si ya pagan lo mínimo cada vez que pueden.

Además es ir paso a paso, se crean las pymes, crecen, no se las jode a impuestos aunque estén en pérdidas o tengan un año bueno y van creciendo etc etc. Asi que la fórmula PP no me vale, tampoco la de Podemos, los únicos que dicen algo coherente en este tema es Cs.

Pd: Ah y a ver cuando va alguien a Europa con un poco de cojones y se ponen de acuerdo de qué hacer con las NETFLIX, AMAZON, GOOGLE etc que pagan todo lo recaudado en Europa en Irlanda o Luxemburgo que ahí si que se pierde dinero. Sólo un dato, Netflix pagó 3.000 euros de impuestos en España, muy lógico.

Puntuación 14
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Pero de dónde va a recortar para hacer eso no lo dice no?

Puntuación 8
#2
Pobreza mental
A Favor
En Contra

luego vas a pedir la ayuda para un familiar dependiente y no hay. O te dan 1 año para una operación de cataratas o una lesión muscular. O no hay renta basica ni ayudas para la pobreza energetica. El problema en España no son los tipos ni las figuras impositivas, es la baja recaudación por el escaqueo fiscal de grandes fortunas y empresas

Puntuación 1
#3
Luis
A Favor
En Contra

No son todos iguales, unos machacan a la clase media, y otros la fomentan. O mejor dicho, unos pretenden empobrecer a la clase media para convertirlos en votantes de izquierda y otros ganar votantes haciendo que todos mejoren. Meritocracia frente a Subvenciocracia.

Puntuación 4
#4
cacalavaca
A Favor
En Contra

Como si te pudieras fiar y mas en campaña de estos que solo defienden los intereses de los corruptos y del ibex 35

Puntuación 2
#5
miplan
A Favor
En Contra

Mi plan es que todos estos politicuchos de tres al cuarto os pongais a trabajar y ganeis el pan con el sudor de vuestra frente no del vecino de enfrente

Puntuación 13
#6
alfonso
A Favor
En Contra

#3

No amigo. No hay para nada porque los gobiernos de españa sólo piensan en robar y en subir impuestos, aunque consigan que al final nadie monte nada y nadie cree empleo en el que la gente pueda al menos trabajar.

En este país la pyme y el autónomo los tratan de delincuentes, por lo que al final ya me contará quien contrata y quien paga impuestos ya que ya le digo que nadie quiere ni contratar ni montar nada pq automaticamente será perseguido

Por ese motivo no habrá ni servicios ni empleo, españita se han encargado de aniquilarlo- Usted montaría o contrataría en españita, pues eso ...

Puntuación 4
#7
manuel
A Favor
En Contra

Ni pensiones, ni hospitales, ni escuelas, ni procurar que las multinacionales paguen aqui impuestos.

La preocupacion del PP es que el Ibex35 pague menos, el que vote a estos que no se queje despues de su pension o de que lo han despedido sin indemnizacion.

Puntuación 0
#8
A Favor
En Contra

Y que tal el aumento de organismos del Psoe, mismas administraciones y más personal en ellas???

Puntuación 4
#9
Marisa
A Favor
En Contra

Casado, márchate con tu Rajao al que veneras, y con Aznar, sí, ese que por la noche hablaba catalán. Vosotros que no habeis abierto la boca cuando se han vulnerado derechos con la exhumación de Franco. Acomplejados peperos, tenemos la última esperanza en VOX.

Puntuación -2
#10
JonS
A Favor
En Contra

Casado propone bajada de impuestos a los empresarios (lo clásico de la derechona) y, claro, aunque no lo dice, ponerse ellos, lo facho-ladrones, para seguir robando. Para seguir con Correas, Zaplanas, Barberás, Camps, Castedos, Gonzálezes, Cofuentes, etc., etc. Menos mal que los empresarios son pocos (comparativamente) votos, si no, adiós pensiones. Estad atentos, pensionistas, con esta panda de ladrones !.

Puntuación -2
#11
raul
A Favor
En Contra

#11

Por eso no hay para pagar de nada porque los empresarios son pocos y tal como vamos habrán menos. De dónde crees que sale el dinero para pagar servicios. médicos o pensiones si no es del trabajo e impuestos?? y que ocurre si no hay empresas ?? de qué vive la gente o en qué trabajará la gente ??

Son preguntas muy infantiles que debes hacerte, pq cuando leo cosas como las tuyas entiendo pq estamos en este punto (20% paro, colas en sanida, copagos, , clases en barracones, miserias en pensiones, genterebscando en la basura ... y un largo etc), saludos

Puntuación 4
#12
JonS
A Favor
En Contra

#12, raul

Listo, a estas alturas no me vengas a dar clases de economía de feria. He trabajado toda mi vida en empresas hasta jubilarme, y en algunas de ellas con puestos de responsabilidad. Lee bien lo que digo, premio Nobel. No estoy hablando de que desaparezcan las empresas ni los empresarios. Estoy hablando de que paguen los impuestos que deben. Este Estado no está para bajadas de impuestos cuando todavía no ha alcanzado la participación del sector público en el PIB que le corresponde de acuerdo a los paises que le rodean. Míra, sin ir más lejos Francia. Una bajada de impuestos como la que propone Casado tendría un impacto directo sobre servicios públicos y pensiones. Lo que pasó con Rajoy y su 0,25 %. ¿Te acuerdas?. Pero eso a Casado, ¿qué le importa?

Puntuación -2
#13