Escuelas de negocios

Si en un principio las universidades acaparaban toda la atención de los jóvenes, ahora las nuevas generaciones tienen a su disposición más de una opción para completar su formación superior. Las escuelas de negocios son centros docentes que cada vez están teniendo más afluencia gracias, sobre todo, a la relación que mantienen con el mercado laboral, que les obliga a impartir conocimientos muy actualizados de la mano de los mejores profesionales de cada sector. España ha ido ganando terreno en este campo y sus escuelas ya aparecen en multitud de clasificaciones que las sitúan como las mejores del mundo. De hecho, según el ranking EdUniversal, Esade, IESE e IE Business School ostentan el top de las mejores escuelas de negocios españolas. Potenciar el talento de los estudiantes se ha convertido en el principal objetivo de muchas de estas instituciones este año.

Más exigente que nunca. El mercado laboral actual necesita profesionales que respondan de manera activa y resuelvan los conflictos que se generan en la actualidad. Para ello, las instituciones educativas tienen un papel más que importante: imprescindible. El ritmo vertiginoso que mantienen la tecnología y la innovación en los diferentes sectores ha obligado a que las universidades y las escuelas de negocio ofrezcan nuevas formaciones que permitan que los estudiantes salgan bien preparados al sector empresarial.

Se trata de uno de los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad formada, con la capacidad suficiente para tomar decisiones responsables, de cuestionar el mundo y buscar formas para mejorarlo. Es simple: sin la educación no hay nada. Es por ello por lo que es tan importante conocer cómo entienden los países este concepto. Aunque se trate de algo relativo, analizar los sistemas educativos del mundo puede ayudar a cada región a establecer los puntos fuertes y débiles de su sociedad.

Más especialización y formación. El mercado laboral ha multiplicado su exigencia a la hora de contratar nuevos perfiles profesionales. El motivo: el ritmo imparable de la sociedad, sus necesidades y su adaptación a los fenómenos que han acontecido durante los últimos meses. En este contexto actual, las empresas buscan profesionales que tengan una mezcla de habilidades blandas y competencias técnicas y tecnológicas y que sean capaces de adaptarse a la volatilidad y a la incertidumbre del mundo actual. Ya lo decía Peter Drucker, gurú de estrategia empresarial, cuando afirmaba que: "El que no entiende de innovación no entiende de negocios" y es que durante los últimos años, la automatización ha corrido más rápido que la capacidad humana de adaptarse a este escenario. De hecho, según datos del World Economic Forum, se estima que en los próximos cinco años se desplacen 85 millones de puestos de trabajo. Otro estudio de Randstad corrobora esta realidad: el 52% de los empleos está en riesgo de automatizarse total o parcialmente durante la presente década.

Excelencia y compañía son dos términos que definen a la perfección a Centro Innova. La academia de oposiciones se caracteriza por tener una preparación integral del alumno, pero también por contar con los mejores profesores y con temarios constantemente actualizados. Bibiana Moirón, coordinadora pedagógica de Centro Innova, habla de las características que definen esta institución.

La nanomedicina, la bioinformática, el análisis de datos médicos o la impresión 3D son algunas de las novedades que trae consigo la nueva era de la salud, caracterizada por grandes avances innovadores. Las instituciones educativas se esfuerzan ahora por cumplir con las necesidades de este sector.

Enfermería

Los profesionales de esta categoría sanitaria son los más demandados, pero todavía hacen falta más. Las condiciones precarias de su trabajo constituyen uno de los motivos por los que este empleo es, en muchas ocasiones, rechazado por los jóvenes.

El Gobierno aprobó el pasado martes el nuevo decreto de bachillerato, menos exigente y más centrado en la actualidad. Con esta puesta en marcha, culmina la reforma de las etapas educativas para adaptarlas a la ley que entró en vigor el año pasado, la Lomloe, y a una nueva forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje, basado principalmente en las competencias. Lo más destacado es que los alumnos podrán obtener el título con un suspenso y habrá una nueva modalidad en esta etapa.

Experto en formación y desarrollo de ejecutivos y directivos, conferenciante, profesor colaborador de algunas universidades y escuelas de negocio, Fernando Botella es también CEO de Think & Action, empresa que fundó en el año 2007 y que, con método propio, se dedica a la transformación de las personas. En su nuevo libro "Salta contigo", Botella remueve al lector con un texto de lenguaje sencillo, cargado de reflexiones y herramientas que nos ayudarán a cuestionarnos la realidad y a nosotros mismos.

Entrevista

La informática y la innovación están a la orden del día y Epitech es consciente de ello. Es una escuela universitaria que ofrece una variedad de programas sobre informática y cuenta con una red internacional de 20 campus. Permite convertir la pasión por la informática en una profesión de futuro gracias a su pedagogía innovadora basada en la realización de proyectos. Xavier Núñez, director de Epitech, explica en qué se caracteriza esta escuela.