Elecciones Generales

Así son las principales propuestas de los partidos: la economía y el conflicto catalán copan el 10-N

  • La derecha se centra en rebajas fiscales y la izquierda en gravar la contaminación
Imagen del debate electoral del pasado lunes.

Controlar el déficit y la deuda y garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas mientras cae el empleo, configuran, junto a la solución del problema catalán -bien vía diálogo, bien vía ortodoxa de la aplicación de la ley- el grueso de los programas con el que los partidos políticos concurren este 10-N.

Con muy pocas diferencias con respecto a los últimos comicios, los del 28-A, las formaciones polarizan sus medidas por bloques. Así, la izquierda se inclina más por profundizar en temas relacionados con la transición ecológica, y las tasas que esto despliega, además de los derechos sociales, mientras el bloque de derechas hace más hincapié en la unidad de España y en la rebaja de impuestos para incentivar la economía y crear empleo, sin descartar disposiciones legales para controlar la situación catalana (control de las cuentas, de los medios de comunicación, o de las fuerzas de seguridad autonómicas.

Pero el 10-N trae bajo el brazo algún estupor, el mismo que provocó el anuncio que el presidente Pedro Sánchez hizo en el debate del lunes, avanzado una reforma del código penal para castigar cualquier referéndum ilegal, tal y como siempre ha pedido el Partido Popular y Ciudadanos. Fuera de las tácticas de última hora, éste es el corpus de los programas políticos.

Las propuestas

Para esta convocatoria del 10-N, el PSOE propone crear un Ministerio contra la Despoblación, una de las prioridades del PP y, a última hora, de Ciudadanos. Además, los socialistas quieren vincular la revalorización de las pensiones al IPC -como el resto de partidos-, y derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral. También quieren castigar la apología del fascismo y hacer desaparecer del mapa a la Fundación Francisco Franco.

En el PP pretenden reformar la presencia del Estado en todas las CCAA. Buscan armonizar la unidad de mercado e irregularizar los partidos que promueven la violencia. La rebaja fiscal es uno de sus grandes baluartes, y concentran las reducciones de las cotizaciones sociales en los contratos para jóvenes y parados de larga duración.

En Cs se muestran preocupados por las familias y diseñan una ley para rebajar los requisitos de familia numerosa y recibir una ayuda de entre 1.200 y 2.400 euros al año.

Vox pretende suprimir las CCAA, plantea auditorías externas a los partidos, y desea suprimir los certificados de inmigración. También, derogar la Ley Aído sobre el aborto.

Unidas Podemos quiere establecer una línea de ayudas a la inversión de pequeñas y medianas empresas renovables, además de cargar de impuestos a los grandes empresas que contaminan. Y, Más País propone jornadas laborales de 32 horas a la semana en cuatro días, y penalizar los vuelos peninsulares.

PARTIDO SOCIALISTA

El primer anuncio que hizo el  candidato socialista durante el debate electoral del pasado lunes fue reformar la ley para que gobierne el partido más votado. Sánchez quiere crear un ministerio que gestione la despoblación y luche contra el reto demográfico, y adelanta que subirá el Salario Mínimo Interprofesional  al 60% del salario medio.

En su programa contempla derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, avanza un Estatuto de los Trabajadores, un Estatuto del Empleado Público o, una nueva Ley de la Vivienda. Los socialistas también prevén mayor educación en los valores constitucionales, prohibir los cortes de agua y luz en situaciones de vulnerabilidad, así como un pacto de Estado sobre inmigración. Sánchez quiere legislar contra la apología fascista.

PARTIDO POPULAR

En el apartado de 'Fortalecimiento de la nación', el PP formula reforzar la presencia del Estado en todas las CCAA, y presenta normas armonizadoras de unidad de mercado. De otro modo, indica la necesidad de vigilar en Cataluña las competencias de educación, régimen penitenciario, medios de comunicación y la hacienda pública.

