
La Universidad de Barcelona presenta su oferta formativa para el curso 2018-2019, tanto de grados como de másters, postgrados y doctorados, en el Salón de la Enseñanza y el Salón Futura, que tendrán lugar en el recinto ferial de Montjuïc en el marco de la Semana de la Formación y el Trabajo.
La Universidad estará presente en el Salón de la Enseñanza, del 14 al 18 de marzo, con un stand propio para dar a conocer las 75 titulaciones de grado que ofrecerá el próximo curso, con dos novedades destacadas: el grado de Técnicas de radiología y radioterapia , que ofrecerá a través de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y el grado en Producción de música y sonido para la industria del entretenimiento, que ofrecerá a través de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTIDAD).
Además, como ya es habitual, la Universidad dispondrá de un stand propio en el Espacio Ciencia para dar a conocer la investigación y la innovación que se lleva a cabo desde la institución.
Grado de Técnicas de radiología y radioterapia
La principal novedad de este año es la presentación del nuevo grado de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, el grado de Técnicas de radiología y radioterapia. Ante la evolución técnica del ámbito sanitario, la Universidad de Barcelona presenta este nuevo grado, de 240 ECTS, para dar una respuesta adecuada a las necesidades de la sociedad y al grado de responsabilidad que implica interaccionar de forma directa en la salud pública.
El nuevo grado se estructurará en 4 años. Las salidas laborales de los titulados se centrarán, principalmente, en el sector industrial y sanitario con el fin de aportar unos conocimientos específicos que les permitirán conocer los procesos, la maquinaria y las posibilidades del ámbito radiológico con profundidad.
La Radiología nació como especialidad después del descubrimiento de los rayos X en 1895 y, hoy en día, es una herramienta imprescindible para el entorno sanitario asistencial y para la realización de aplicaciones técnicas de los aparatos por parte de la industria. La demanda de estos técnicos responde a unas necesidades competenciales del personal sanitario que se han visto incrementadas con el desarrollo de las técnicas de radiología, radioterapia y medicina nuclear y técnicas de tratamiento, un campo fundamental para el diagnóstico médico.
Además de estos nuevos estudios, la Universidad de Barcelona también presenta novedades en dos grados ya existentes; el grado en Cinematografía de la ESCAC el cual sustituye el grado de Cine y Medios Audiovisuales para permitir el máster de especialización; y el grado interuniversitario de Ingeniería Geológica y ambiental coordinado por la UPC, anteriormente llamado grado de Ingeniería Geológica, el cual añade nuevos contenidos en el programa formativo.
Además, el próximo curso incluye dos nuevos itinerarios dobles, el doble grado de Derecho y Relaciones Laborales y el de Derecho y Criminología.
El Salón de la Enseñanza, que este año tiene lugar del 14 al 18 de marzo, llega a la 29ª edición consolidado como el principal escaparate de la formación de Cataluña, con cerca de 80.000 visitantes.
Stand de la UB en el Salón de la Enseñanza
Este año, el stand de la Universidad de Barcelona en el Salón de la Enseñanza se situará en el Pabellón 1 y ocupará un espacio de 120 m2.
El stand de la UB está diseñado para facilitar la atención personalizada a los visitantes. Además de presentar la oferta académica de las 75 titulaciones de grado y de los servicios para el curso 2018-2019, el stand de la UB también tendrá a disposición de los visitantes información sobre la Universidad. Además de la información directa que se proporciona desde el expositor, los jóvenes estudiantes también podrán encontrar atención y asesoramiento personalizados. Unas setenta miembros de la Universidad atenderán las consultas especializadas de los visitantes. Asimismo, como en ediciones anteriores, un representante de Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona) informará a los estudiantes sobre salidas profesionales.
También se distribuirán en el Salón octavillas específicos para cada uno de los centros. En total se han editado 16 para las diferentes facultades, uno por ingenierías, uno para centros adscritos y uno genérico con todos los grados que se ofrecen.
Los folletos con la oferta formativa incorporan, como ya lo han hecho los últimos tres años, un código QR para que los estudiantes puedan acceder, desde los teléfonos móviles, a un miniweb específico de la Universidad de Barcelona donde se recoge información sobre los servicios, los recursos en línea, las actividades dirigidas a secundaria y la divulgación científica, entre otras informaciones de interés.
El sábado día 17 de 12 a 12,30 en el stand de la UB se hará la charla a cargo del Dr. Dr. Miquel Esteban Cortada, catedrático de Química Analítica de la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona y Coordinador del Erasmus Mundus Master in Quality in Analytical Laboratories (EMQAL) con el título: Ve más allá. Los Erasmus Mundus Joint Master Degree en la Universidad de Barcelona.
Salón Futura
La Universidad de Barcelona también participa en el Salón de los Masters y Postgrados Futura, que tendrá lugar los días 16 y 17 de marzo, en paralelo al Salón de la Enseñanza. Allí presentará la oferta para el curso 2018-2019 de títulos oficiales, propios y este año también de doctorados.
Puede consultar la lista completa de másters en la web de la UB.
La UB divulga al Espacio Ciencia
La UB divulga volverá a tener presencia este año en el Espacio Ciencia del Salón de la Enseñanza con un stand propio. Los visitantes que se acerquen podrán conocer de primera mano la labor de investigación e innovación que llevan a cabo algunos grupos de investigación de la UB en diferentes ramas del conocimiento, como la física, la biología, la psicología, la geología, el derecho, la filología o la geografía e historia. Esta semana, desde el miércoles 14 hasta el domingo 18, varios investigadores mostrarán y compartirán con los visitantes sus búsquedas a través de talleres y actividades interactivas, tales como demostraciones y experimentos científicos. En el Espacio Ciencia también se podrá ver la exposición «Los números y la humanidad», comisariada por el catedrático Javier Tejada, director del Grupo Interdisciplinario de Reflexión y Soluciones Matemáticas para Entidades de la UB (GISME-UB). La muestra pone de relevancia el papel de los números en todas las disciplinas del conocimiento humano, y los entrelaza con el contenido de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Este año, también dentro del marco de la Semana de Formación, del 14 al 16 de marzo, se celebra el primer Salón de empleo juvenil. La Universidad de Barcelona estará presente los tres días en horario de 11 a 14 horas, en el marco de un stand del Consejo interuniversitario de Cataluña donde se reunirán todas las universidades catalanas. Lugar: Recinto de Montjuïc - Palau 2.