PLAYING

Esta ONG se define como "diferente". Sus integrantes organizan eventos deportivos en España con el objetivo de recaudar fondos e invertirlos en la creación de diferentes proyectos educativos. Está formada por más de medio centenar de voluntarios donde la mayoría son estudiantes universitarios con perfiles muy diversos.

Estrés

El estrés ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos sienten ante los exámenes. Los altos niveles que pueden llegar a producir en una persona hacen que esta falle más de la cuenta. La aparición del estrés constituye un grave problema por el efecto negativo que ejerce sobre el rendimiento. Elena Gállegos, terapeuta de la UNINPSI (Unidad de intervención psicosocial de comillas ICAI-ICADE), explica que la ansiedad que nos permite estar activos a veces se convierte en algo negativo y es cuando empieza a ser un problema. Taquicardias, sudores, dolores de cabeza, ganas de vomitar…etc son algunos de los síntomas que sufren los alumnos al pasar por la ansiedad.

CREUP

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) es la asociación estatal que representa a más de 1.000.000 de estudiantes. Actualmente está formado por 35 universidades públicas y en constante crecimiento. Lleva más de 12 años alzando la voz del estudiante a los organismos competentes en esta materia, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Antonio López

Antonio López es un pintor y escultor de mucho prestigio internacional, referente mundial en el campo de la producción plástica y creador de una repercusión en la cultura contemporánea. Nació en Tomelloso, Ciudad Real, en 1936. Entre algunos premios con los que cuenta destaca el Príncipe de Asturias en las Artes en 1985, la Medalla de Oro de Bellas Artes, el Premio Pablo Iglesias, entre otros. El rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas, le investirá el 26 de enero como doctor honoris causa. Tomás Bañuelos, escultor y profesor de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, será su padrino en la ceremonia.

Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas

Los Consejos Sociales son los representantes de la sociedad en el gobierno de la Universidad. Tienen encomendadas funciones de supervisión y control de las actividades de carácter económico y académico de la Universidad. Además, agrupa a los Consejos Sociales de 47 universidades públicas españolas y algún centro privado. Hoy en día cuenta con 52 instituciones asociadas.

Quién financia la universidad

El Observatorio del Sistema Universitario ha presentado ayer en la Universidad Complutense de Madrid el informe ¿Quién financia la universidad? Comparación entre Comunidades Autónomas en España, Europa y la OCDE, de la mano de Vera Sacristán. Este estudio presenta un tema preocupante como es la financiación de la universidad pública. El observatorio es un ente independiente, no pertenece a ninguna universidad. Lo que hace principalmente es tomar datos públicos y ofrecerlos de forma gráfica con el fin de mejorar su comprensión. Este supone el 9º informe que presenta.

Merco Talento Universitario

El pasado 16 de enero se produjo la presentación del acuerdo entre Merco y PeopleMatters en el auditorio Cuatrecasas. Este informe llamado Merco Talento Universitario tiene el objetivo de mostrar las opiniones de los jóvenes universitarios con respecto a su futuro.

Station 1

Station 1 nace de la mano de Christine Ortiz, exdecana del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con el objetivo de evolucionar la educación superior con un modelo único distinto a los tradicionales. Se propone educar a los alumnos en los campos de la ciencia y la tecnología sin salones de clase, cátedras o especializaciones. Se combina el método de aprendizaje autodirigido virtual con el presencial pudiendo acceder durante las 24 horas del día a los espacios de laboratorio. En definitiva, elimina las barreras entre los modelos tradicionales de educación superior, como especializaciones y conferencias.

Codificar

La tecnología está muy introducida en el día a día de los niños. De esta forma incorporan en su vida de manera natural los dispositivos que tienen a su alrededor, empezando por los de sus padres hasta acabar con los suyos propios. Cada vez son más las voces que defienden la importancia que tiene saber codificar desde edades tempranas, considerándolo tan relevante como el saber leer.

Ciberacoso

El uso de internet por los menores de edad, niños y adolescentes, es una realidad que comienza cada vez a edades más tempranas. El ciberacoso o ciberbullying en las aulas afecta a niños, niñas y jóvenes de edades y contextos diferentes. No hay un perfil para sufrirlo, sin embargo, muchos de los patrones se repiten. En muchas ocasiones las víctimas que sufren acoso en la escuela, suelen sufrirlo también on line. De esta forma, la definición de ciberacoso recoge los tres elementos básicos de acoso escolar: intencionalidad, repetición y desequilibrio de poder, con la particularidad de que se produce a través de las TIC.