Ecoaula

AIS Channel, el canal que revoluciona la cirugía a través de una plataforma online

  • En la actualidad está centrado en cirugía gastrointestinal y urología.

AIS Channel es el primer canal de cirugía avanzada liderado por profesionales del área sanitaria. Permite realizar operaciones en directo a través de la plataforma con el objetivo de que especialistas de todo el mundo sean partícipes de la intervención. El doctor encargado de explicar este proyecto forma parte del equipo de Topdoctors.es.

¿De dónde surge la idea de una plataforma sanitaria de este tipo?

De la necesidad de que todos los médicos puedan tener acceso a la mejor educación médico-quirúrgica. Con el objetivo obviamente de ofrecer el mejor cuidado a sus respectivos pacientes.

¿Qué contenidos ofrecéis?

Educación para todo profesional sanitario (principalmente cirujano) en todas sus fases. Actualmente AIS está centrado en cirugía gastrointestinal y urología.

¿Desde dónde se imparte?

Colaboramos con los principales líderes de opinión y centros de referencia en las diferentes patologías en todos los continentes. Sean de donde sean. AIS ha transmitido desde 26 países hasta la fecha.

¿Cuál es el principal objetivo de este canal?

Llevar la mejor educación médico-quirúrgica a todos los rincones del mundo de la mano de los mejores profesionales.

¿Es posible poder acceder a este canal en cualquier parte del mundo?

Sí, y gratis y desde cualquier dispositivo a cualquier hora.

¿Es necesario abonar alguna cantidad para poder acceder a estos servicios?

No. El acceso es gratuito. Como comentaba, el objetivo es que el 100% de los profesionales tengan acceso a la mejor educación médico-quirúrgica, sin importar sus condiciones socio-económicas por lo que nunca tendrán que pagar nada.

¿Está dirigido única y exclusivamente a profesionales del área de medicina o también a estudiantes que se estén incorporando en este ámbito?

Está dirigido a todo profesional de la salud en todas sus fases de aprendizaje. No obstante, actualmente el principal target son cirujanos desde su residencia hasta senior levels.

¿Ofrecéis información sobre algún tipo de rama aparte de la cirugía?

Sí. Estamos abriendo escuelas online en diversos verticales de la medicina fuera de lo que es la rama puramente quirúrgica. Como por ejemplo anestesia, radiología e incluso educación en compliance o hospital management.

¿Qué tipo de operaciones quirúrgicas tratáis?

Todas aquellas relacionadas con los verticales que cubrimos actualmente: cirugía gastrointestinal y urología. Los próximos verticales que ya se están abriendo son cirugía cardiovascular y ortopédica. Esperamos en los próximos 5 años englobar el conjunto de las especialidades tanto quirúrgicas como no quirúrgicas.

Si se trata de una operación complicada y contiene algún tipo de riesgo, ¿también la incorporáis al canal?

AIS educa a todo profesional sanitario (principalmente cirujanos) en todos sus niveles y situaciones. Por lo que todo lo que pueda afrontar un cirujano es tratado para ofrecer así la forma en la que se debe hacerlo.

Además de mostrar dichas intervenciones, también dedicáis una parte del canal a impartir charlas y congresos, ¿en qué se caracterizan principalmente?

Así es. El formato clásico de congreso está totalmente obsoleto. Nuestros congresos cuentan con cirugías en directo y conferencias top impartidas por líderes de opinión mundiales. Y batimos constantemente récords de audiencia mundiales. Por poner un ejemplo, nuestro último congreso sobre el cáncer de colon en Londres fue seguido en directo por exactamente 26.133 usuarios en de 122 países!

Desde su fundación en 2014, ¿habéis sido partícipes o conscientes de alguna mejora concreta que se ha dado a raíz de este proyecto?

Desde luego. Podemos estar orgullosos de que AIS se ha convertido en la plataforma líder mundial en educación médico-quirúrgica en los verticales que cubrimos. Y ello repercute en que cientos de miles de cirujanos en todo el mundo están formándose constantemente en nuestra plataforma, con el beneficio que ello repercute en millones de pacientes. Y se nota muchísimo. El feedback que recibimos día a día es impresionante.

En la presentación de este canal, afirmáis que hasta 19 millones de muertes anuales se podrían evitar a través de la cirugía por falta de formación. Desde vuestro punto de vista, ¿cómo se encuentra la formación en el área de medicina a nivel mundial?

Muy desequilibrada. Con el formato tradicional de educación médica, es decir, sin el mundo AIS (online), sólo un 3% de los profesionales de salud tienen acceso al nivel de excelencia educativo que debería recibir un profesional para ofrecer el mejor tratamiento a sus pacientes. No os imagináis el dinero que cuesta el formato obsoleto tradicional de educación médica… y el dinero que se llega a tirar. Nuestro objetivo es que este 3% pase a ser el 100%!

¿Habéis notado alguna diferencia en cuanto a las mejoras o formaciones de otros profesionales?

Desde luego. Podemos estar orgullosos de que AIS se ha convertido en la plataforma líder mundial en educación médico-quirúrgica en los verticales que cubrimos. Y ello repercute en que cientos de miles de cirujanos en todo el mundo están formándose constantemente en nuestra plataforma, con el beneficio que ello repercute en millones de pacientes. Y se nota muchísimo. El feedback que recibimos día a día es impresionante.

¿Tenéis pensado algún avance más?

Desde luego! Nuestro lema es muy claro: innovar, innovar y seguir innovando. Y todo bajo una frase que siempre digo: teamwork makes the dream work. Todo el big data que generamos en AIS (en cuanto a usuarios, contenidos, etc.) lo invertimos junto con otras empresas tales como Google o Sony con el objetivo de encontrar nuevas soluciones en el mundo de la medicina. Por poner ejemplos, la semana pasada, durante el Mobile World Congress en Barcelona, lanzamos el primer videojuego para operar, además de anunciar que haremos del Hospital Clínic de Barcelona el primer centro 5G del mundo, que gracias a la tecnología AIS permitirá tele-asistir en tiempo real a nuestros pacientes. En efecto, lo mejor está aún por llegar!

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments