Elecciones Generales

Cepyme pide a Calviño el programa de medidas fiscales y laborales del PP para el 10-N

  • Pide que el gasto público "no repercuta siempre sobre las empresas"
Nadia Calviño, ministra de Economía. Foto: Efe.

De cara al 11-N, la empresa tuvo este miércoles la ocasión de trasladar a la ministra en funciones de Economía y Empresa, Nadia Calviño, las grandes peticiones de las pequeñas y medianas empresas para evitar –como en la anterior crisis– que se destruyan "160.000 negocios", con el añadido de "tres nuevos millones de parados".

En esa clave, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, enumeró un rosario de medidas que van desde "intensificar, que no revertir, la reforma laboral, la consolidación presupuestaria y la reducción del déficit público, la relajación de la presión fiscal sobre las empresas, una actuación más contundente sobre la economía sumergida, la simplificación de la tramitación administrativa y, respeto a la unidad de mercado". En suma, un paquete de reformas casi calcado al programa económico del PP en las elecciones del 10-N.

Con motivo de la sexta edición de la entrega de premios Cepyme, patrocinado por el Banco Santander –y cuyo galardón principal recayó sobre la empresa Inmunotek, especializada en desarrollo de producción y vacunas–, Cuerva instó al Ejecutivo que salga de las urnas este domingo a que, si incrementa el gasto público, "no repercuta siempre sobre la cuenta de resultados de las empresas". El máximo responsable de la patronal de la pequeña y la mediana empresa manifestó ante la ministra que se ha de volver al diálogo social.

"Crecer sin burbujas"

El discurso de la ministra Calviño comenzó con elogios hacia el papel de las pymes, destacando de éstas que son "motor de crecimiento, de creación de empleo y de innovación". Reconociendo la titular de Economía que estamos en "un contexto complicado" –señalando como Sánchez la guerra arancelaria entre China y EEUU, y las consecuencias del Brexit–, Calviño ponderó el crecimiento económico sostenible que se está produciendo en España en este momento en el que "nos enfrentamos a retos importantes, tanto nacionales como internacionales", y donde hay "una ralentización económica mundial" que se aprecia en el "comercio" y sobre todo en el "sector manufacturero".

En ese contexto, la ministra –que evitó hacer declaraciones sobre la posibilidad de convertirse en vicepresidenta económica, y que fue custodiada por los máximos directivos de Cepyme y de CEOE, tanto a su entrada al Banco Santander, como al finalizar el acto– afirmó que España muestra "signos" de un crecimiento más sostenible y equilibrado que en la anterior fase expansiva, lo que a su modo de ver, se aprecia en que "llevamos tres trimestres de crecimiento del PIB, crecemos sin generar déficit a la balanza de pagos por cuenta corriente, no generamos tensiones inflacionistas, seguimos creciendo y creando empleo –matizó Calviño–, y crecemos de manera sostenible y sin burbujas", puntualizó.

"Llevamos tres trimestres de crecimiento del PIB, crecemos sin generar déficit a la balanza de pagos por cuenta corriente"

Entre los activos de nuestro país, y ante una concurrencia donde se distinguía algún que otro bostezo en las primeras filas del auditorio del Santander, se refiero a reformas estructurales en el ámbito educativo y tecnológico.

Antes de que la ministra pronunciara su discurso, el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, indicó que sería deseable que este domingo salga de las urnas un Gobierno "estable y fuerte" ahora que España se encuentra en un escenario "incierto". Asimismo, resaltó que la política del Banco Central Europeo no puede ser el único instrumento que contribuya a la estabilidad económica, dejando claro que hacen falta reformas económicas y fiscales que ayuden a las empresas y a los ciudadanos a hacer frente a nuevos escenarios.

Premios Cepyme 2019

-Premio Cepyme: este año ha recaído en la empresa Inmunotek, empresa madrileña especializada en el desarrollo y producción de vacunas, que tiene sus orígenes en un negocio familiar. Inmunotek presenta un fuerte componente de innovación científica y el 50% de su producción se dirige al exterior, principalmente a países de la Unión Europea, pero también a otros de los cinco continentes. Actualmente, la empresa cuenta con 250 profesionales de alta cualificación.

