Economía

Las claves del nuevo sistema de cotización de autónomos que entra en vigor en 2023

  • Hay 15 tramos con bases mínimas y máximas, que varían con los años
  • En España, hay 3,3 millones de personas sujetas al régimen RETA
  • Se espera que uno de cada dos autónomos tenga una cuota más baja
Foto: iStock.

A partir del 1 de enero empieza a aplicarse el nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales. Este establece 15 tramos con bases mínimas y máximas, de forma que se aplican cuotas de entre 230 y 500 euros en función de los rendimientos netos de la actividad.

Se introducen los rendimientos netos para calcular las cotizaciones, lo que implica descontar todos los gastos de la actividad y, sobre ello, se aplica una deducción por costes genéricos del 7% y del 3% para autónomos societarios. Además, los trabajadores por cuenta propia pueden modificar el tramo cada dos meses y un total de seis veces al año, en función de la estacionalidad o de la previsión de ingresos.

Al cierre del ejercicio fiscal y una vez conocidos los rendimientos netos anuales, se regularizarán las cotizaciones, devolviéndose o reclamándose cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por las previsiones durante el año. 

Con el nuevo sistema de cotización, se espera que uno de cada dos autónomos tenga una cuota más baja que la actual, mientras que un 25% cotizará más y un 25% cotizará menos, detalla Europa Press. En todo caso, otro de los objetivos es ajustar al máximo los pagos para que la Seguridad Social no deje de ingresar por un cálculo más genérico. 

Los autónomos son un importante porcentaje de los trabajadores en España, con 3,3 millones de personas sujetas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Todos verán modificadas sus cotizaciones con el nuevo sistema. Este tiene un periodo de transición de nueve años, hasta 2032. 

El acuerdo se cerró tras las negociaciones del Gobierno, impulsadas por el ministro José Luis Escrivá, y los agentes sociales, entre los que están las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae. La medida se aprobó en julio en Consejo de Ministros. 

Cambios progresivos y revisiones periódicas

Uno de los puntos del acuerdo es que la modificación de las cotizaciones se hace de forma progresiva a lo largo del año que viene, 2024 y 2025. Por ejemplo, si los rendimientos netos de un autónomo son iguales o menores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), este pagará una cuota de 230 euros en el primer año. Después, la cotización se reduce a los 225 euros y en 2025 a los 200 euros.

Para los rendimientos netos superiores a 1.300 euros y hasta los 1.500 euros, y por encima de 1.500 euros y hasta 1.700 euros, la cuota se mantendrá en 294 euros durante los tres años. Pero, como en los tramos de rendimientos más bajos la cuota también decrece en los próximos tres años, a partir de los rendimientos netos superiores a 1.700 euros la cuota se va incrementando asimismo hasta 2025.

Así, para un autónomo que presente rendimientos netos por encima de los 3.620 euros y hasta 4.050 euros, o igual a ese monto, (tramo 13) pagará 100 euros más de cuota entre 2023 y 2025. En 2023, comenzará a pagar 390 euros, subirá a 400 euros en 2024 y a 490 en 2025. En el último tramo, el decimoquinto, se encuentran todos los autónomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros. Su cuota para este 2023 será de 500 euros, se elevará a 530 euros al año siguiente y llegará a 590 euros en 2025, según Europa Press.

Una vez concluido ese periodo, se volverán a negociar los tramos para los años a partir de 2026 y sucesivos y hasta 2032. Se pactarán, igualmente, entre el Gobierno y los agentes.

Tarifa Plana o cese de actividad

Por otra parte, la nueva medida contempla una cuota reducida de 80 euros para el inicio de actividad durante el primer año, prorrogable a otros 12 meses si el autónomo tiene ingresos inferiores al SMI, lo que se conoce como la 'Tarifa Plana'.

Además, se establece una nueva prestación por cese de actividad parcial que será del 50 % de la base reguladora, compatible con la actividad y que se podrá cobrar durante un periodo de cuatro meses a dos años. En este caso, no es necesario darse de baja del RETA ni cerrar el establecimiento. 

Contingencias comunes

Cuando los autónomos cotizan correctamente por contingencias comunes, estos acceden a la cobertura que les corresponde en caso de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, remuneración en periodos de baja y otras prestaciones familiares se reconocen al trabajador con el pago de sus cotizaciones mes a mes a la Seguridad Social.

En 2023, también va a aumentar la cuota de contingencias comunes, que pasa de un 28,3% a un 28,9%. Con este incremento, la cuota total del autónomo pasa a ser de un 31,2% de la base de cotización, que queda repartida en: un 28,9% en concepto de contingencias comunes, un 1,3% en concepto de contingencias profesionales, un 0,9% en concepto de cese de actividad y un 0,1% en concepto de formación profesional.

Pensiones

El nuevo sistema de cotizaciones también pretende mejorar las pensiones de los autónomos, ya que estas son actualmente un 43% inferiores a las de los asalariados. 

Esa diferencia entre las pensiones de autónomos y asalariados, de unos 600 euros al mes, se debe a que el 84% de los afiliados al RETA cotizan por la base mínima, de unos 300 euros, lo que repercute en su pensión de jubilación.

¿Cómo calcular la cuota?

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ofrece un simulador informativo para poder calcular las cuotas con los nuevos tramos por rendimientos netos. Este servicio está disponible en la web Importass, en la que se accede a información y a la gestión de trámites. Además, la Seguridad Social también prevé desarrollar un simulador personalizado.

Para el cálculo, el autónomo deberá indicar el tramo en el que se encuentran los rendimientos que se espera obtener y el simulador le mostrará la cuota mínima y máxima por cada tramo correspondiente. La calculadora de la Seguridad Social también ofrecerá el desglose de las cotizaciones, como las contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad y formación profesional, así como la base de cotización. También permitirá a los trabajadores por cuenta propia conocer las prestaciones a las que tienen derecho, según su base de cotización.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marc Sintes Guardia
A Favor
En Contra

No entiendo porque en la mayoría de noticias acerca del nuevo RETA, todos parecen olvidarse de que, según la Seguridad Social, la cuota de los autónomos debe sumarse a los ingresos netos a la hora de contabilizar la cotización, con lo que, por poner el ejemplo más bajo, un autónomo que ingrese 440€ cotizará como si sus ingresos reales fueran 670€ (puesto que la cuota para ese tramo es de 230€).

El nuevo sistema del RETA es simplemente una estafa a TODOS los autónomos, podéis comprobarlo en la página de la Seguridad Social (en la pestaña '¿cómo calculo mis rendimientos?'):

https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/Colectivos/trabajo+autonomo/guia?_ga=2.200004205.259342866.1672413420-439564130.1623831300#IDControlb4f0ae63-cf5f-4450-9942-77d1a215bad4

Puntuación 16
#1
carlos
A Favor
En Contra

Básicamente no interesa trabajar, nos explotan para mantener el sector público, somos expropiados de nuestro esfuerzo.

Puntuación 23
#2
Sneck
A Favor
En Contra

El autónomo listo , cotiza x lo q debe...sin hacer trampas o sea sé... aquí hace trampas más del 80% . Comprobado d sobra. Cualquiera q se codee con un autónomo al uso es, paga tú q yo voy en B. Luego lloran x pensión baja y sin derecho a paro y demás. Paguen lo q deben, ustedes no suben el país. Y los funcionarios tuvieron q sacar su plaza en el mejor d los casos. Hubieran estudiado si no están contentos. Asumo todos los negativos con gusto..de los negativos sabremos d ese más del 80% .a botarrrrr.

Puntuación -16
#3
Oscar
A Favor
En Contra

Respecto del comentario 3, Sneck, lo terminas genial ja, ja, no me digas, fue el diccionario que te jugó una mala pasada. Es el nivel de las oposiciones que sacaste no?? en fin. Hay sectores productivos y no productivos y eso también se estudia. Y el autónomo si no curra no come y si alguna vez hace algo en B es porque se lo pide el cliente, y como quiere hacerle el chollo pues... a veces pasa. Pero porque si no no come. El otro, el funci, cobra siempre, curre o no, no tiene responsabilidades ningunas ni quien lo controle ni na.

Lo planteas mal. Tenías que haber dicho... "haber sido funcionario" y te daría la razón, pero eso no tiene nada que ver con los estudios puesto que para ser fontanero, electricista, fisioterapeuta.... hay que estudiar mucho también. Felices fiestas y a votarrrrrrr

Puntuación 12
#4
Oscar
A Favor
En Contra

Respecto del comentario 3, Sneck, lo terminas genial ja, ja, no me digas, fue el diccionario que te jugó una mala pasada. Es el nivel de las oposiciones que sacaste no?? en fin. Hay sectores productivos y no productivos y eso también se estudia. Y el autónomo si no curra no come y si alguna vez hace algo en B es porque se lo pide el cliente, y como quiere hacerle el chollo pues... a veces pasa. Pero porque si no no come. El otro, el funci, cobra siempre, curre o no, no tiene responsabilidades ningunas ni quien lo controle ni na.

Lo planteas mal. Tenías que haber dicho... "haber sido funcionario" y te daría la razón, pero eso no tiene nada que ver con los estudios puesto que para ser fontanero, electricista, fisioterapeuta.... hay que estudiar mucho también. Felices fiestas y a votarrrrrrr

Puntuación 3
#5
A Favor
En Contra

Ah... Pero aún quedan autonomos?????

Puntuación 4
#6
A Favor
En Contra

Cuanto más aprieten + en b y en c. O sea pagaré lo qe yo quiera, no lo q quieran ellos y ellis

Puntuación 8
#7
2023
A Favor
En Contra

En 2023 pasará lo mismo que en 2022 (o peor) o sea:

Nos seguirán SAQUEANDO Y FASTIDIANDO, como es habitual.

Puntuación 4
#8
corbere
A Favor
En Contra

a los que le bajan la base de cotización, les bajan al mismo tiempo la futura pensión, la baja por enfermedad y resto protección.

cuando te representa UGT de UPTA, la CEOE de ATA o Podemos y su UATAE de CCOO... pasa esto: que se rien del autónomo y ganan millones a costa de nosotros.

Puntuación 4
#9
Español
A Favor
En Contra

Al #1, yo tampoco entiendo eso de sumarle las cotizaciones al rendimiento neto… estoy perdidisimo con este tema.

Puntuación 0
#10
Anton
A Favor
En Contra

Yo trabajo desde casa y tributo el 99% de mis ingresos. El día que mis santos padres se vayan de este mundo podré decir que nada me ata a este país de delincuentes y funcionarios. Vendré de veraneo 6 mesecitos menos un día y a tributar en Portugal.

Puntuación 0
#11