Economía

Los pagos de los fondos 'NextGen' solo han llegado al 30% a un mes del cierre de 2022

  • Los pagos a de 2022 del Plan de Recuperación fueron del 45,49%
  • Los ministerios económicos son los más rezagados en su gestión
  • La mayor parte del dinero va a organismos públicos y a trasnferencias a CCAA
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Foto: Europa Press

A 30 de noviembre de 2022, a un mes de 2023, y por tanto, la última fecha registrada, hasta ahora, por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el Gobierno de España solo había ejecutado el pago del 29% de los fondos Next Generation -la mayoría de ellas transferencias entre administraciones y dinero que va a parar a la inversión pública-, si bien se estima que los pagos realizados acaben entorno al 40% a finales de diciembre de este año.

En realidad, una cifra muy parecida a la del año pasado, cuando entonces los pagos realizados fueron del 45,49% (11.000 millones). Una evolución que viene a reforzar la idea generalizada de que los cuellos de botella de la gestión de estas ayudas europeas no han desaparecido del todo y, que por tanto, queda margen para que cojan la "velocidad crucero" de la que habla el Gobierno.

El informe de la IGAE señala en concreto que, a fecha a 30 de noviembre del presente año, solo se habían desembolsado 8.237 millones de euros de los 28.459 destinados para 2022, siendo las obligaciones netas reconocidas, de 15.743 millones de euros.

Cuellos de botella

El decalaje entre los pagos y las obligaciones reside en que buena parte de estas ayudas no han sido transferidas todavía de los ministerios a los correspondientes beneficiarios -en buena medida comunidades autónomas-, por el planteamiento gestor que existe, y que en casos como el de Transición Ecológica, primero tiene que derivar las cuantías asignadas al Instituto para la Diversificación de la Energía (IDAE), para que a su vez éste organismo derive los fondos Next Generation a las Comunidades Autónomas, y en este itinerario, estas administraciones procedan a sus convocatorias de reparto. Un proceso muy largo que hace que el dinero no acabe por llegar a la economía real, y que su impacto sobre el PIB, hasta el momento, esté siendo limitado.

Cuellos de botella que ya reconocen hasta fuentes del Gobierno -a las que ha tenido acceso elEconomista.es- al explicar que desde su punto de vista, los obstáculos se encuentran en Bruselas, donde podría haber paralizados unos cuantos proyectos nacionales de importancia desde hace más de 18 meses, por la lenta burocracia del corazón de Europa.

No en vano, España fue quien eligió su calendario de ejecución y que, a diferencia de otras subvenciones y ayudas europeas, este plan estaba diseñado tractor y dinamizador de la economía española, ya entre los años 2021 y 2023.

Con detenimiento sobre la ejecución de los pagos y, teniendo en cuenta la priorización que ha hecho Moncloa al Plan de Recuperación y Resiliencia, en clave económica, quienes llevan más retraso son el Ministerio de Economía (7,72%), seguido del de Ciencia e Innovación (12,05%), el de Transición Ecológica (13,51%) y, el del Industria, Comercio y Turismo (25,13%), siendo el de Hacienda, el que encabeza las primeras posiciones del ranking en la gestión de estos fondos (87,23%).

Según las estadísticas de ejecución del Presupuestos de 2022, y en el caso del despliegue del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la mayoría de los pagos desembolsados corresponden en el mes de noviembre a transferencias a organismos públicos, como ADIF, a las CCAA, y a entidades Locales.

Observando los movimientos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -antiguo Ministerio de Fomento-, encontramos partidas de hasta 524 millones de euros para implantación de bajas emisiones, destinados a las entidades locales o, 471 millones de euros para la Alta Velocidad, y sin embargo no hay ningún pago realizado para la restauración de ecosistemas fluviales. En cuanto a Industria, otro de los ministerios destacados, destina 99 millones a los avales que reparte CERSA (Compañía Española de Reafinzamiento S.A) a las CCAA y, 629 millones a planes de sostenibilidad turística que se transfieren a las CCAA, mientras que partidas como la digitalización e inteligencia de los destinos turísticos está lego.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No pueden robarlos tan deprisa, los gilipuertas de la Comisión Europea les tienen que dar más tiempo; es el mayor robo de la Historia, lleva su tiempo pero se lo van a embolsar todo en sueldos y contratos a dedo.

Puntuación 5
#1
uyt
A Favor
En Contra

"La mayor parte del dinero va a organismos públicos y a transferencias a CCAA". La ley del embudo funcionando a toda máquina: el ancho para mi, el estrecho para ti. Primero yo Estado que soy más grande y luego tú, pequeñito ciudadano, autónomo, pyme no molestes mucho, te dejamos votar cada 4 años pero no incordies más. Y los actuales reguladores de Europa ¿qué hacen? Ven, oyen y callan. Y no toman medidas contra el matón.

Puntuación 2
#2
Sanchinflasgate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Ya se los han trincao para lo que les convenía y we are living of generations y a los demás, lost generasion..

Igual que la enana, que no contenta con favorecer con contratos -como casi todos, claro- a la empresa en quiebra de su marido chikilicuatre, le ha creado un puesto en Patrimonio..

Vergüenza y pudor, pudor y vergüenza es precisamente lo que le falta a Nadia Calviño, a la sazón ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha colocado a su marido, Ignacio Manrique de Lara, en Patrimonio Nacional, con un cargo creado específicamente para él, un cargo ad hóminem, nada menos que el de “coordinador de estrategia comercial y de márketing”, ya me dirán para qué necesita Patrimonio, organismo encargado de la gestión de los bienes históricamente vinculados a la Corona, a un supuesto experto en estrategia comercial y de márketing y con un sueldo estupendo de “alta dirección”. Doña Nadie ha colocado a su marido en un organismo que ahora dirige su íntima amiga Ana de la Cueva, que no solo es presidenta de Patrimonio Nacional sino que fue número dos de la propia Calviño en el Ministerio de Economía. Blanco y en botella.

Puntuación 2
#3
pepe
A Favor
En Contra

3000 millones regalados con trenes gratis para todes...

que verguenza...que forma de comprar y reforzar votos populistas.

Puntuación 0
#4