
El Economista ha tenido acceso a la Declaración que el presidente del Gobierno y los presidentes autonómicos firmaron el 13 de marzo en La Palma, donde se comprometían a un plan abierto y dinámico configurado con el diálogo, y en el que existe el compromiso de poner en marcha "medidas que se incorporarán al plan, y que desarrollarán e intensificarán las ya anunciadas hasta ahora, como son las rebajas fiscales".
En medio de la batalla verbal, a propósito de las rebajas fiscales en estos tiempos de crisis, eE ha tenido acceso a la Declaración de La Palma, tomada el 13 de marzo en el marco de la Conferencia de Presidentes, como se puede comprobar en el encabezamiento del documento.
En ese texto, refrendado por los participantes de la cita, presidida por Pedro Sánchez, queda reflejado un compromiso que el Partido Popular está recordando estos días, y que en su opinión el jefe del Ejecutivo no ha mantenido.
Esta semana, Alberto Núñez Feijóo se ha referido en varias ocasiones a ese compromiso conjunto por parte de todas las administraciones de acometer rebajas fiscales para aminorar la alta tasa de inflación que está sufriendo España. De hecho éste es uno de los motivos por los que el Partido Popular se mantiene escéptico y aun no ha aclarado si votará a favor del Real Decreto del Plan de Choque de Sánchez, porque entiende que el presidente no ha cumplido su palabra.
La Declaración de La Palma se desarrolla en cuatro ejes principales. El primero de ellos se rubrica el respaldo al Gobierno de España en su posición ante el Consejo de Europa que se celebró la semana pasada, y del que se esperaba se lograra una rebaja de los precios de la energía, eventualidad aparcada a la decisión final de la Comisión.
El segundo de los ejes tiene que ver con la ejecución de los fondos europeos por parte de las Administraciones Públicas, comprometiéndose a "dejar al margen las discrepancias partidistas y aprovechar al máximo la oportunidad para que los fondos lleguen de verdad a todos los rincones".
Gestionar de forma coordinada la acogida de refugiados ucranianos es el tercer eje. Y el cuarto es el que aborda directamente "poner en marcha el Plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania en España".
El Plan nacional
Con detalla alude la Declaración de La Palma a "las medidas que se incorporarán al plan y que desarrollarán e intensificarán las ya anunciadas hasta ahora, como son las rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear. El Gobierno de España y las comunidades autónomas comparten la determinación para proteger a nuestras empresas, a nuestra industria y a nuestra ciudadanía", señala el texto.
La Declaración se remata con un mensaje de unidad entre las distintas administraciones, poniendo de relieve a "la Conferencia de Presidentes, como clave de bóveda del Estado autonómico", dando así "el primer paso para lograr un plan integral de respuesta a la crisis que se irá poniendo en práctica a través de los órganos de cooperación".
Este miércoles, y en la comparecencia para dar cuenta en el Congreso del Consejo de Europa, Pedro Sánchez ha criticado al Partido Popular y a Vox por no tener más receta que bajar impuestos, sea para lo que sea.
Sin embargo, el documento del 13 marzo de la Conferencia de Presidentes, apenas 17 días después, sí señala en el plan desarrollar e intensificar, entre otras medidas, nuevas rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas.