Economía

El PP fuerza al Gobierno para que vote la próxima semana la rebaja de impuestos de los combustibles

  • El PP recuerda que el Gobierno tiene en marcha una reforma para subir precios
  • Remarca que la recaudación del gasa ha subido un 294%
  • Pide obviar las recomendaciones de expertos de subir los precios
Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular y coordinadora del partido.

El PP ha logrado que la próxima semana, el Gobierno y las formaciones que le apoyan tengan que votar en el Congreso de los Diputados si están o no de acuerdo con que se bajen los impuestos a los combustibles, una demanda transversal, que va desde las fuerzas políticas a todos los sectores económicos y también a los ciudadanos.

Según la información a la que ha tenido acceso eE, se trata de una PNL, Proposición de no Ley, presentada este martes ante la Junta de Portavoces, y que se debatirá el martes en el Pleno, donde se exige la rebaja de los impuestos aplicados a los carburantes y al gas, con la reducción al mínimo legal comunitario del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y, al 4% superreducido del IVA al suministro de gas y calefacción.

Entre tanto, desde Madrid y Castilla y León, sus dirigentes también se han sumado a esta petición de rebajas de impuestos de manera urgente.

A menos que haya un adelanto en la agenda del presidente, la votación tendrá lugar el mismo día en el que Pedro Sánchez llevará al Consejo de Ministros su paquete de medidas que conforman el plan para combatir los efectos de la última crisis económica. 

Situación de auténtica emergencia

En plena crisis por el paro sectorial convocado en el sector de transporte por carreteras, según el orden del día del próximo Pleno, los 'populares' han elegido defender una proposición no de ley en la que abogan por una rebaja de la fiscalidad ante una situación que consideran de "auténtica emergencia energética".

Además de las medidas mencionadas, el PP también pide liderar a nivel europeo la normativa sobre el IVA para aplicar temporalmente un tipo impositivo reducido a los carburantes de automoción y suspender los tipos mínimos del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos en tanto persista la crisis.

Reducir aportaciones al fondo de sostenibilidad

En su iniciativa, registrada la semana pasada en el Congreso, el PP recuerda que el Gobierno tiene en marcha una reforma que supondría un recargo en los precios del carburante y el gas natural, el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico.

En este sentido, exige reducir la contribución de los carburantes a este fondo, pensado para sacar de la factura de la luz las llamadas primas a las renovables y financiar su coste a través de otros suministros energéticos a desincentivar.

Renunciar a la recomendación de los expertos

Por otro lado, los 'populares' quieren que el Gobierno renuncie a aplicar un aumento generalizado de los impuestos aplicados sobre los hidrocarburos, tal y como contempla el reciente informe de expertos para la reforma fiscal.

Una recomendación que el PP ve "totalmente desconectada de la realidad", al proponer subidas impositivas de hasta un 294% de la recaudación sobre gas natural y 47% de la automoción que, esgrime, "supondría la quiebra definitiva de buena parte de nuestra industria, pero también de familias, pymes y autónomos".

Ayuso y Mañueco también piden rebajas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, instó este jueves en el Pleno parlamentario al Gobierno presidido por Pedro Sánchez a que tome medidas "contundentes" ante la situación actual que pasan por reducir el gasto público, bajar impuestos y reorientar los fondos de la Unión Europea.

En respuesta a una pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre las medidas que está tomando el Gobierno regional para resolver los problemas derivados de la crisis, Ayuso dijo que su Gobierno ya está afrontando la crisis energética.

Recordó que en la región llevan una década congeladas las tarifas del agua del transporte y que impulsan bonos sociales y tarifas especiales "para que los ciudadanos que peor lo están pasando tengan acceso a estos dos servicios públicos fundamentales".

Tras indicar "que después de todo lo que se ha vivido durante la pandemia la situación económica no es la mejor", aseguró que la situación en la Comunidad de Madrid si se compara con el resto de España es "alentadora".

Asimismo, señaló que desde el comienzo de la legislatura se ha reducido el número de consejeros y altos cargos y se ha presentado la bajada de impuestos "más importante" de la región, suprimido "todos los impuestos propios", eliminado "nueva trabas" y ahora van, "si es posible" y "si la izquierda" quiere ayudar, a reducir el número de diputados en la Cámara regional "para acompañar a las economías y para reducir el gasto como han hecho otros parlamentos autonómicos".

Este jueves, el presidente en funciones de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reiterarle la petición que ya realizó en la Conferencia de Presidentes para que se acometa de forma "urgente" una bajada de impuestos sobre la energía.

El portavoz de la Junta en funciones, Carlos Fernández Carriedo, detallo el envío de este escrito y ha trasladado que en el Consejo de Gobierno celebrado este jueves se ha analizado la situación económica y la necesidad de adoptar "con urgencia" medidas en relación a una relajación de la espiral inflacionista, ya que, de no ser así, esta situación provocará un "impacto negativo en empresas, pymes, familias y ciudadanos por la pérdida del poder adquisitivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky