Ecoaula

Si quieres formarte como artesano, esto te interesa

  • La artesanía se reinventa para adaptarse al nuevo mercado.

En los últimos años, el sector de la artesanía ha vivido un proceso de transformación como consecuencia de una inestable situación económica y la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A lo largo de la historia, las personas dedicadas a la artesanía eran profesionales de determinadas habilidades que transmitían de generación en generación.

La Real Fábrica de Tapices cuenta con 300 años de experiencia en la fabricación y restauración de alfombras, tapices y reposteros. Fue fundada por Felipe V en 1721 y pronto se convirtió en un referente europeo para la fabricación de tejidos de lujo.

Dentro de la Fábrica dedican una parte a los tapices en sí, cuyo proceso de fabricación lleva entre 6 y 12 meses por cada metro cuadrado. También conservan la técnica del tejido de nudo para la elaboración de sus alfombras. Los reposteros están realizados con bordados de aplicación, técnica que consiste en coser piezas de tejido sobre otra tela de base para conformar un dibujo.

Asimismo, cuentan con un departamento de Restauración Textil, en el que cada pieza es restaurada de forma integral. En la sala de tintes, resulta fundamental garantizar la independencia de la producción con respecto a los tintes industriales. Cada proceso puede adaptarse a las necesidades y gustos del cliente.

La verdadera esencia de la Real Fábrica de Tapices reside en las manos de los trabajadores, que toman decisiones fundamentales para garantizar la alta calidad de los productos. Con el fin de que la sociedad actual sea consciente del papel que desempeñan los artesanos en la fábrica, se organizan diversos seminarios y exposiciones abiertos al público.

El sector artesano cuenta con 38.577 empresas

Actualmente nos encontramos en un momento en el que está en auge la recuperación de valores como la identidad, la autenticidad o la originalidad, que forman parte de la producción artesanal. Cada vez son más profesionales los que son conscientes de la importancia que tiene este proceso y la necesidad de vislumbrarlo. Según una encuesta realizada en 2014 por el EOI, en torno al 69,7% de las empresas operaban como personas físicas, mientras que en 2010 representaba un 72,6%.

La formación que se necesita para ser un especialista en esta área es muy concreta. Existen diferentes cursos formativos que te capacitan para poder trabajar como profesional. Uno de ellos es el curso Técnico en tapices y alfombras, que abarca las actividades desarrolladas en la ejecución de tapices y alfombras recogiendo diferentes técnicas y procedimientos. Dentro de las salidas profesionales, el técnico podrá desarrollar su función en cualquier cooperativa, empresas o talleres relacionados con este sector.

La escuela Restáuralo dispone de diferentes cursos para aprender a restaurar, tapizar, pintar y decorar muebles, técnicas de pintura, reciclar y transformar. No es necesario tener conocimientos previos para poder acceder a esta escuela y se organiza en diferentes grupos con alumnos de distintos niveles, para favorecer así el aprendizaje. En cuanto a los horarios, la disponibilidad es amplia, pudiendo escoger entre clases de mañana o de tarde, con duración de dos o tres horas.

El Taller de tapicería y reutilización de muebles es otra alternativa para especializarte en las técnicas básicas del tapizado y la transformación de muebles. Es un curso intensivo de fin de semana que pretende dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para que puedan continuar el trabajo una vez acabada la actividad.

Para aquellas personas que cuenten con más conocimientos en esta área, la Escuela de Organización Industrial de Madrid dispone entre sus másteres uno especializado en Gestión de la Artesanía, Diseño y Técnicas Artesanales. El objetivo es formar profesionales del mundo del diseño y de las artes que orienten su trabajo hacia la recuperación de un proceso productivo a menor escala y de mayor calidad.

El 45,9% de las empresas tiene tradición familiar

Desde Trama_formación, disponen de instalaciones y medios necesarios para impartir cursos relacionados con la Artesanía, el Diseño, el Arte y las nuevas tecnologías. Se podrá encontrar desde especialización en madera, pasando por mimbre o cuero.

Estas son algunas opciones que recogen una amplia y completa formación dentro del mundo de la artesanía, una antigua profesión que todavía tiene mucho que hacer en la nueva generación tecnológica.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments