Con más de 20 años de experiencia y siendo el centro de FP más grande de España, Cesur va a convertirse en el primer centro privado del país en ofrecer 9 Másteres FP Oficiales para sus estudiantes a partir del próximo curso. Carlos Martín, director general de Cesur, explica cómo se enfrenta esta red de centros a las novedades del mundo de FP.
¿Qué es lo que más caracteriza a Cesur como centro de FP?
El constante trabajo por evolucionar la Formación Profesional en España y desarrollar un modelo educativo de calidad que permita a nuestros alumnos prepararse para la realidad del mundo laboral. Con más de 20 años de experiencia en España, estamos presentes en 12 ciudades con 30 centros y más de 300.000 alumnos ya han pasado por nuestras aulas, de los cuales, 3 de cada 4 encuentran trabajo en el primer año tras acabar los estudios. Nuestra trayectoria es la de la reivindicación de la Formación Profesional como una opción para generar el talento que el mercado demanda, ágil y capaz de adaptarse de forma más rápida a sus necesidades. Hemos sido pioneros en incorporar la Realidad Virtual al aula, con la colaboración de Telefónica, al igual que en su día lo fuimos homologando los primeros ciclos online o apostando por la formación Dual.
2. ¿De qué forma se adaptará Cesur a la nueva ley de FP?
La nueva ley supondrá un impulso y la profesionalización de la Formación Profesional, una modalidad educativa necesaria y reclamada por cada vez más empresas en nuestro país. Las previsiones anunciadas por el gobierno apuntan que España, en cuatro años, necesitará tener casi la mitad, un 49%, de sus puestos de trabajo cubierto con empleados con la formación intermedia que otorga la FP. Además, otra de las grandes novedades de la ley será la unificación en un único sistema, la FP Dual, donde las empresas tienen más peso en la formación de los alumnos.
En Cesur llevamos mucho tiempo preparándonos para este cambio y en los últimos 5 años hemos multiplicado por 6 el número de plazas para la FP Dual; hemos reforzado también nuestra oferta educativa a distancia en un 88%, pasando de 36 ciclos en 2019 a 68 este año, y acabamos de anunciar la puesta en marcha de 9 másteres oficiales FP con 800 plazas para titulados de Formación Profesional, una oportunidad para que puedan especializarse, complementar y ampliar las competencias adquiridas durante sus estudios de FP.
¿Considera que esta normativa es suficiente para impulsar la FP? ¿Qué mejoras implementaría?
Esta nueva ley refleja demandas históricas de la FP en España para revisar el modelo formativo, muy desactualizado y rígido, para convertirla en una educación de primer nivel, ágil y capaz de responder a la demanda del mercado laboral. No obstante, y a pesar de ser una ley de consenso aprobada por mayoría absoluta, ahora las administraciones regionales deben trabajar en diseñar los programas formativos de forma ágil para que los cambios empiecen a verse cuanto antes y podamos equipararnos a países europeos como Alemania o Francia donde la FP es un modelo de éxito.
Por otro lado, los fondos NextGen supondrán una oportunidad y debemos aprovechar que España destinará el 13% de estos fondos a educación y Formación Profesional para afianzar un itinerario formativo de calidad y flexible.
¿Qué papel tiene la FP Dual en los centros Cesur?
La FP Dual es una modalidad que acerca a los alumnos a la realidad laboral. En Cesur entendemos que es un valor añadido que diferencia la formación que reciben nuestros alumnos, y por eso actualmente ofrecemos más de 30 títulos de FP oficiales y homologados en esta modalidad. Somos conscientes del margen de crecimiento que tiene la FP Dual en nuestro país. Según los últimos datos del Observatorio de la FP, estos solo representan el 3,7% del total, aunque presenta un crecimiento sostenido en todos los niveles educativos durante los últimos tres años. En Cesur hemos venido observando un crecimiento del 61,7% de la FP Dual en los últimos cuatro años y cada año apostamos por aumentar nuestra oferta formativa. De esta forma en los últimos 5 años hemos pasado de ofrecer 9 cursos a 35, siendo la rama informática la que mayor demanda ha tenido.
