
Desde su creación en noviembre de 2019, la trayectoria de Telefónica Tech es todo un éxito. Crece a doble dígito y cuenta con una sólida cartera de soluciones tecnológicas para ayudar a las empresas a transformarse digitalmente. En este proceso de digitalización, la migración a la nube y la seguridad juegan un papel clave. María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech, explica cuáles son los principales retos.
Varios estudios afirman que ciberseguridad y cloud están estrechamente ligados y la automatización en la nube no sería posible sin ciberseguridad. ¿De qué forma se ha adaptado Telefónica Tech a este desafío?
La nube es el gran habilitador para la transformación digital de las empresas. La adopción de tecnologías cloud facilita las automatizaciones de los procesos empresariales, además de optimizar los costes y mejorar la prestación del servicio, pero tiene que ser segura.
No hay digitalización sin seguridad y, por eso, en Telefónica Tech contamos con una única propuesta de valor de ciberseguridad y cloud para acompañar a nuestros clientes en un entorno multi-cloud con la seguridad como atributo indispensable. Nuestros expertos identifican la tecnología que necesita el cliente y le acompañan en su implementación.
El ejemplo más claro de la dependencia entre ciberseguridad y automatización de cloud está relacionada con la automatización de control de accesos. Esta transformación digital requiere que las empresas actualicen sus políticas de seguridad y avancen cada vez más hacia controles de seguridad autónomos y basados en machine learning (sin intervención humana).
¿Qué caracteriza la propuesta de valor diferencial de Telefónica Tech en el ecosistema Cloud en relación con otras compañías avanzadas en este campo?
En Telefónica Tech estamos presentes en toda la cadena de valor y contamos con un portfolio integral de soluciones de cloud y seguridad. Proporcionamos, principalmente, servicios profesionales y gestionados para migrar las cargas de trabajo de los clientes a la nube híbrida, ofrecemos ciberseguridad para construir negocios resilientes y protegidos ante amenazas o situaciones críticas de seguridad, reinventamos el concepto de puesto de trabajo digital para dotar a las empresas de las herramientas colaborativas necesarias para conseguir la agilidad y flexibilidad que requiere el negocio, implementamos SASE (Secure Access Service Edge) para trasladar la red a la nube y prestamos servicios de negocio digital para pymes.
Para ello, contamos con recursos especializados, pero también con la mejor tecnología y plataformas, con un ecosistema de partners dinámico y con acuerdos estratégicos con todos los líderes del mercado.
Telefónica Tech es un Proveedor de Servicios de Seguridad Gestionada Inteligente, ¿Qué ofrece a sus clientes interesados en esta área?
En Telefónica Tech nos enfocamos en la prevención, detección y respuesta apropiada ante las posibles amenazas con el fin de disminuir los ataques, proteger los servicios digitales de nuestros clientes y así garantizar la ciberresiliencia de sus negocios. Nos adelantamos a los ataques más sofisticados y frecuentes.
"La nube es el gran habilitador para la transformación digital de las empresas"
Contamos con un porfolio completo de servicios de seguridad gestionada inteligente, desde iMSS y Detección y Respuesta Gestionada (MDR) hasta la consultoría, pasando por la reventa de hardware y software. Operamos la seguridad a través de nuestro DOC (Centro de Operaciones Digitales de Cloud y Ciberseguridad) global, situado en nuestra sede de Madrid, y de nuestros 11 SOCs (Centros de Operaciones de Seguridad) repartidos por todo el mundo.
Nuestros servicios de seguridad gestionada han sido reconocidos en varias ocasiones en la industria por firmas tan relevantes como IDC, GlobalData y Frost & Sullivan, reflejando nuestra continua apuesta por el desarrollo estratégico de servicios de seguridad gestionados y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros para proteger sus negocios y permitirles ejecutar sus planes de transformación digital a buen ritmo.
La formación de los profesionales en este campo es indispensable, ¿Cuáles son las principales capacidades y habilidades que tienen los empleados de Telefónica Tech para realizar su tarea correctamente?
La formación continua es una prioridad para Telefónica Tech. Nuestros profesionales tienen la oportunidad de aprender cada día sobre nuevas tecnologías rodeados de los mejores expertos, ya que tenemos un equipo altamente cualificado y certificado en los productos y tecnologías que demanda el mercado, y trabajar la metodología y herramientas que nos hacen más eficientes. Además, la compañía está muy comprometida con reforzar las habilidades personales como el liderazgo, la comunicación o la consultoría que son las que nos acercan a nuestros clientes y nos hacen diferenciales.
El reskilling de empleados de Grupo Telefónica es uno de los mayores planes de Europa en el ámbito de la formación empresarial al planear formar a 22.000 empleados. En el caso de Telefónica Tech, desarrollamos planes específicos de formación y certificaciones para tener a los equipos formados en las últimas competencias digitales.
