Eserp, escuela pionera en la enseñanza universitaria bilingüe, fundó su primera sede en 1985 en Barcelona. Su posterior expansión en Madrid y Mallorca refleja el inicio de una historia repleta de retos y mejora continua. Más de 35 años después, se ha adaptado a la perfección a las nuevas necesidades tanto de los alumnos como del mercado laboral.
¿Cómo definiría la trayectoria de Eserp hasta hoy en día?
La vocación formativa de ESERP se inició hace más de treinta años, donde la premisa principal ha sido la de formar profesionales que generen valor a la organización y a su entorno.
ESERP, por tanto, ha sido y es un centro verdaderamente aportador a la sociedad, todo ello mediante una formación en la que, el trabajo continuo en la búsqueda de la excelencia se ha presentado como su principal virtud.
¿Cuáles son los cambios principales que ha llevado a cabo Eserp en los últimos años?
Hemos mantenido la vocación internacional de nuestros planes de estudio, consolidando el volumen de alumnos no nacionales e incorporando planes de estudios bilingües.
El proceso de integración de sistemas y plataformas educativas ha sido incesante, lo que ha generado un proceso constante de mejora de capacitación profesional tanto del equipo docente como de los colaboradores internos del centro, promoviendo una gestión integral y su profesionalización. El resultado se refleja en una mejora de los recursos personales y técnicos puestos a disposición del alumnado y equipo docente.
¿Qué características principales definen la metodología llevada a cabo por Eserp?
Sin duda la impartición de enseñanza universitaria y postgrado requiere de la observancia de estrictos parámetros de cumplimientos de la normativa de calidad que lo regula, pero sin renunciar en modo alguno a incorporar las metodologías, actividades, etc. que permitan acelerar el proceso de aprendizaje así como la adquisición de habilidades y capacitaciones. Todo ello enfocado a un claro objetivo: fomentar la inserción laboral, sin olvidar el elemento más relevante de la formación, como es fomentar el desarrollo y crecimiento de tipo personal.
¿Cuáles son las formaciones más populares de la escuela?
A fecha de hoy nos costaría identificar unas formaciones más populares que otras, dado que la aceptación de nuestra oferta educativa resulta excelente. Mientras que las áreas de Derecho y Criminología, que son las más recientes, tienen tasas de matriculación que superan el 100%, debo reconocer que también las áreas de marketing, publicidad y management, que se remontan a los inicios de ESERP hace ya más de 30 años, siguen en pleno auge y en cierta manera constituyen nuestra señal de identidad.
¿Qué importancia tienen los MBA en el mundo formativo actual?
Es necesario que los profesionales dispongan de una sólida formación, y el MBA dota y complementa con una visión de 360 grados de todo el ecosistema de gestión empresarial. De modo que esta formación ofrece una visión global para el desarrollo de la actividad, en un entorno donde la diversidad y la disrupción es ya lo ordinario.
No tan solo los MBA no han perdido su importancia, sino que, en general, la formación executive será cada vez más un factor diferencial relevante.
¿Por qué deberían escoger los estudiantes Eserp ante otra escuela que forme en esta misma área?
Nuestra experiencia, nuestra visión y misión centrada en la generación de valor que nuestros egresados aportan, focalizan nuestros elementos diferenciales en generar un entorno de transmisión del conocimiento (saber), acelerar e incentivar el aprendizaje (saber hacer), e interrelacionar con el entorno (comunicar), cuyo resultado convierte a nuestros egresados en ese valor diferencial.
¿Qué relación tiene Eserp con el mercado laboral?
Situamos al alumno en el centro de todas nuestras actividades formativas y educativas, y el éxito metodológico se plasma con una inserción laboral próxima al 90%.
Nuestras metodologías y actividades formativas son eminentemente prácticas, promoviendo un contacto continuo con la realidad económica y empresarial. Organizamos talleres, talks, conferencias… impartidas por profesionales de los distintos sectores en los que ofrecemos formación académica.
Orientamos nuestra formación al desarrollo de competencias y habilidades profesionales y personales para crear una trayectoria profesional desde el inicio de los estudios en ESERP. Y para ello contamos con el equipo de colaboradores del Departamento de Salidas Profesionales que desarrollan una excelente labor, orientando y dando soporte tanto a los alumnos como a las empresas. Por ejemplo, generando puntos de encuentro, creando el Salón del Empleo o seleccionando y ajustando perfiles demandados. El resultado también se refleja en los más de 400 convenios de prácticas no curriculares, cubriendo la totalidad de prácticas curriculares. Y siempre manteniendo una estrecha relación con las empresas y sus profesionales.
¿Cómo funciona la movilidad internacional en esta escuela?
ESERP, desde su fundación, se ha posicionado claramente por la impartición de estudios en inglés. La práctica totalidad de nuestros másteres executive se imparten en inglés, y el 25% de nuestra formación de grados es bilingüe.
Además, ESERP forma parte del Programa ERASMUS, y somos miembros de la organización The Magellan Exchange, asociación que cuenta con más de 30 centros universitarios y Business School en Europa, Estados Unidos y Corea.
El resultado de ambos componentes se materializa con una presencia del 70% de alumnos no nacionales en nuestros programas de máster, con más de 30 nacionalidades, y con una creciente movilidad exterior de alumnos de grado
¿Qué salidas profesionales tienen los estudiantes egresados?
Capacitamos al egresado para organizar, gestionar y dirigir diferentes departamentos en una empresa, proporcionando una visión estratégica basada en la toma de decisiones, contribuyendo a la proyección internacional de la empresa y manteniendo un interés efectivo por la innovación.
¿Qué planes de futuro tienen desde la escuela?
Nos posicionamos como un centro educativo orientado a generar valor, focalizado en el alumno, que desarrollará su actividad profesional en un entorno cada vez con mayores factores disruptivos y de globalización.
Por ello, el desarrollo de capacidades y habilidades será lo más relevante. Unas capacidades y habilidades en continua actualización y adaptación, siendo la capacidad de aprendizaje y la velocidad en la que se produzca ese aprendizaje el factor diferencial para los centros educativos.
Actualizar e incorporar nuevas metodologías educativas y desarrollos tecnológicos, y la formación de nuestros equipos docentes y de gestión, hace posible que nos sigamos centrando en aportar el mayor valor al alumno.