Ecoaula

Las profesiones más demandadas exigen habilidades tecnológicas

  • Las instituciones de educación y formación tienen la obligación de adaptar sus contenidos a las demandas y necesidades del mercado
Madridicon-related

Más especialización y formación. El mercado laboral ha multiplicado su exigencia a la hora de contratar nuevos perfiles profesionales. El motivo: el ritmo imparable de la sociedad, sus necesidades y su adaptación a los fenómenos que han acontecido durante los últimos meses. En este contexto actual, las empresas buscan profesionales que tengan una mezcla de habilidades blandas y competencias técnicas y tecnológicas y que sean capaces de adaptarse a la volatilidad y a la incertidumbre del mundo actual. Ya lo decía Peter Drucker, gurú de estrategia empresarial, cuando afirmaba que: "El que no entiende de innovación no entiende de negocios" y es que durante los últimos años, la automatización ha corrido más rápido que la capacidad humana de adaptarse a este escenario. De hecho, según datos del World Economic Forum, se estima que en los próximos cinco años se desplacen 85 millones de puestos de trabajo. Otro estudio de Randstad corrobora esta realidad: el 52% de los empleos está en riesgo de automatizarse total o parcialmente durante la presente década.

Ante esta situación, las instituciones de educación y formación tienen la obligación de adaptar sus contenidos a las demandas y necesidades del mercado para ofrecerle a los jóvenes un futuro prometedor. Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, habla del incremento de la tasa de abandono escolar en nuestro país como causa principal del paro juvenil: "es patente la brecha existente entre la cualificación de los jóvenes y las necesidades de las empresas". La respuesta, según esta experta, está en la "reorientación del tejido productivo español hacia actividades de alto valor añadido que permitan desarrollar el potencial de ese capital humano con formación superior".

El foco está en el talento

Pascual Parada, director académico y de innovación de IEBS, considera que: "Las organizaciones públicas y privadas con actividades vinculadas con la formación somos fundamentales para llevar al mercado personas preparadas para sumir y liderar los retos que tienen las empresas". De tal forma que el objetivo de las instituciones educativas es "formar a las personas para que ellas lideren el cambio y, para esto, debemos formar el talento desde cuatro enfoques: Tecnológico, Innovador, Futurista y Humanista". En este mismo punto se encuentra Jared Gil, CEO y cofundador de Nuclio Business School: "el papel de la educación es uno de los más importantes, que es básicamente crear ese talento para el mundo laboral y crear programas formativos actuales y adaptados a las necesidades de las empresas". La fiebre de la "titulitis" ha pasado de moda. Hoy en día ya no es tan necesario un título universitario. Gil pone más el foco en que "las empresas buscan perfiles con habilidades más que con títulos, por lo que el papel de las instituciones es ser precisamente facilitador de talento".

Las instituciones  tienen la obligación de adaptar la oferta académica

El acelerón experimentado por la digitalización con la Covid-19 suma perfiles más tecnológicos y digitales entre las filas laborales. De hecho, este 2022 se espera que 4 de cada 10 ofertas laborales estén relacionadas con el sector TIC. Un estudio de LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, corrobora la falta de talento preparado en temas digitales y tecnología, así como la relevancia de invertir en ello: "Durante el último año, los empleos con mayor demanda y crecimiento han sido aquellos que tienen que ver con tecnología y digital". El momento actual es de enorme volatilidad, pero todavía quedan resquicios positivos. Parada apunta que "empresas tecnológicas como Meta y Amazon abrirán nuevos centros de trabajo en España para la contratación de perfiles tecnológicos".

Tecnología y formación

A pesar de que el mercado laboral español todavía está recuperándose de los estragos vividos en los últimos años, cada vez surgen más vacantes para gente desempleada. El pasado mes de febrero se observó un descenso de 11.394 personas, hasta situarse en los 3.11.684 parados. Esta cifra resulta todavía desoladora, por ello, los expertos aconsejan una buena formación para acceder a los puestos más demandados. Pero ¿a qué nos estamos refiriendo? A la tecnología, la innovación y la digitalización. Según los datos recopilados en el mapa del empleo de la Fundación Telefónica, las 10 profesiones más demandadas hasta diciembre de 2021 están relacionadas con este campo.

Hablamos de Data Scientist, DevOps, desarrollador full-stack, Helpdesk Assisstant o especialista en IA como los puestos más reclamados y que cuentan con una tasa de paro cercana al 0, tal y como se explica en un informe de CompTIA (Asociación de la Industria de la Tecnología de la Computación), que sitúa a los desarrolladores como los puestos más demandados por las compañías. Son profesiones que están impactando en todos los sectores y se han convertido en más esenciales que nunca.

