Cepive

CEPIVE es un centro especializado en prevención e intervención del acoso escolar que se alzó como uno de los ganadores de la primera fase de la 7ª Maratón de Creación de Empresas, el programa para el impulso de start-ups innovadoras gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Cada iniciativa ha sido premiada con 1.000 euros. Cordelia Estevez, directora del centro, explica en qué se basa esta idea.

Cepive

Cepive es un centro especializado en prevención e intervención del acoso escolar que se alzó como uno de los ganadores de la primera fase de la 7ª Maratón de Creación de Empresas, el programa para el impulso de start-ups innovadoras gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Cada iniciativa ha sido premiada con 1.000 euros. Cordelia Estevez, directora del centro, explica en qué se basa esta idea.

Saló De L'Ensenyament

Muchos estudiantes de bachillerato o de formación profesional empiezan a buscar en estas fechas las opciones que mejor se adapten a cada uno para poder seguir formándose. En concreto, los estudiantes catalanes, se enfrentan a un total de 496 titulaciones de grado repartidas en las diferentes universidades catalanas. A esta cifra, se le suman las nuevas carreras que, en concreto, son 18 los grados que se ofertan con una duración de tres años para el curso que viene.

Cepive

Cepive es un centro especializado en prevención e intervención del acoso escolar que se alzó como uno de los ganadores de la primera fase de la 7ª Maratón de Creación de Empresas, el programa para el impulso de start-ups innovadoras gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Cada iniciativa ha sido premiada con 1.000 euros. Cordelia Estevez, directora del centro, explica en qué se basa esta idea.

Muchos estudiantes de bachillerato o de formación profesional empiezan a buscar en estas fechas las opciones que mejor se adapten a cada uno para poder seguir formándose. En concreto, los estudiantes catalanes, se enfrentan a un total de 496 titulaciones de grado repartidas en las diferentes universidades catalanas. A esta cifra, se le suman las nuevas carreras que, en concreto, son 18 los grados que se ofertan con una duración de tres años para el curso que viene.

Artesanos

En los últimos años, el sector de la artesanía ha vivido un proceso de transformación como consecuencia de una inestable situación económica y la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A lo largo de la historia, las personas dedicadas a la artesanía eran profesionales de determinadas habilidades que transmitían de generación en generación.

Skylab

Skylab es una code school iniciativa de David Monreal, un profesional con veinte años de experiencia en el sector online, doce de ellos en InfoJobs como desarrollador de negocio. En esta escuela, dedicada exclusivamente a enseñar a programar, se encargan de preparar a sus alumnos de la mejor forma posible para que salgan al mercado laboral como especialistas de su sector.

AIS Channel

AIS Channel es el primer canal de cirugía avanzada liderado por profesionales del área sanitaria. Permite realizar operaciones en directo a través de la plataforma con el objetivo de que especialistas de todo el mundo sean partícipes de la intervención. El doctor encargado de explicar este proyecto forma parte del equipo de Topdoctors.es.

USAL

La Universidad de Salamanca cumple 800 años de historia y se alza así como la primera universidad española y la más antigua de las existentes. Su creación data en 1218 y durante toda su trayectoria fue adquiriendo un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y en el avance científico, pero también se hizo un hueco como uno de los lugares destinados al debate y la reflexión. Se consolidó como un hito en el sistema universitario español y, junto con París, Oxford y Bolonia, en una de las primeras universidades europeas tras conseguir en 1255 la validez universal de sus estudios.

Adopta un abuelo

La iniciativa "Adopta un abuelo" es un programa intergeneracional que proporciona compañía a personas mayores ingresadas en residencias, con el objetivo de ayudar a paliar su soledad. Las visitas de jóvenes ayudan a disminuir la depresión en estas personas y aumenta la autoestima. Este programa cuenta con la participación de 400 voluntarios de diferentes universidades españolas. Su presidente y cofundador Alberto Cabanes, describe esta iniciativa.