Si el 2020 fue un año sombrío para este sector, dos años después ha logrado reconstruirse hasta hacerse un hueco en el panorama laboral. Tal está siendo su éxito que uno de cada 10 empleos en el mundo es del ámbito turístico, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Además, un estudio realizado por Adecco refleja que en España es una potencia en creciente evolución, ya que la formación en esta área se encuentra entre las 20 carreras con más salida profesional y visión de futuro en 2022. Estas cifras coinciden con las del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que destaca cómo las carreras de Turismo brindan muy buenas expectativas de empleabilidad: el sector ocupa a 2,65 millones de personas, generando el 13,7% del empleo total.

El ritmo de la Formación Profesional en España ya es imparable. En Madrid, durante el curso 2021-2022, el número de matriculaciones en FP Básica alcanzó los 136.802 alumnos, según el informe Datos y cifras de la educación de la Comunidad. Esto supone un incremento de 7.431 plazas respecto al curso anterior. La apuesta de la región por esta formación es firme. Desde el curso 2018-2019 el número de estudiantes se ha incrementado considerablemente hasta alcanzar los 40.000 en la capital. Este aumento se debe a que una de las claves de la FP es la conexión directa con el empleo y los nuevos perfiles que ya están surgiendo, caracterizados por ser híbridos y necesitar más especialización.

Se trata de uno de los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad formada, con la capacidad suficiente para tomar decisiones responsables, de cuestionar el mundo y buscar formas para mejorarlo. Es simple: sin la educación no hay nada. Es por ello por lo que es tan importante conocer cómo entienden los países este concepto. Aunque se trate de algo relativo, analizar los sistemas educativos del mundo puede ayudar a cada región a establecer los puntos fuertes y débiles de su sociedad.

En Linkia FP, pioneros en la formación profesional oficial a distancia, son conscientes de lo importante que es el apoyo a la orientación del alumnado. La demanda actual del mercado en las diferentes empresas profesionales apuesta por especialistas calificados y titulados en FP que sepan adaptarse a las peticiones de las compañías y que puedan desarrollar todo su potencial obtenido durante su etapa académica. Guillermo Ricarte, director general de Linkia FP, habla de la evolución de este centro.

Este es el año. Las empresas lo saben y los informes lo demuestran. Un 43% de las marcas patrocinadoras aumentará en 2022 su inversión en derechos de patrocinio y un 50% mantendrá la inversión respecto a 2021. Así lo indica el Barómetro de Patrocinio Deportivo 2021, elaborado por Spsg Consulting, en el que se destaca que, en lo relativo a la inversión en activación de patrocinio, un 50% la aumentará y un 38% mantendrá su nivel de inversión. Las marcas tienen claro que, más allá de su propia visibilidad, lo relevante durante los próximos meses es mejorar su reputación, generar contenido único y mejorar la presencia en las redes sociales.

Es el producto del mar más demandado en nuestro país, por encima de los langostinos o incluso del pulpo. El mejillón, lejos de ser un descubrimiento, ha renacido como el superalimento que siempre ha sido. A pesar de que muchas veces se le ha considerado un hermano pobre de otros moluscos o mariscos, su rentabilidad es superior y muchos nutricionistas animan a su compra.

ILERNA se fundó en 2012 como proyecto global de las dos grandes marcas Acadèmia Tècnica y Les Heures, centros con más de 50 años de trayectoria en el sector educativo. Con el auge de las nuevas tecnologías y la elevada demanda de la formación a distancia, ILERNA detectó la necesidad de ofrecer FP en este nuevo formato, hasta convertirse en un centro de FP referente en España. Jordi Giné, CEO de ILERNA, detalla cómo ha evolucionado esta institución.

Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado el informe Sobre innovación educativa: la intersección entre la pedagogía digital, la inteligencia artificial y el aprendizaje personalizado, publicado por OBServatory, Centro de Investigación de OBS Business School, dirigido por el Dr. Luis Toro, Director de Programas Académicos de la escuela.

Con más de 20 años de experiencia y siendo el centro de FP más grande de España, Cesur va a convertirse en el primer centro privado del país en ofrecer 9 Másteres FP Oficiales para sus estudiantes a partir del próximo curso. Carlos Martín, director general de Cesur, explica cómo se enfrenta esta red de centros a las novedades del mundo de FP.

El problema de la temporalidad en España está llegando a su fin. Así lo indica la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que impondrá un límite del 8% a esta problemática y convertirá así las plazas temporales de 25.000 profesores asociados en indefinidas, según el Ministerio de Universidades. El último borrador obligaba a las universidades a reducir los contratos provisionales del 40% que autoriza la ley actual al 20%. De hecho, el nuevo texto todavía recortaba más la temporalidad en línea con lo acordado con los sindicatos. El objetivo que marca la UE es que el 31 de diciembre de 2024 se debería alcanzar en todo el país el 8% de la temporalidad.