Economía

Calviño ve la salida de la crisis económica a partir del cuarto trimestre de 2020

  • Sin datos, afirma que habrá impacto presupuestario sobre el déficit y la deuda
  • Avisa de un alza "exponencial" del impacto económico si se prolonga el confinamiento
Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno. Imagen: EFE

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha situado la fecha de la salida de la nueva crisis económica, derivada de la pandemia del coronavirus, a partir del cuarto trimestre de 2020, siendo "la recuperación más importante para 2021. Así lo ha afirmado en la interpelación parlamentaria de Vox y del Partido Popular, a las preguntas sobre la salida de la crisis y las consecuencias de la misma. De igual modo, ha avisado de un alza exponencial del impacto económico si se prolonga el confinamiento.

"Extrema prudencia"

En sede parlamentaria, Nadia Calviño ha afirmado este miércoles, que "son analistas con rango amplio" y "visión unánime" los que observan que la salida de la actual situación económica de España vendrá a partir del cuarto trimestre de 2020.

Sin decir cómo puede afectar al PIB nacional -en un día en el que el FMI habla de hasta una caída del 8% para 2020, del 4,3% en 2022, y de un PIB como el de ahora a partir de 2023-, y admitiendo a la sumo que los organismos internacionales hablan entre el 1,8% y el 15,5%, apeló a la "extrema prudencia" y a la "anticipación" de medidas para la salida, antes que dar cifras o datos, como así le requirió Vox y el Partido Popular, representados en sus comparecencias por Iván Espinosa De los Monteros y Jaime Olano, respectivamente.

"La respuesta presupuestaria tendrá su impacto en el déficit y en la deuda"

En su intervención, Calviño señaló que la crisis será transitorio y de duración acotada, y admitió que la respuesta presupuestaria "tendrá su impacto en el déficit y en la deuda", sin precisar más detalles. En ese sentido afirmó que todos los países de la UE tendrán el mismo problema, aunque la nueva rebaja de la disciplina presupuestaria ayudará, pero no será suficiente, en su opinión.Es por ello que la vicepresidenta económica pidió una respuesta europea para hacer un frente común.

"España ha dado una respuesta fiscal de las más ambiciosas de Europa"

Por otra parte, y contestando a la oposición, dijo que España ha dado una respuesta fiscal de las más ambiciosas de Europa, un aspecto que le fue discutido por Olano, diputado del PP, quien recordó que Alemania ha dado una respuesta fiscal del 60%; Francia del 23%, mientras que España solo la ha dado del 13%.

Por su parte, la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha advertido de que el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en la economía "aumenta de forma exponencial con el número de semanas" en el que se prolongue la actual "situación extraordinaria" de restricciones, para atender esta situación de emergencia sanitaria.

La vicepresidenta económica ha asegurado que "en todo momento" el Gobierno ha "seguido las recomendaciones de expertos sanitarios y los organismos internacionales", también a la hora de adoptar y levantar las medidas de confinamiento y las restricciones, y ha rechazado "improvisación e incoherencia", atribuyendo posibles cambios a "agilidad para responder a circunstancias cambiantes".

"Ya habrá tiempo para el luto"

Asimismo, ha llamado a "apoyar, apoyar y apoyar" a trabajadores y empresarios afectados por la crisis. "Ya habrá tiempo para el luto", ha dicho, destacando, eso sí, una "enorme empatía" y "comprensión" del Ejecutivo, así como medidas complementarias a sectores más afectados, mencionando la restauración, la cultura, el ocio o el turismo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marc
A Favor
En Contra

La especulación inmobiliaria de la que hemos chupado no produce nada. Mientras los ahora jubilados jugaban al bienestar y a ser ricos a crédito con el dinero de las próximas generaciones, china ha hecho los deberes en I+D y tejido productivo. Ahora somos un país de jubilados y parados, donde los jubilados cobran mas que los trabajadores y reclaman y reclaman derechos a los jovenes. Unos jovenes sin futuro arruinados por la codicia inmobiliaria y así de regalo de reyes para los nietos una deuda tres veces mayor para que seamos recordados con cariño. Suerte!!

Puntuación 0
#1
nicaso
A Favor
En Contra

Y bla, bla ,bla, palabras que no falten y optimismo a raudales. Aunque los dos somos gallegos yo pertenezco a los de la saudade y el pesimismo. Usted todo lo ve de color de rosa, al menos aparentemente. La recuperación de este susto tardará más de un año y con las medidas que ustedes implementan a lo mejos decenios, si antes no viene alguien con sentido común y cambia sus políticas.

La psicosis que esta pandemia generó en la ciudadanía no desaparecerá de la noche a la mañana, la gente ahorrará más y gastará menos por si acaso. Muchas personas se irán al paro y eso deja muchas secuelas. En fin señora, el petardo les estalló en las manos y alguna secuela les va a dejar.

, nada será igual.

Puntuación 1
#2