
Skylab es una code school iniciativa de David Monreal, un profesional con veinte años de experiencia en el sector online, doce de ellos en InfoJobs como desarrollador de negocio. En esta escuela, dedicada exclusivamente a enseñar a programar, se encargan de preparar a sus alumnos de la mejor forma posible para que salgan al mercado laboral como especialistas de su sector.
¿Qué papel juega la programación en la actualidad?
La programación está en todas partes. Desde Wallapop, Amazon, hasta la lógica que sigue un ascensor para subir y bajar. (Casi) todo es programable y por eso el mercado laboral necesita más y más programadores desde los años 90.
Desde su postura, ¿cómo deben formarse los jóvenes de hoy en día en esta área?
Nuestro punto de vista está orientado en un 100% a la realidad del mercado para el que les preparamos. Tenemos casi veinte años de experiencia en el mundo del empleo y nuestra obsesión es la de estar muy atentos a las necesidades de la industria para preparar a nuestros alumnos.
¿Cómo surge la iniciativa de crear Skylab?
Por un lado, por la demanda del mercado tecnológico, y por otro, como reacción al porcentaje de paro juvenil de nuestro país. Adaptar el modelo de coding bootcamps americanos a España es la forma para poner nuestro granito de arena.
¿En qué se diferencia con otras academias que ofrecen la misma especialización?
Dentro del paraguas de "coding bootcamp" o "curso de programación" hay mil formas distintas de llevarlo a cabo: más duración, menos duración, PHP, .NET, Java, presencial, remoto, etc. Hay un mercado enorme y muy fragmentado. Es imposible conocerlo todo. Nosotros ponemos foco en que nuestros alumnos tengan un nivel de Javascript muy elevado para así tener un abanico de recursos que les permita encontrar un trabajo y seguir aprendiendo en un sector que es cambiante por definición. Pensamos que hemos sabido leer bien lo que se espera de un programador junior en la industria moderna de Barcelona y que hemos encontrado una buena fórmula para conseguirlo.
¿Qué exige el mercado laboral actual en la materia de programación?
Para ser programador profesional no solo hay que saber programar. Las empresas esperan fluidez en el uso de herramientas profesionales y la capacidad de trabajar en equipo desde el primer día de trabajo. En Skylab Coders emulamos un entorno de trabajo profesional desde el primer día.
¿Cómo se encuentra el mundo de la enseñanza en las nuevas tecnologías?
En pleno cambio. Los contenidos están todos en internet, y la formación modular y continua ha roto los esquemas de la educación tradicional. Empresas como Udemy, Coursera u otros han generado un gran cambio que ha roto los paradigmas de la forma como la gente consume la educación.
¿Qué diferencia hay entre una escuela o academia privada y el ámbito de la enseñanza en estas materias a nivel público?
La enseñanza reglada (Formación Profesional en DAW, por ejemplo) requiere una validación y unos estándares que la hacen lenta ante los cambios del mercado. Nosotros hacemos modificaciones a nuestro temario en cada edición para asegurarnos que superamos nuestros propios estándares.
Por otro lado, el objetivo de Skylab Coders es que nuestros estudiantes trabajen como programadores web. Estamos obsesivamente enfocados al mercado laboral. Tenemos claro que enseñar a programar a un determinado nivel es el medio a través del cual queremos que nuestros alumnos encuentren trabajo en el sector.
Finalmente, seleccionamos a nuestros estudiantes. Buscamos que las distintas promociones estén creadas por alumnos de perfiles muy distintos, pero con una altísima motivación, capacidad de trabajo y aprendizaje.
¿Qué metodología posee Skylab?
Para adaptarnos a cada grupo, aplicamos metodologías de "lean education". Nos aseguramos que los equipos docentes sepan leer a los distintos grupos, y aceleramos y frenamos en función de lo que el grupo requiere.
Además, tenemos métricas claras de resultados: 100% de ocupación, 97% de trabajo como programadores, primer sueldo medio de 22.500€ y 45 días de media para que toda la promoción esté trabajando.
¿Qué perfil de alumnos tienen acceso a esta academia?
Tienen en común que aprenden deprisa, que trabajan a todas horas, que saben hacerlo en grupo y que quieren ser programadores cueste lo que cueste. Lo demás es completamente distinto.
¿Es necesario pasar algún tipo de prueba de acceso?
Sí. En esta prueba queremos ver el potencial de cada alumno, aunque no haya programado. Queremos ver cómo aprenden tres pequeños temas de Javascript. Les decimos las preguntas de la prueba y les damos material para que lo aprendan.
Cuando la superan, empezamos un curso de programación en remoto para prepararles bien para cuando empieza el curso presencial.
¿Con cuántos cursos contáis?
Actualmente estamos haciendo un curso de 11 semanas de desarrollo web con cuatro convocatorias al año.
¿En qué lugares ofrecéis clases? ¿Tenéis pensado expandiros?
Estamos en Barcelona, pero hay otras plazas donde nos apetece mucho llevar nuestro modelo y preparar allí a buenos desarrolladores.
¿Tenéis algún tipo de colaboración con empresas? ¿Los alumnos tienen opciones de acabar trabajando en una de ellas?
Estamos en contacto constante con la industria. Por un lado, forma parte de nuestro seguimiento, de lo que el mercado demanda, y para los alumnos tiene el beneficio que nos hacen llegar una docena de ofertas cada semana con las tecnologías que ellos están aprendiendo. Tenemos alumnos trabajando en empresas como eDreams, Fotocasa, Habitaclia, Derecho.com, Accenture, Capgemini, y un largo etcétera.