Redactora de elEconomista
Política

El futuro presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha despejado este jueves una de las mayores incógnitas, su número dos. El dirigente gallego ha anticipado que Cuca Gamarra, actual portavoz del Grupo Popular, será la nueva secretaria general del PP, sustituyendo así al dimitido Teodoro García Egea.

El Economista ha tenido acceso a la Declaración que el presidente del Gobierno y los presidentes autonómicos firmaron el 13 de marzo en La Palma, donde se comprometían a un plan abierto y dinámico configurado con el diálogo, y en el que existe el compromiso de poner en marcha "medidas que se incorporarán al plan, y que desarrollarán e intensificarán las ya anunciadas hasta ahora, como son las rebajas fiscales".

Economía

La escalada de la inflación alcanzó este miércoles nuevos máximos históricos y la tasa general del IPC se coloca cercana al temido doble dígito: 9,8% interanual en marzo. El dato avanzado por el INE esta mañana es el pico más elevado desde mayo de 1985, mientras la inflación subyacente que excluye la volatilidad de los precios energéticos y los alimentos no elaborados avanza implacable hasta el 3,4%, su mayor dato desde la crisis financiera de 2008. Mientras tanto, fuentes del Gobierno ya reconocen que  "es muy difícil que el plan de choque tenga efectos ya en abril" y esperan aún tasas récord de inflación para este mes.

A cuatro días de que sea elegido nuevo presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo va desgranando algunas iniciativas con las que dar un sello personal a la dirección del partido. Este martes, el candidato y presidente de la Xunta ha planteado la creación de un consejo asesor ajeno a la estructura orgánica del PP, la Oficina del Presidente, un órgano de eminente carácter económico, y través del cual se recogerán las ideas que personas independientes a la política pueden aportar.

Entrevista

Para Juan Bravo Baena, consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, ante una situación económica tan crítica como ésta, la receta de Pedro Sánchez de recaudar más y no rebajar impuestos no es justa. Así lo cuenta en esta entrevista hecha por eE, donde el consejero de la Junta recomienda al presidente que corte el gasto público y sea más eficiente con las cuentas públicas si quiere, por ejemplo, pagar los impuestos.

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a la Presidencia del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido uno de los primeros políticos en reaccionar al plan anticipado por Pedro Sánchez para combatir los efectos de la última crisis económica. El dirigente gallego ha sido claro al afirmar que con la información que se conoce por los medios del plan se "constata el incumplimiento de la bajada de impuestos" de la que se habló en la Conferencia de Presidentes que se celebró en La Palma.

Economía

A pocos días de que concluya el mes de marzo y con un panorama bélico en Ucrania que está afectando al alza imparable de los precios de los productos energéticos y de la cesta de la compra, elEconomista ha hecho una ronda de expertos, de cuyas conclusiones se extrae la clara posibilidad de que a las puertas de abril, y si no ese mismo mes, los datos de inflación de España oscilen entre el 9% y el 10%; es decir hasta 2,4 puntos porcentuales más que en el mes de febrero.

El PP ha logrado que la próxima semana, el Gobierno y las formaciones que le apoyan tengan que votar en el Congreso de los Diputados si están o no de acuerdo con que se bajen los impuestos a los combustibles, una demanda transversal, que va desde las fuerzas políticas a todos los sectores económicos y también a los ciudadanos.

Economía

Esta semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, desvelaba en una entrevista radiofónica la doble operación que se estableció desde la dirección del Partido Popular bajo el mandato de Pablo Casado y Teodoro García Egea; actuación que según la líder madrileña se dividió en dos vías: la división orgánica y, "la destrucción en lo personal y en lo político".

Economía

A siete días del próximo Consejo de Ministros -momento en el que Pedro Sánchez se emplaza para anunciar un paquete de actuaciones que contrarreste las consecuencias económicas de la intervención de Ucrania-, el Gobierno de España sigue agarrado a la carta europea, convencido de que solo en el seno del Consejo, encontrará este viernes una solución para frenar el desorbitado ascenso de los precios de la energía.