
La vicepresidenta primera del Gobierno reconoció este jueves que Cataluña es la primera Comunidad Autónoma perceptora de los fondos Next Generation, sumando los 2.903 millones que ha recibido la Generalitat, más 1.885 millones de euros que han llegado a las empresas, destacando que de las 86.900 autónomos y sociedades que se han beneficiado del KIT Digital, 15.000 son de Cataluña.
Con estos datos, Nadia Calviño explicó en su intervención en el Congreso que sin duda Cataluña es la región española que "más ha recibido", si bien, y como se puede observar en el mapa editado por el Ministerio de Economía, quien encabeza las asignaciones es Andalucía -claro que, en este caso, del dinero aparte recibido por las empresas no hay ninguna anotación o detalle a este respecto-.
Asimismo, la número dos del Gobierno también señaló en su comparecencia que, a fecha presente, España ha recibido 31.000 millones de fondos Next Generation, habiéndose comprometido por parte del Estado 38.000 millones de euros y, habiendo resuelto de igual modo convocatorias por 28.000 millones. Además, destacó Calviño, en respuesta a las preguntas de las fuerzas parlamentarias, el 43% de estas ayudas europeas ha ido a parar a las empresas, no sin reconocer también que éstas tendrán que ser responsables del pago del IVA.
Cogobernanza
En lo relativo a la cogobernanza con las CCAA -una de las cuestiones más demandas por los partidos del arco parlamentario-, la vicepresidenta indicó que a lo largo de este tiempo y por carta y contactos, ha recogido los imputs de las CCAA, subrayando un "proceso constante de diálogo constructivo" con el resto de administraciones, agentes sociales y sector privado.
Habrá un "diálogo activo" antes de enviar el texto a la Comisión Europea
Calviño llegó incluso a afirmar que que habrá un "diálogo activo" antes de enviar el texto a la Comisión Europea, ante las quejas del PNV, Junts y el PP.
Pero esa no fue la opinión casi general de los representantes políticos, que incluso siendo socios de investidura en el Congreso de los Diputados, ayer rebatieron que el dinero de los fondos, no solo no llega, sino que además los fondos no son transformadores. Las pymes no llegan a los fondos, expresaron desde las fuerzas catalanas. Y el sistema -añadieron-, "no es el adecuado porque el 50% de las convocatorias no se han publicado y, el 50% no se han transferido", apostilló Illamola Dausá, del Grupo Plural.
Por parte del PNV, Luis Jesús Uribe-Etxebarria acusó a Calviño de rayar "la falta de respeto institucional" por no haber recibido respuesta a las propuestas enviadas para la adenda. "Lamentamos que no haya habido un verdadero y efectivo diálogo con las comunidades autónomas" y "o que se ha hecho con la adenda se compadece muy poco con una colaboración", prosiguió el senador, que calificó de "dictado" la actitud de la vicepresidenta. Reclamó que haya más reuniones con las regiones antes de que se envíe la adenda en el inicio del próximo año.
Antes de que hablará el PSOE, el PP acusó a Calviño de disfrazar trágalas de reuniones con fotografías para hacer creer a la Comisión que está habiendo diálogo y cogobernaza con CCAA, Ayuntamientos, agentes sociales y sector privado.