El mercado laboral sufre actualmente una brecha entre la demanda de profesionales del sector tecnológico y los pocos que se forman en este campo. ¿Cómo está gestionando Telefónica Tech esta brecha digital entre la demanda de perfiles y la escasa formación?
Desde Telefónica Tech contamos con un equipo altamente cualificado que está en continuo aprendizaje para hacer frente a todos los avances tecnológico que surgen en sector de ciberseguridad y cloud.
"Tenemos más de 3.000 certificaciones y acuerdos con líderes del mercado"
Telefónica es consciente de la relevancia que tiene la formación de profesionales en el sector tecnológico, por ello, lanzó en octubre pasado el gran Hub mundial de Innovación y Talento para convertir la sede de la compañía en Madrid en un gran centro neurálgico donde conectar conocimiento procedente de todos los países y que consolidará el liderazgo de España en el diseño y creación del nuevo mundo digital. Este Hub ejerce como polo de atracción y retención de talento y es pionero por su concepto y sus dimensiones, dispone de más de 140.000 metros cuadrados y tiene capacidad para formar cada año a 100.000 personas en nuevas capacidades digitales. No solo a personal interno, que cuenta con la universidad Corporativa de Universitas, entre otras iniciativas; sino también mediante proyectos como Campus42, el campus de programación más innovador y gratuito que existe en España cuyos estudiantes son altamente demandados en el mundo laboral.
¿Qué tipo de certificaciones son necesarias para hacer frente al amplio campo de trabajo de Telefónica Tech?
Como integradores de tecnología que somos, trabajamos con nuestros partners para conseguir los mayores niveles de certificación, tanto a nivel de compañía como de los profesionales que formamos Telefónica Tech. Actualmente, Telefónica Tech está compuesta por más de 5.400 empleados y tenemos más de 3.000 certificaciones en competencias digitales. Además, disponemos de los acuerdos más diferenciales y competitivos con los lideres del mercado para garantizar una oferta diferencial y en las tecnologías referentes.
¿Con qué apoyo cuenta Telefónica Tech para llevar a cabo su tarea en el ámbito tecnológico?
Los partners son un pilar muy importante porque nos permiten ofrecer servicios de mayor valor añadido a nuestros clientes y nos garantizan el permanecer a la vanguardia de la innovación. Nuestro ecosistema de partners está compuesto por más de 300 empresas de negocios digitales y demuestra el compromiso mutuo por ayudar a los clientes a conseguir sus objetivos comerciales, al mismo tiempo que los acompañamos en su transformación digital con una oferta completa y soluciones personalizadas.
"Las pymes que se digitalizan pueden aumentar hasta un 25% su productividad"
Las alianzas y partnerships son clave en mercados de rápida evolución como el de ciberseguridad. Por este motivo, tenemos acuerdos con los principales proveedores de tecnología e invertimos continuamente en startups digitales.
Desde la creación de Telefónica Tech habéis ampliado vuestras capacidades a través de la adquisición de cuatro empresas cloud: Altostratus, CANCOM UK&I, Incremental y BE-terna. En opinión de Telefónica Tech, ¿Cómo se encuentra el sector cloud a nivel internacional?
La pandemia dio lugar a una reformulación de las estrategias en la nube por parte de las empresas, donde la colaboración, la movilidad y los escritorios virtuales tuvieron que trasladarse rápidamente a la nube para permitir una mano de obra distribuida y segura. La recuperación ante desastres y las aplicaciones escalables que se benefician de la elasticidad de la nube son ahora una alta prioridad para las migraciones a la nube.
Las tecnologías emergentes en cloud computing continúan revolucionando los mercados adyacentes y creando nuevas categorías de productos. Los líderes de productos deben comprender el impacto de las nuevas tendencias, como la industria cloud, el edge hiperescalar y la sostenibilidad cloud, para aprovechar oportunidades mientras preparan la arquitectura para el futuro.
Para este mismo año se destaca el impacto del desarrollo de servicios Cloud-IA y los servicios Desktop as a Service (DaaS), mientras que de aquí a 2025 veremos cómo emergen otras tecnologías como HEC (Hyperscale Edge Computing), plataformas IoT que despliegan soluciones relacionadas con la conexión y captura de datos de endpoints de IoT, el desarrollo de tecnologías cloud native, el software de gestión de contenedores, los marketplaces digitales desplegados en cloud, SASE, empresas de desarrollo de apps basadas en la nube y oferta PaaS con enfoque serverless.
Desde Telefónica Tech nos encontramos en una situación preferente para hacer frente a los retos que la industria del cloud tiene que afrontar gracias a nuestra tecnología, a nuestros profesionales y a las adquisiciones realizadas en este ámbito (Altostratus, CANCOM UK&I, Incremental y BE-terna), que nos posicionan como uno de los principales líderes en el mercado IT.
