La investigación y la ciencia es parte indiscutible de la lucha contra el cáncer. Desde hace unos años son muchas las instituciones y compañías que, conscientes de la importancia que tiene la exploración de este campo, la apoyan firmemente. Sin ir más lejos, el Gobierno de España está reforzando con fondos europeos la investigación en salud. De hecho, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha impulsado dos líneas sobre tumores cerebrales y cáncer pediátrico. El objetivo es avanzar en el conocimiento de estas enfermedades para facilitar mejoras diagnósticas y terapéuticas para los pacientes.

Si en el año 2020 el número de muertes causadas por el cáncer en todo el mundo fue de casi 10 millones, dentro de dos décadas esta cifra aumentará hasta superar los 16,3 millones de casos, según un informe de la Sociedad Española de Oncología Médica. La investigación y la tecnología tienen las claves principales para frenar esta pandemia silenciosa que cada vez está cobrando más protagonismo en la sociedad. Entre las nuevas técnicas desarrolladas para tratar de una manera más efectiva los tumores destaca la protonterapia.

Falta de contenidos y alta carga ideológica. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, vuelve a la carga contra el Gobierno en materia educativa y ha afirmado que recurrirá ante el Tribunal Supremo el currículo académico de Bachillerato, principalmente, por estos dos motivos. El portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, dijo este martes pasado que su partido respalda el recurso presentado por Ayuso y manifestó que se alegran del "cambio de criterio" de la mandataria madrileña, quien "se ha dado cuenta de que se adoctrina en los colegios".

Eserp, escuela pionera en la enseñanza universitaria bilingüe, fundó su primera sede en 1985 en Barcelona. Su posterior expansión en Madrid y Mallorca refleja el inicio de una historia repleta de retos y mejora continua. Más de 35 años después, se ha adaptado a la perfección a las nuevas necesidades tanto de los alumnos como del mercado laboral.

"Imposibilidad legal de ejecutarla". Este ha sido el argumento con el que el Govern defendió su postura de no aplicar esta semana la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), cuyo plazo acabó el pasado martes. Dicha sentencia obliga a la Conserjería de Educación a que todo el sistema de enseñanza el español tenga una representación mínima del 25%. Además, debe haber una asignatura troncal análoga en este idioma.

Entrevista

Se definen como un "laboratorio capaz de pensar y reinventarse día a día". El IED es una institución educativa en todas las disciplinas del diseño, la comunicación visual, la moda y el management. Actualmente es un gran network internacional de origen italiano y que nació en 1966 gracias a la intuición de Francesco Morelli. Giusi Lara, directora de IED Madrid, explica cómo ha sido la evolución de esta escuela.

La transformación digital ya está aquí, pero la adaptación de la sociedad a esta nueva situación va más lenta de lo esperado. El 46% de las empresas españolas tiene problemas para encontrar los perfiles digitales que necesitan, según un informe de IDC para Microsoft, y la Unión Europea estima que el 45% de los empleos a lo largo de este año estará relacionado con el ámbito digital. El problema está en la brecha que se forma entre la demanda de puestos técnicos y la falta de perfiles cualificados en estas áreas, que no es suficiente. Además, tal y como recoge el estudio "El desafío de las vocaciones STEM", realizado por DigitalES, en España hay 10.000 puestos de trabajo en el ámbito de la tecnología que no se cubren por la escasez de especialistas.

En tiempo de descuento. Tras dos semanas intensas de negociación y con un primer documento frustrado por el desmarque de Junts per Catalunya, este martes llegó el acuerdo definitivo entre la gran mayoría parlamentaria que forman PSC, ERC, Junts y comuns para enfrentarse a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a que, antes del 31 de mayo, el castellano sea utilizado como lengua vehicular en al menos un 25% de las horas escolares. El Parlament ha hecho historia en un pacto llamativo por incluir tanto partidos independentistas como no independentistas que buscan un consenso. Lo más llamativo es la presencia del PSC en este acuerdo, que deja de defender así el español como lengua de aprendizaje.

Desde su creación en noviembre de 2019, la trayectoria de Telefónica Tech es todo un éxito. Crece a doble dígito y cuenta con una sólida cartera de soluciones tecnológicas para ayudar a las empresas a transformarse digitalmente. En este proceso de digitalización, la migración a la nube y la seguridad juegan un papel clave. María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech, explica cuáles son los principales retos.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra este año su 90 cumpleaños y dobla su oferta de cursos de verano hasta alcanzar más de 120 (eso solo si se cuenta inmersión!!). Estas actividades tendrán como epicentro el Palacio de la Magdalena de Santander y se extenderán del 20 de junio al 9 de septiembre. Carlos Andradas, rector de la UIMP, explica cómo se desarrollarán estos cursos.