Ecoaula

Madrid se rebela: recupera las calificaciones numéricas y la Filosofía en la ESO

  • Los profesores podrán contemplar que un alumno repita curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias
Madridicon-related

La Comunidad de Madrid se rebela contra el Gobierno y no es ninguna novedad. Esta semana el ejecutivo madrileño ha confirmado que, de cara al próximo curso, tendrá en cuenta el número de suspensos para promocionar en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y recuperará las calificaciones numéricas y la Filosofía entendida como una asignatura optativa en el currículo, según el proyecto de decreto del Consejo de Gobierno. Estos cambios forman parte del 40% que le pertenece a la comunidad, pudiendo modificar, adaptar o cambiar lo que considere. La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, declaró el pasado martes que esta nueva normativa "garantizará que no hay barreras y sí igualdad de oportunidades para todos". Así, ha dejado claro que desde su equipo apuestan por una educación pública "que cuenta con las notas, que reconoce el esfuerzo, que ayuda al que se queda atrás, que premia al que más se esfuerza y al que llega más lejos".

En relación con la promoción del alumnado, se llevará a cabo cuando haya superado todas las materias o ámbitos cursados, así como cuando tenga evaluación negativa en una o dos asignaturas. También podrán promocionar cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las materias no superadas les permite seguir con éxito el curso siguiente.

Con el objetivo de facilitar la toma de decisiones, los profesores podrán contemplar que un alumno repita curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias. De forma excepcional podrán decidir la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres asignaturas cuando se den conjuntamente varios supuestos. Estos son que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas y que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa "no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente". Ayuso opina que "tiene que haber unos límites de suspensos para que los los alumnos que tienen que seguir esforzándose, pues lo hagan".

Por otro lado, los resultados de la evaluación se expresarán en los términos: insuficiente (IN), suficiente (SU), bien (BI), notable (NT) y sobresaliente (SB). La evaluación de las competencias específicas de cada materia o ámbito se calificará con valores numéricos entre uno y diez puntos sin decimales. De esta forma, se indicará insuficiente (IN) para las calificaciones con valores entre uno y cuatro, suficiente (SF) para la calificación con valor cinco, bien (BI) para la calificación con valor seis, notable (NT) para las calificaciones con valores siete u ocho y sobresaliente (SB) para las calificaciones con valores nueve o diez.

En cuanto a la polémica surgida en torno a la materia de Filosofía, la Comunidad de Madrid ha apostado por ofertarla como optativa en 4ºESO. Además, se definirá la alternativa a la Religión, para evitar que esta sea considerada una carga al ser una asignatura adicional. En este punto, la región también ha querido incorporar contenidos concretos que permitan contextualizar el conocimiento, como es el caso de teorías científicas y matemáticas fundamentales, leyes físicas, autores y obras más representativas de la Historia, de la Literatura y del Arte, entre otros.

También hay cambios en la materia de Geografía e Historia, en donde se mantendrá el estudio cronológico de la Historia, así como la formación de mapas físicos y políticos. Se incluirá también la Hispania Romana, las ciudades españolas y los descubrimientos geográficos. En Lengua y Literatura también se esperan novedades dirigidas a completar las bases de la gramática que estaban ausentes y el currículo, con los autores más relevantes de la literatura. Finalmente, en Matemáticas se incluye la jerarquía de las operaciones, la raíz cuadrada, sucesiones, la regla de Ruffini y se ha apostado por un lenguaje más directo para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes.

La incorporación más importante de esta asignatura se da en 4º de la ESO en ambas modalidades A y B, al añadir los logaritmos, definición y propiedades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky