
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha destacado que todos los ministros de Finanzas de la zona euro "estamos satisfechos" con el acuerdo alcanzado en Eurogrupo, para liberar ayudas de 500.000 millones a los países con problemas por la pandemia del coronavirus. A pesar de que no ha habido acuerdo para una fórmula de coronabonos, Calviño ha indicado que España seguirá trabajando para encontrar una solución europea a medio plazo, "hay que establecer un mecanismo de mutualización de deuda y emisión conjunta".
"Hemos llegado a un buen acuerdo y estamos satisfechos al establecer una red de seguridad y demostrar que en Europa estamos unidos para superar esta crisis", ha dicho la ministra Calviño, en una entrevista en la Cadena Ser, en la que ha valorado las medidas adoptadas por el Eurogrupo anoche.
La ministra ha subrayado que se ha cumplido el objetivo construir una red de seguridad para los países para "garantizar la liquidez", a la vez que se ha establecido un apoyo común para el seguro de desempleo. Sobre la línea de ayudas del fondo de rescate (MEDE), al que España e Italia se han mostrado reticentes para su uso, ha apuntado a que se trata de una red de seguridad, "no hay porque utilizarlo".
Además, ha indicado que los 200.000 millones disponibles del Banco Europeo de Inversiones, se utilizará como refuerzo a las líneas ICO de avales que se está utilizando en España para ayudar a las empresas. Hoy el Consejo de Ministros aprobará un segundo tramo de 20.000 millones. La ministra ha asegurado hasta ahora unas 44.000 operaciones para la concesión de avales públicos por un importe de unos 3.500 millones de euros, por lo que no se ha agotado "ni de lejos" el primer tramo de 20.000 millones. "Algunos bancos han sido muy rápidos" en encargar las operaciones y se han aproximado a los límites fijados para la concesión de avales a pymes y autónomos, ha detallado.
Sobre la recuperación económica tras la parada de actividad, Calviño ha asegurado que será en V pero todavía, pero "la gran duda será el grado de inclinación". "Tenemos que salir lo antes posible del parón económico y recuperación tiene que llegar lo antes posible", ha dicho. "La prioridad es mantener a raya el virus, pero sin duda hay un delicado equilibrado entre preservar la salud y proteger la economía". La ministra ha reconocido que "hay sectores como el turismo que no se van a recuperar inmediatamente por la caída de la demanda mundial".