La Comunidad de Madrid se rebela contra el Gobierno y no es ninguna novedad. Esta semana el ejecutivo madrileño ha confirmado que, de cara al próximo curso, tendrá en cuenta el número de suspensos para promocionar en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y recuperará las calificaciones numéricas y la Filosofía entendida como una asignatura optativa en el currículo, según el proyecto de decreto del Consejo de Gobierno. Estos cambios forman parte del 40% que le pertenece a la comunidad, pudiendo modificar, adaptar o cambiar lo que considere. La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, declaró el pasado martes que esta nueva normativa "garantizará que no hay barreras y sí igualdad de oportunidades para todos". Así, ha dejado claro que desde su equipo apuestan por una educación pública "que cuenta con las notas, que reconoce el esfuerzo, que ayuda al que se queda atrás, que premia al que más se esfuerza y al que llega más lejos".

La brecha de género en el sector tecnológico es conocida, desgraciadamente, por toda la sociedad. Fue en el año 2010 cuando los países miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo adscrito a la ONU, decidieron nombrar el cuarto jueves de abril, hoy, como el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Lo cierto es que son cada vez menos las mujeres que deciden estudiar y dedicarse a la informática y a las tecnologías, y esto, en un mundo tan avanzado digitalmente como el actual, no deja de ser llamativo. Según el informe Datos y Cifras 2020-2021, llevado a cabo por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, de los estudiantes matriculados en el curso 2019-2020, un 55,3% del total fueron mujeres. La distribución por sexo en las distintas ramas de enseñanza sigue siendo poco homogénea. Las mayores diferencias, tanto en los matriculados del curso 2019-2020 como en los egresados del curso 2018-2019 en estudios de Grado, se dieron en la rama de Ingeniería y Arquitectura. Esta realidad la corrobora el informe Igualdad en cifras, publicado por el mismo organismo, en el que se indica que solo el 29% de los jóvenes matriculados en carreras de ingeniería son mujeres. El porcentaje es todavía más bajo, un 13,4%, en los grados universitarios de Informática.

La Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) nace fruto de la experiencia de los salesianos en el mundo de la enseñanza, para ofrecer estudios universitarios especializados en el campo de la ingeniería y, en particular, de las ingenierías industriales. Además de una amplia oferta de grados, la EUSS destaca por una metodología de trabajo muy práctica, su ambiente familiar y los proyectos cooperativos. Andreu Moreno, director de la EUSS, explica cómo ha evolucionado esta escuela.

Entrevista

News To You nace del emprendimiento, de la idea de dos jóvenes que visualizaron una necesidad en la sociedad y quisieron ponerle solución. Se trata de una aplicación disponible para iOS y Android que lleva a los móviles un amplio catálogo de prensa online, permitiendo seleccionar los artículos y temas preferidos. Alfonso Coello, ingeniero industrial y Javier Cabedo, periodista, ambos de 26 años, explican cómo ha sido el desarrollo de esta nueva herramienta.

Vuelta a la normalidad, ahora de verdad. El Gobierno ha dado un paso al frente en su lucha contra la Covid-19 eliminando la obligatoriedad de las mascarillas, según el Real Decreto 286/2022 que aprobó el pasado 19 de abril y que se hizo efectivo ayer con su publicación en el BOE. Han pasado 700 días desde que este complemento se convirtió en un símbolo de lucha contra una pandemia, que ya está cerca de llegar a su fin. Desde este miércoles, los estudiantes han podido volver a los centros educativos sin el tapabocas, lo que se ha convertido en centro de discusión en gran parte de este sector.

La principal garantía con la que Deusto Business Alumni se presenta a la sociedad la conforman los cientos de alumnos que han pasado por las aulas de la escuela de negocios y han entrado en el mercado laboral de forma exitosa. La promoción de 2021 ha contado con un nivel de empleabilidad del 90,5%, muy superior al dato del año anterior que, debido a la pandemia, fue de un 79,2%. Este año, la asociación llega a sus 100 años más viva que nunca, convirtiéndose en la primera institución de antiguos alumnos de escuelas de negocio de España que llega tan lejos con un total de 7.000 asociados que trabajan en más de 2.700 empresas.

Entrevista

La catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Eva A. Gallardo, ha sido nombrada nueva presidenta de la Real Sociedad Matemática Española. Con este nuevo cargo se convierte en la segunda mujer al frente de la sociedad científica en sus 111 años de historia.

Entrevista

En España existen 3,5 millones de personas con algún tipo de discapacidad. Mejorar la inserción laboral y fomentar la empleabilidad de este colectivo es el principal objetivo que tiene la Fundación GoodJob. Esta institución desarrolla un amplio abanico de actividades y servicios y mantiene intacto su compromiso con la configuración de un mercado laboral inclusivo y solidario, que favorezca la contratación de las personas con necesidades especiales y sea respetuoso con la diversidad. César López, director de la Fundación GoodJob, explica cuáles son las principales iniciativas y servicios de esta institución.

BC ENYD

La formación especializada y el compromiso con la sociedad y sus necesidades son el principal aval con el que ENyD, la Escuela de Negocios de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) se ha constituido como una de las instituciones de formación que más ha crecido en los últimos años. Cuenta con un total de 20 años preparando líderes y profesionales que aporten valor en sus puestos de trabajo y, de esta forma, contribuyan al progreso del espíritu emprendedor. La filosofía que mantienen en la escuela desde el inicio es "aprender haciendo", lo que se refleja en la transformación que vive el alumno hacia el conocimiento global, para protagonizar y liderar los cambios en los que está inmerso. La garantía con la que se presentan ante cientos de estudiantes la conforman los más de 52.000 alumnos que ya se han formado en esta escuela y han apostado así por la excelencia académica, la empleabilidad, la cultura innovadora, un crecimiento sostenido y una conexión con el entorno empresarial única, lo que les ha convertido en el grupo líder en formación online.

Másteres

La especialización, sea cual sea, ya se ha convertido en uno de los requisitos necesarios a la hora de aplicar a un puesto laboral. Las instituciones educativas, conscientes de ello, han centrado parte de sus esfuerzos en formar una oferta de másteres potente con la que atraer al estudiantado de cara al curso escolar 2022/2023. De todos los campos formativos, el de la salud es el que más va a crecer en los próximos meses.