Redactora de elEconomista
Javier Fernández Lasquetty Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid

El consejero de Economía, Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, ha charlado en la recta final de año con elEconomista para exponer su opinión acerca de una cuestión de actualidad como la adenda de 89.000 millones de euros, que es la parte que falta por completar el Plan de Recuperación y Resiliencia que nos concedió Bruselas. Al respecto, y tras distintos llamamientos al Gobierno, el dirigente madrileño sostiene que aún "hay tiempo" para negociar y acordar la cogobernanza, porque de otro modo, "si Nadia Calviño pretende decir que la adenda está acordada con las comunidades autónomas, está engañando a la UE".

El año 2022 cerró sus puertas y lo hizo sin recuperar aún el PIB previo a la pandemia, con una tasa de inflación desconocida, los precios de la energía y de los alimentos disparados y con unos fondos europeos, los Next Generation, que no acaban de tener el efecto multiplicador. Con la idea gubernamental de que la recesión pasará de largo y no tocará al sistema productivo por nuestra menor dependencia del gas ruso, los retos del Ejecutivo pasan por levantar la estanflación, acometer medidas para reducir el alto nivel de IPC y sobre todo de la inflación subyacente, además de darle un sentido práctico y de desarrollo a las subvenciones y los préstamos que Bruselas brindará a España hasta 2026.

El sindicato de técnicos de Hacienda, Getsha, ha desvelado que el trámite burocrácito de los cheques y por tanto la transferencia de 200 euros no se hará antes de abril, y hasta el mes de junio, coincidiendo con el periodo electoral que llevará a los españoles a las urnas esta primavera para elegir a sus alcades y presidentes autonómicos.

Desde las campanadas de las 12 de esta noche, España cuenta ya con nuevos Presupuestos Generales que traen un larga lista de cambios tributarios, además de subidas importantes que básicamente van destinadas a pensionistas y funcionarios, así como un nuevo sistema de cotización de los autónomos.

A 30 de noviembre de 2022, a un mes de 2023, y por tanto, la última fecha registrada, hasta ahora, por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el Gobierno de España solo había ejecutado el pago del 29% de los fondos Next Generation -la mayoría de ellas transferencias entre administraciones y dinero que va a parar a la inversión pública-, si bien se estima que los pagos realizados acaben entorno al 40% a finales de diciembre de este año.

El presidente y líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hizo ayer balance del año político y económico, promoviendo tres nuevas iniciativas para mejorar el decreto anticrisis presentado el martes por el jefe del Ejecutivo, y que en opinión del dirigente gallego, se queda corto y llega tarde.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado las medidas anticrisis presentadas ayer por el presidente del Gobierno, no sin subrayar que algunas de ellas llegan tarde, son insuficientes y dejan de lado a la clase media y trabajadora en cuestiones como la eliminación de la bonificación del combustible.

El presidente del Gobierno ha hecho este martes un balance positivo de fin de curso, tras el último Consejo de Ministros del año, momento en el que ha afirmado que, tras la revisión del INE, "hay datos y perspectivas" para concluir que España acabará 2022 con un crecimiento más alto, por encima del 5% del PIB, una tasa superior al 4,4% inicialmente previsto por el Ejecutivo. Además, ha añadido que superaremos con mejor nota que el resto de la UE la ralentización económica.

Los constantes cambios impositivos que están teniendo lugar en España, mediante un proceso legislativo de carácter exprés y sin los pertinentes informes técnicos preceptivos y dictámenes está generando un clima de inseguridad jurídica del que alertan los expertos por sus graves consecuencias.

La vicepresidenta primera del Gobierno reconoció este jueves que Cataluña es la primera Comunidad Autónoma perceptora de los fondos Next Generation, sumando los 2.903 millones que ha recibido la Generalitat, más 1.885 millones de euros que han llegado a las empresas, destacando que de las 86.900 autónomos y sociedades que se han beneficiado del KIT Digital, 15.000 son de Cataluña.