Redactora de elEconomista
ECONOMÍA

La vuelta al trabajo o el fin de la hibernación de las actividades no esenciales, que arrancó este lunes, ha provocado un nuevo distanciamiento entre el ala socialista del Gobierno y el ala podemita después de la renta mínima vital. Mientras que ministros como Nadia Calviño o María Jesús Montero defienden con Pedro Sánchez la apertura de la actividad económica, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, cree que éste no es el momento de abrir las puertas a trabajos que no son esenciales, porque, de observar un repunte de contagios y muertes de aquí a una semana o veinte días, "la culpa va a ser nuestra", ha advertido el líder de Podemos al presidente Sánchez. "Esta no es buena decisión", mantienen fuentes de Podemos a eE al tiempo que la grieta del Gobierno de coalición se agranda con la crisis del coronavirus.

Economía

La propagación del coronavirus en España ha dado pie a que el vicepresidente segundo del Gobierno asuma un papel de influencia sobre Pedro Sánchez. Poco tiempo ha transcurrido para que las sospechas de que sus políticas darían un salto cualitativo entre la factura social y los postulados de los regímenes bolivarianos, haciendo guiños contra la propiedad, la libre autonomía o, la relación empleador-empleado.

El presidente del Gobierno ha logrado en este Jueves Santo el apoyo suficiente para obtener luz verde a la segunda prórroga de 15 días del estado de alarma que tendrán confinada a España hasta el 26 de abril como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Solo ERC, JxC y EH Bildu se han abstenido a la petición de Pedro Sánchez, mientras que Vox y la CUP han votado en contra. El resto de partidos se ha posicionado a favor. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución del coronavirus.

Economía

El PP solo rechazará dos medidas de menor peso: la de los despidos y la del parón productivo. El Congreso aprobará con mayoría absoluta la prórroga del confinamiento hasta el 26 de abril.

ECONOMIA

A falta de una negociación de última hora con el Grupo Socialista en el Congreso, el Partido Nacionalista Vasco votará este jueves en contra del Real Decreto-Ley 11/20 en el que, entre otras medidas, permite que los ingresos derivados de las cotizaciones por Formación Profesional, dentro de las Políticas Activas de Empleo, puedan aplicarse a la financiación de cualquiera de las prestaciones por desempleo. Los vascos no aceptan que se modifique "vía decretazo" el sistema de competencias.

ECONOMIA

Con dilatada experiencia en la gestión pública y privada, el viceconsejero de Empleo y Juventud del Gobierno Vasco, Marcos Muro, explica a eE los efectos que sobre esta autonomía está teniendo el coronavirus en la industria y el empleo.