Los populares aspiran a irregularizar los partidos que promueven la violencia, al tiempo que proponen derogar la actual Ley de Memoria Histórica para dar lugar a una Ley de la Concordia. En el plano económico se imponen cumplir con el Plan de Estabilidad y Crecimiento de la zona euro, anuncian rebajas fiscales, con un tipo máximo de IRPF del 40%, deducción del  IRPF para menores de 35 años, y eliminación de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones. 

UNIDAS PODEMOS

Además de crear la Empresa Nacional de la Energía, en el marco de un horizonte verde y de nuevo modelo industrial, el programa de Unidas Podemos incluye movilizar el 2,5 del PIB anual de capital público y privado para reducir las emisiones de CO2 a la mitad de la década, y en un 90% para 2040, lo que según sus cálculos facilitaría 600.000 nuevos empleos a lo largo del proceso.

Los de Pablo Iglesias se comprometen a excluir de la contratación pública a las empresas implicadas en la corrupción. Quieren recuperar los 60.000 millones del rescate bancario, y entre sus objetivos está que no se privatice Bankia. Unidas Podemos tiene el firme propósito de gravar con impuestos los beneficios de las grandes empresas que contaminan más. Harán auditorías al sector energético.

CIUDADANOS

El apoyo a las familias es uno de los aspectos mollares del programa electoral con el que Albert Rivera concurre por Ciudadanos. La formación naranja plantea aumentar la natalidad en España, y para ello defiende que el concepto de familia numerosa tiene que cambiar, de manera que, las familias monoparentales y las que tienen dos hijos reciban una ayuda de 1.200 euros al año, y de 2.400 si las familias tienen tres hijos o más.

Para incrementar la natalidad, Rivera también propone que los libros de texto sean gratis para todas las familias y en todas las escuelas de España. Asimismo, postula que el permiso de paternidad y maternidad sea de 16 meses para cada uno de los progenitores. Cs quiere bajar los impuestos a personas o empresas que vivan en municipios en riesgo de despoblación.

VOX

La reducción del gasto público sustenta uno de los principales pilares del programa del partido que pilota Santiago Abascal. Es por eso que Vox quiere disolver "las polémicas" autonomías, suprimir sus parlamentos, la policía regional y acabar con sus embajadas. Además, Vox desea cerrar el Senado, y prefiere conferir el poder a los ayuntamientos, constituyendo una especie de comunidades-municipios, lo que conlleva hacer desaparecer las mancomunidades.

De hecho, el partido verde quiere que se fusionen los consistorios pequeños. Santiago Abascal también postula una reforma del sistema electoral, e insta a acciones para la definitiva entrega a España de Gibraltar. Vox contempla derogar la Ley Aído, del aborto, al tiempo que legisla un Plan Nacional de Natalidad.

MÁS PAÍS

Defensor de las generaciones futuras, como ellos mismos defienden en su programa, el partido de Iñigo Errejón, Más País, quiere que los jóvenes puedan ejercer su derecho al voto a los 16 años. También propone una jornada laboral de 32 horas semanales repartidas en cuatro días, y con el mismo salario. Mantiene el líder de esta nueva formación que ésta es la mejor manera de contaminar menos, de consumir más deporte y cultura, y de conciliar con las familias.

Asimismo, Más País pretende penalizar con impuestos los vuelos peninsulares, controlando el número de viajes. Quiere que el tren sea un elemento vertebrador, y fomentará las hipotecas verdes y el impuesto directo sobre vertidos y sobre la incineración. Por otra parte, también gravará con tasas el plástico.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manolete
A Favor
En Contra

Lo de VomitoX simplemente está fuera de lugar.

Viven en un mundo para paralelo. No había leído tantas locuras en un partido político.

Puntuación -1
#1
Vomitox
A Favor
En Contra

Creo que Vomitox te va a dar un fuerte dolor de cabeza esta noche, yo que tu iría tomándome ya las aspirinas.

Puntuación 0
#2