-Pyme Innovación Tecnológica, patrocinado por Facebook: Algaenergy. Se trata de una empresa madrileña de biotecnología, fundada en 2007, dedicada al cultivo de microalgas para sectores como la agricultura, cosmética, acuicultura, nutrición, etc. Destaca por su innovación y desarrollo de nuevos productos y los medios destinados a la I+D+i, que la han convertido en un referente mundial en el cultivo y aprovechamiento de las microalgas.

-Pyme Desarrollo Internacional, patrocinado por UPS: GPA Innova. Empresa de Barcelona, creada en 2013, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones de pulido de metales para los sectores médico, dental, automoción y aeronáutica, entre otros. Está presente en los cinco continentes y tiene una red de distribuidores en más de 20 países.

-Pyme Creación de Empleo, patrocinado por Randstad: Grupo R. Queraltó. Es una empresa de Sevilla, cuyos orígenes se remontan a 1898, especializada en suministros médicos, productos y servicios para la salud. Distribuye sus productos en toda España y en más de 30 países. Desde 2016 hasta 2018 ha incrementado su plantilla un 196%, pasando de 27 empleados a 80, más del 50% de ellos en el último año.

-Pyme Proyecto Emprendedor, patrocinado por Securitas: Ecapture3D. Empresa de Badajoz, cuya actividad se centra en la generación de modelos 3D desde cualquier dispositivo y para todo tipo de usuarios, de manera fácil ya precios asequibles a través de una plataforma web.

-Pyme o Empresario Autónomo por la inclusión laboral de las personas con discapacidad, patrocinado por Inserta-Fundación Once: Alberto Muñoz Palacio, del restaurante Pájaros en la Cabeza. Empresa de Zaragoza, que nació en 2014, cuenta con el apoyo de Fundación Down Zaragoza y es el primer establecimiento de Aragón que ofrece un contrato laboral a jóvenes con síndrome Down.

-Pyme por la Igualdad, patrocinado por Visa: Oion Business Suport. Empresa de Zaragoza, especializada en soluciones de externalización de servicios y procesos a nivel global, centrados en tres áreas: atención multicanal, gestión documental y digitalización y marketing. En 2017 pusieron en marcha un Plan de igualdad de oportunidades que se integra en el cuadro de mando de la compañía y es el medio para alcanzar los objetivos en materia de acceso al empleo, clasificación profesional, formación y promoción y retribuciones.

-Pyme Transformación Digital, patrocinado por Orange: Norteña de Aplicaciones y Obras. Empresa de Burgos del sector auxiliar de la industria, rehabilitación y construcción, que se dedica a las impermeabilizaciones. Desde hace años se han centrado en la especialización y desarrollo de la tecnología necesaria para una gestión completamente digital en este sector.

-Pyme Eficiencia Energética y Sostenibilidad, patrocinado por Endesa: Mixer & Pack. Empresa de Madrid, especializada en la fabricación de perfumería y cosmética para terceras marcas. Sus productos llegan a más de 120 países. Su actividad se basa en un proceso sostenible y respetuoso con el medio ambiente y una gestión energética eficiente.

-Pyme con mejores prácticas de pago, patrocinado por Informa: Normadat. Empresa de Madrid, especializada en la externalización de servicios relacionados con la gestión de información, digitalización, custodia y destrucción de fondos documentales. Desarrolla una estrategia de pagos basada en ofrecer el pago más inmediato o el menor tiempo de espera para los proveedores, con una media de 15 días.

-Autónomo del año, patrocinado por Peugeot: Jesús Esteban Barrio, TicandBot. Ubicada en Zaragoza, TicandBot es una escuela de pensamiento lógico en la que niños de 4 a 16 años aprenden a resolver problemas a través de herramientas informáticas, programación, robótica, impresión 3D y drones. Creada en 2015, cuenta además de con su propia sede con 25 centros educativos y presencia en tres Comunidades Autónomas.

Además de estos galardones, se ha hecho en esta edición un reconocimiento especial para el expresidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro y para la empresa Mercadona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky