Desde hace meses el Gobierno trabaja en las reformas del sistema de acceso a los Cuerpos Superiores de la Administración del Estado. La Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil (FEDECA) ostenta en España la práctica totalidad de funcionarios públicos pertenecientes al primer grupo o grupo superior de la Administración del Estado (Grupo A1) y donde se integran aproximadamente 20.000 profesionales.

Se trata de la mayor cantidad jamás destinada a estos estudios:más de 1.200 millones de euros. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), aprobó el pasado martes la distribución a las comunidades autónomas de más de 1.200 millones de euros destinados al impulso de la Formación Profesional.

La ciberseguridad se ha vuelto esencial para un mundo tan digitalizado como el actual. La educación no ha sido ajena a los cambios que ha traído la pandemia y ha tenido un impacto profundo en este sector. El mundo entero ha sido testigo de un incremento significativo en el aprendizaje remoto y en línea que ha aumentado progresivamente. Este panorama ha obligado a muchas escuelas a implementar soluciones innovadoras, para lo que necesitan conocimiento y una infraestructura tecnológica actualizada con el fin de poder ofrecer un aprendizaje virtual de manera segura a largo plazo. La seguridad es, precisamente, lo que se tambalea: el volumen de ataques en el sector educativo ha aumentado hasta un 300% desde el inicio de la pandemia.

Entrevista FP

CCC ha sabido adaptarse a lo largo de los años a las necesidades formativas de la sociedad, hasta convertirse en uno de los centros referentes de formación a distancia y online en España. Esta institución ha llegado a más de 3 millones de alumnos en 86 países. Guadalupe Bragado, directora de FP en CCC, explica cómo ha evolucionado esta formación en el centro de CCC.

Se acerca junio y con él los nervios, los exámenes y una de las decisiones más importantes de los estudiantes que finalizan 2º de Bachillerato: hacia dónde enfocar ahora su vida académica. Al igual que los dos últimos años, este examen se caracterizará por una mayor flexibilidad para que los alumnos puedan elegir las preguntas, tal y como recoge la Orden publicada del BOE del 4 de febrero de 2022. Además, y como novedad, este año podrán presentarse los alumnos que tengan una asignatura suspensa, si así lo deciden sus profesores.

BC ESIC

Ya lo decía Unamuno, "el progreso consiste en renovarse" y en un mundo cada vez más digitalizado, los trabajadores del futuro deben contar con las competencias y habilidades necesarias para enfrentarse a los retos que se aproximen. Conscientes de la importancia de una formación integral, ESIC busca transformar personas para un mundo mejor, mostrándoles la formación más completa y actualizada gracias a la continua escucha activa del mercado laboral y su relación cercana con el mundo de la empresa.

La batalla por la educación sigue en pie en la región madrileña. La comunidad ya ha redactado el borrador del currículo de Bachillerato que desarrolla el que aprobó el Consejo de ministros a principios de abril. Lo hizo completando el currículo estatal en la parte que les corresponde como comunidad autónoma (40% si no tiene lengua propia) e incluyendo novedades como la recuperación de la historia de España antes de 1812 o la lectura obligatoria de "El Quijote" y "La Celestina". Además, Ayuso quiere conseguir un Bachillerato exigente, por lo que va a remitir orientaciones a los institutos para que no se dé el título a los alumnos con una asignatura suspensa, tal y como permite la nueva ley de educación. Este extremo es considerado "especialmente grave" por la comunidad. La dirigente de la región recomendará que se pueda titular en esta etapa únicamente con todas las materias superadas. No obstante, la última palabra la tendrá que adoptar el equipo docente

La comprensión lectora no solo sigue siendo uno de los procesos lingüísticos más importantes para poder avanzar en el aprendizaje en todas las etapas, sino que también se ha convertido en otra de las asignaturas pendientes de este país. La pandemia llegó como un huracán, desmontándolo todo y obligando a adoptar nuevas herramientas en el mundo educativo. Este cambio radical trajo consigo ventajas y desventajas que ya se están viendo en muchos estudiantes y que están marcando el ritmo de su formación. La Unesco informó que, durante este periodo, a nivel mundial, 100 millones de niños se sumaron a los 483 millones que ya no contaban con competencias suficientes en lectura. Es decir, que no lograban leer textos simples de manera comprensiva. Concretamente, en España, más del 50% de los errores de aprendizaje en educación corresponden a problemas de comprensión lectora.

Desarrollar el talento es una de las claves más importantes para atraer talento. El Grupo BTS, consultora con presencia global y reconocida por su trabajo en la dimensión humana de la estrategia empresarial, es consciente de ello y trabaja para con múltiples compañías para conseguirlo. Marta Zaragoza, vicepresidenta ejecutiva de BTS Global Partner y directora de la región de Europa del Sur y Latinoamérica explica en qué se centra su empresa.

Entrevista BC CEU

Para el Grupo CEU la digitalización es un componente imprescindible de la formación de hoy día. Sin innovación no hay avances y sin avances no hay futuro. Por este motivo el compromiso de las Universidades CEU en este campo se consolida en una amplia oferta académica relacionada con el campo digital. Desde CEU Digital creen firmemente en la Industria 4.0 y disponen de las herramientas necesarias para formar a los alumnos en este ámbito, rompiendo la brecha provocada por la digitalización. La misión de CEU Digital es ofrecer una respuesta ágil y efectiva a los retos profesionales impuestos por el paradigmático modelo social y laboral hacia el que avanzamos, desarrollando el potencial técnico y humano de cada profesional. Mar Morales, directora de CEU Digital, explica en qué consiste exactamente.