Estados Unidos se caracteriza por ser el principal mercado en Cloud y Ciberseguridad, ¿a qué se debe su éxito en este ámbito?
La gran demanda interna que hay en EE. UU. de los servicios de cloud y ciberseguridad, unido a que el país es la cuna de emprendimiento de las principales empresas tecnológicas y a las fuertes inversiones en I+D realizadas por el sector privado, hacen que EE. UU. sea un mercado principal en estos negocios. Norteamérica representa el 47% del mercado global de Cloud y Ciberseguridad y crece anualmente un 14%. Además, no deja de presenciar la aparición de nuevas empresas y movimientos corporativos entre las existentes.
Telefónica Tech está presente en el mercado estadounidense desde el año pasado y nuestro objetivo entre 2022 y 2024 es consolidar nuestra presencia y crecer por encima del mercado americano con servicios personalizados. Actualmente, disponemos en EE. UU. de un amplio portfolio de soluciones gestionadas, que abarca servicios de nube privada en Datacenters operados por Telefonica Tech (tenemos desplegados dos nodos de Virtual Data Center en el país, en los Estados de Virginia y Florida) combinados con nube pública de los principales hiperescalares. La oferta se completa con servicios gestionados de detección y respuesta a ciberamenazas desde nuestro centro de operaciones de seguridad (SOC) local en EEUU.
"Actualmente, disponemos en EE. UU. de un amplio portfolio de soluciones gestionadas"
Recientemente habéis inaugurado en la sede global de Telefónica en Madrid el "Digital Operations Center" (DOC), que apoya los 11 SOCs distribuidos en todo el mundo y pone en valor la ciberseguridad de las compañías, ¿de qué forma pueden alcanzar una nube segura las pequeñas y grandes empresas?
La digitalización en la empresa no es solo un factor estratégico de competitividad, sino un requisito esencial para la supervivencia. Es fundamental para el progreso económico, empresarial y social. De hecho, las pymes que se digitalizan pueden aumentar entre un 15% y un 25% su productividad, tienen más ingresos, son más rentables y se expanden a nuevos mercados mucho más rápido.
La tecnología se ha democratizado y es accesible para cualquier empresa sin necesidad de grandes inversiones. Desde Telefónica proporcionamos a cada empresa una planificación y unos servicios acordes a sus necesidades, y solo implica un pago por uso o incluso por una cuota mensual.
Para poder llevar a las empresas al siguiente nivel de digitalización no vale solo invertir en la cloud, sino que esta cloud tiene que ser segura. Hay proveedores buenos en ciberseguridad, y otros en cloud, pero hay muy pocas compañías fuertes en cyber y cloud y es aquí donde Telefónica Tech juega un rol fundamental.
En la unión de cloud con la ciberserguridad es donde nosotros somos más fuertes, somos diferenciales. Tenemos la capacidad de abordar el mercado de manera diferente. No queremos presentarnos en el mercado de manera independiente, sino de manera conjunta porque en eso sí que somos diferenciales. Somos relevantes, vamos un paso por delante y contamos con el reconocimiento de la industria.
¿En qué consiste exactamente el Edge computing?, ¿Qué beneficios reporta a las empresas el uso de este tipo de informática?
El Edge Computing se trata de una tecnología que permite que los datos que se producen en los dispositivos sean procesados en 'minicentros de datos' que se instalan cerca de donde estos se generan. Hasta ahora, estos datos viajaban a un nodo central para su procesamiento, para después volver a su lugar de origen, un proceso, que además de consumir ancho de banda, requiere un tiempo, que se denomina latencia. Con el edge computing se pretende reducir este recorrido y, por tanto, esa latencia.
El Edge Computing hace que los servicios de cloud puedan gestionar mayores volúmenes de tráfico y de dispositivos conectados, a la vez que ofrezcan la posibilidad de que los datos del cliente se almacenen y procesen más cerca y de forma segura. Esto habilitará nuevos escenarios y servicios que hasta ahora no eran factibles técnicamente, tales como servicios de realidad aumentada o coordinación de vehículos autónomos. Todo esto sin perder las ventajas del cloud: escalabilidad, menores costes y mayor flexibilidad.
La Comisión Europea contempla que se necesitarán unos 10.000 nodos de edge en la UE para 2030, lo que se traduce en que España se enfrenta al reto de construir unos 1.000 nodos en nueve años, teniendo en cuenta la población y el peso económico del país. Para afrontar ese desafío, la clave estará en crear un ecosistema de socios potente: es por ello que desde Telefónica Tech ya estamos trabajando en esa línea y contamos con acuerdos con los principales socios del mercado cloud.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.