Se espera que 4 de cada 10 ofertas laborales estén relacionadas con el sector TIC

En la misma línea se sitúa IEBS Business School. Según esta escuela digital líder en formación online, el desarrollador de software es el perfil más requerido por las compañías. Es el encargado de desarrollar los pilares de los sistemas operativos que son creados por los programadores. Además, también son responsables de probar el código de nuevos programas para garantizar su eficiencia. Suelen asumir todas las tareas relacionadas con la creación o aplicación de software para cualquier proyecto digital. LinkedIN también sitúa al Desarrollador back-end como uno de los más importantes y son aquellos que se encargan de la arquitectura de interna de una web o aplicación móvil. Mónica Pérez añade que esta profesión "ha registrado 5.500 vacantes en enero y 5.700 en febrero" y se trata de un profesional que va a seguir siendo muy solicitado.

La tecnología está ocupando un papel imprescindible ya no solo en los negocios, sino también en nuestro día a día. El correcto funcionamiento de los dispositivos electrónicos puede contribuir a la defensa de los ciberataques, que cada vez se dan con más frecuencia. De hecho, la escuela Ironhack estima que, durante el 2021, los intentos de robar datos e información confidencial a grandes empresas aumentaron un 93% a nivel global. Es por ello por lo que el experto en ciberseguridad es otra de las profesiones más demandadas. Estos profesionales se encargan de implementar y diseñar la estrategia de seguridad informática de la compañía. Para dedicarse a este ámbito es necesario contar con un grado de ingeniería o un grado en informática, además de un posgrado en este ámbito.

El desarrollador de software es una de las profesiones más demandadas

El hecho de que las empresas tengan que gestionar un volumen de datos cada vez más grande, lo que comúnmente se denomina big data, hace que esta también sea una de las profesiones más demandadas en la actualidad. En casi cualquier sector se trabaja una cantidad ingente de datos. Según el informe Data never sleeps, cada día se crean en Internet más de 2,5 billones de bytes de datos, por lo que los analistas de datos y científicos de datos son importantes para ofrecer al público objetivo exactamente lo que busca. Es decir, son capaces de saber con precisión en qué están fallando, observar las malas decisiones y, en definitiva, aumentar sus ventas.

Más allá de las ciencias y los datos, el marketing ha sido otra rama que ha vivido un cambio total. Los expertos en marketing digital se encargan de establecer contratos de publicidad y de crear nuevas campañas para la promoción de los productos o servicios de un negocio. Los directores de esta área deben dirigir todos los programas, plataformas de medios sociales, estar al día de la analítica web y del posicionamiento en buscadores (SEO). Para trabajar como Growth Marketing director es necesario contar con una experiencia de 5 a 8 años gestionando proyectos de este calibre. Además, deberás ser licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Marketing o similares, y contar con un Máster en Marketing Digital.

Comercio y venta "online"

Ya lo advertía Pascual Parada al explica que "los perfiles técnicos irán acompañados de otro tipo de perfiles orientados a la gestión y al negocio", es decir, Digital Product Manager, Projects Managers especializaos en técnicas agile, expertos de ecommerce, entre otros. La pandemia ha obligado a que las ventas por Internet se multiplicasen. Concretamente en el año 2020 aumentaron un 36%. Esto ha colocado a este país como el tercero con mayor crecimiento del e-commerce. Lo cierto es que no es difícil darse cuenta de la importancia que está ganando el comercio electrónico y por eso, ser un especialista en esta área es una gran oportunidad. Este profesional es el responsable de gestionar un proyecto online. Su función es, básicamente, entender, gestionar y controlar todo el proceso de venta, de inicio a fin. Su misión es conseguir el mejor ROI posible, por lo que requieren de amplios conocimientos del sector en el que operan y de las herramientas necesarias.

Las tecnologías disruptivas cambiarán la forma de trabajo que se conoce hoy en día

Mónica Pérez también incluye en esta lista de empleos el conductor/a de vehículo de reparto o modo/a de almacén, que vienen creciendo mucho en el último año debido al auge de las compras online. El puesto de agente inmobiliario puede entrar en esta clasificación, ya que según Pérez: "Hablamos de un sector en el que la demanda registra sus mejores datos en más de una década". Finalmente, el peón/a de la industria manufacturera tiene alrededor de 4.500 vacantes mensuales. "No hay que olvidar que la industria en España contribuye a cerca de un 15% del PIB, de acuerdo con los datos de Eurostat", apunta Pérez.

Sin duda, el mercado laboral está viviendo un giro entre sus filas. Jared Gil, CEO y cofundador de Nuclio Business School, define el futuro como "cambio y renovación". De tal forma que los nuevos perfiles laborales no se van a mover solo por un salario, sino por lo que les aporta el proyecto. "El trabajo no es para toda la vida, pero sí las habilidades y la necesidad de adaptarse al mercado, lo que nos lleva a tener perfiles dinámicos que pueden trabajar como freelancers o cambiar de empresa varias veces en pocos años".

Al margen de todos los puestos novedosos, juegan un papel muy relevante las tecnologías disruptivas que cambiarán la forma de trabajo que se conoce hoy en día. "La robótica y la impresión 3D, por ejemplo, optimizarán la industria tradicional; el blockchain, por otro lado, tendrá un impacto notorio en la compañías financieras", sostiene Pérez. Además, el Internet of Things se impondrá en las compañías de gran consumo y lo mismo ocurrirá con la Realidad Aumentada y Virtual y el Big Data.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky