
Muchos estudiantes de bachillerato o de formación profesional empiezan a buscar en estas fechas las opciones que mejor se adapten a cada uno para poder seguir formándose. En concreto, los estudiantes catalanes, se enfrentan a un total de 496 titulaciones de grado repartidas en las diferentes universidades catalanas. A esta cifra, se le suman las nuevas carreras que, en concreto, son 18 los grados que se ofertan con una duración de tres años para el curso que viene.
La mayor parte de las titulaciones propuestas para el curso 2018-2019 contarán ya con el informe favorable de verificación cuando se presenten en el Salón de la Enseñanza el próximo 14 de marzo.
Hasta ahora, la elección se encontraba en escoger una titulación generalista como matemáticas, derecho o historia. Sin embargo, la oferta educativa de las universidades se ha ido adaptando a la entrada de nuevas generaciones. Las nuevas carreras son el resultado de diferentes disciplinas que han ido tomando fuerza en los últimos años.
La Universidad Autónoma de Barcelona tiene entre sus grados, el Grado de Estudios de Género que ofrece un programa interdisciplinario, amplio y profundo que proporciona al alumnado una visión transversal del funcionamiento del género. Las salidas laborales que ofrece están vinculadas a ámbitos laborales como organismos públicos de la administración, organismos internacionales, medios de comunicación, etc, todos centrados en la perspectiva de género. Los medios de comunicación tienen, en este sentido, un gran trabajo por delante, ya que los titulares con lenguaje sexista son muy habituales.
Para aquellos alumnos interesados en los problemas del medio ambiente y su efecto en las personas y sociedades, esta universidad también ofrece el Grado de Territorio, Globalización y Sostenibilidad, con el objetivo de formar a las personas para que posean la suficiente capacidad para comprender, analizar y explicar las dinámicas de transformación global de la sociedad actual. Las personas graduadas pueden orientar la trayectoria profesional en los campos de geógrafos, educadores ambientales o técnicos de gestión cultural, entre otros.
Los grados que duran tres años están cogiendo fuerza en Europa y, en este sentido, la Universidad Autónoma de Barcelona no se queda atrás. El Grado de Historia, Política y Economía está destinado a todos aquellos estudiantes interesados en los procesos históricos, políticos y económicos que permiten entender la situación actual de comunicación.
Dentro de la rama que abarca a las ciencias, las ingenierías y las políticas, otra titulación de tres años que ofrecerá esta misma universidad será el Grado de Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles. Encargado de formar profesionales con conocimientos de las tecnologías de la información y las comunicaciones que sean capaces de desarrollarse en el entorno de gestión de las ciudades.
En cuanto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se impartirá por primera vez el Grado de Relaciones Internacionales, con una duración de cuatro años. La principal novedad es que será utilizados tanto el castellano, como el catalán y el inglés. Además, se intentará potenciar al máximo la movilidad internacional.
Otra de las universidades que goza de gran prestigio en la comunidad catalana es la Universidad Politécnica de Cataluña. Esta institución impartirá hasta seis nuevos grados en el próximo curso 2018/2019. Uno de ellos es el Grado en Tecnologías Industriales y Análisis Económico, que combina los ámbitos de la ingeniería industrial con los fundamentos de la economía, aportando así conocimientos de alto nivel que permitan al alumno adaptarse a nuevas situaciones. Una de las novedades es que se imparte exclusivamente en inglés y en conjunto con la Universitat Pompeu Fabra. Contará con 40 plazas en su primer año y su duración es de cuatro años.
Otro de los grados que supone una primicia es el Grado en Paisajismo, en el que con conocimientos científicos y tecnológicos, el alumno podrá planificar y diseñar proyectos, así como gestionar su construcción y mantenimiento. Su duración será de tres años y se imparte conjuntamente por la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).
Para aquellos que buscan ser Ingenieros Técnico Agrícola, el Grado en Ingeniería de Ciencias Agronómicas es el adecuado para adquirir los conocimientos necesarios para proyectar, planificar dirigir y gestionar los procesos relacionados con la producción agrícola y ganadera. En esta titulación se podrá elegir entre dos menciones, por una parte la Hortofructicultura y Jardinería y por la otra, Producción Agropecuaria. En la primera especialización se recibirá una formación multidisciplinar en ámbitos como los sistemas de gestión ambiental, aprovechamiento del agua o diseño de nuevos paisajes; mientras que en la otra, la materia se centrará en la salud, nutrición y bienestar animal.
Otro grado en el que se podrá elegir entre dos menciones, es el dedicado a Ciencias y Tecnologías de Mar. Orientado hacia la captación científica y técnica de profesionales para llevar a cabo trabajos de investigación y asesoramiento en los ámbitos medioambiental y climático. Las dos opciones entre las que se puede escoger son Ciencias e Ingeniería del Mar, donde se recibirá la formación necesaria para resolver los principales problemas de la zona costera en el futuro; o las Tecnologías del Mar, orientada a la aplicación de tecnologías en observación, percepción remota y exploración.
Estos son algunos de las principales novedades que ofrecen las universidades catalanas para el curso 2018/2019.