Redactora de elEconomista

ECONOMÍA

Que el Gobierno de Pedro Sánchez está a la greña no es noticia, casi en ningún rincón del mundo. Aunque, como ha podido conocer eE, el presidente pide a sus ministros "que no hagan ruido" con las decisiones de los Consejos, no hay reunión de la que no se filtren las disensiones internas que ahora se han venido a llamar debates dentro de la pluralidad, y que no son más que la distancia entre los planteamientos socialdemócratas de unos, frente a los comunistas de Podemos. Una lucha de poder en la que Pablo Iglesias parece ir ganando las partidas, pero donde todo puede explotar.

ECONOMÍA

La comunicación en el Gobierno de Pedro Sánchez no parece ser la mejor cualidad del Ejecutivo de coalición. Al menos así lo ha admitido este jueves el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, al relatar que "el presidente y yo resolvimos" que la renta mínima vital se empiece a impartir "en el mes de mayo", y no dentro de unos meses, como hasta ahora ha mantenido la práctica totalidad del Consejo de Ministros. El nuevo apoyo de Sánchez a las tesis de Iglesias, o la nueva batalla política ganada por éste, ha puesto en evidencia el predicamento del ministro de Inclusión y Seguridad Social, ninguneado por Moncloa en esta última decisión gubernamental. Tanto que, José Luis Escrivá se ha llegado a enterar por los medios de comunicación de que este jueves el líder de Podemos y él iban a dar una rueda de prensa conjunta para anunciar una renta mínima para el mes de mayo.

La vicepresidenta admite un impacto presupuestario sobre el déficit y la deuda

El presidente hace corresponsables de la vuelta al trabajo el 13-A al diálogo social

Economía

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha situado la fecha de la salida de la nueva crisis económica, derivada de la pandemia del coronavirus, a partir del cuarto trimestre de 2020, siendo "la recuperación más importante para 2021. Así lo ha afirmado en la interpelación parlamentaria de Vox y del Partido Popular, a las preguntas sobre la salida de la crisis y las consecuencias de la misma. De igual modo, ha avisado de un alza exponencial del impacto económico si se prolonga el confinamiento.

ECONOMÍA

El presidente del Gobierno ha permanecido 38 minutos en el hemiciclo del Congreso de los Diputados, en su primera sesión de control parlamentario de la era coronavirus, para básicamente lanzar dos mensajes en tres respuestas: la apelación al pacto, bajo el manto de una nueva política y, una subida de impuestos cuando se supere la crisis sanitaria, para luchar contra la injusticia social. En el capítulo sobre la gestión del Gobierno, Sánchez presumió de ser uno de los países del mundo que más test rápidos hace al día, concretamente, 20.000.

El PP afea las formas y se plantea si ir o no a la cita con Sánchez

El vicepresidente advierte que de haber más muertes "la culpa va ser nuestra"