"En los últimos años hemos multiplicado por seis el número de plazas para la FP Dual"
¿Qué relación tiene Cesur con el mercado laboral? ¿Dispone de algún tipo de colaboración con empresas?
Actualmente contamos con acuerdos de colaboración con más de 2.000 empresas nacionales e internacionales e instituciones de toda España para que nuestros alumnos puedan hacer las prácticas. Empresas como Ikea, Fujitsu, Accenture, NTT Data, así como algunos hospitales de referencia como la Fundación Jiménez Díaz, Clínica Universitaria de Navarra o el Hospital Gregorio Marañón forman parte de una red de empresas que permiten a nuestros alumnos adquirir las competencias que van a necesitar en sus puestos de trabajo. Precisamente este punto es una de las claves del éxito de la FP, su elevada empleabilidad
¿Qué novedades presenta su oferta académica para el curso que viene?
En Cesur continuamos invirtiendo para ofrecer más plazas de Formación Profesional y por acercar esta modalidad formativa a alumnos en toda España. Por eso, de cara al curso 2022/2023 contaremos con 4 nuevos centros ubicados en Alicante, Murcia, Mallorca y Cáceres.
En cuanto a las novedades académicas, la más destacada es la incorporación de 9 Másteres oficiales de FP con alrededor de 800 plazas disponibles. Se trata de la mayor oferta formativa de Cursos de Especialización de FP de España. Son cursos, de entre 300 y 800 horas lectivas, que permiten, tanto a los recién graduados como a personas que hayan cursado FP hace años y quieran actualizar sus competencias, acreditar de forma oficial sus conocimientos. Además, también vamos a ofertar nuevos Ciclos con Especialización, como el de Farmacia con Especialidad en Dermocosmética, o Higiene Bucodental con especialidad en Odontopediatría, entre otros. Para el próximo curso, contaremos con 35 titulaciones de Grado Medio y Grado Superior en FP Dual, que nos posiciona como el centro con la oferta educativa de FP más amplia de España y se mantiene, por segundo año consecutivo, como centro de referencia de Formación Profesional en España, según el "Ranking FP 2022" de la consultora Strategik.
"Contamos con la colaboración de más de 2.000 empresas nacionales e internacionales"
¿Cuáles son las formaciones más populares entre los estudiantes?
Desde Cesur hemos detectado en los últimos años un aumento de las matriculaciones en los cursos de la rama sanitaria, alineado con la demanda en el mercado laboral de estos profesionales. Entre ellos destaca la formación para obtener el título de Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico, seguido de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico Superior de Laboratorio Clínico, Técnico Superior de Anatomía Patológica o el de Técnico Superior en Higiene Bucodental.
Por otro lado, también hemos visto un incremento en la demanda de toda la formación vinculada a la tecnología, en los que destacan ciclos como los de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o Administración de sistemas informáticos en Red, entre otros.
¿Qué metodología utilizan en Cesur?
En Cesur siempre hemos optado por ofrecer a nuestros alumnos una formación con una metodología práctica ajustada a las necesidades y a las demandas de las empresas. Trabajamos para elaborar la oferta formativa más actualizada del mercado, siguiendo los currículos oficiales, y para que nuestros alumnos tengan acceso a las mejores instalaciones en las que formarse. Contamos con equipamiento profesional de primer nivel para que los alumnos se formen con los mismos recursos con los que luego tendrán que trabajar durante su ejercicio profesional.
La demanda de alumnos de FP ha aumentado en los últimos años, ¿cómo han vivido este incremento desde Cesur? ¿En qué porcentaje se ha incrementado?
En Cesur, en los últimos tres años, las matriculaciones han crecido en torno al 90%, superando el 70% que arrojan los datos del Ministerio de Educación desde 2012. Nuestra respuesta ha sido trabajar para ampliar nuestras plazas, poner en marcha nuevos ciclos con las especializaciones que reclama el mercado laboral y, tal y como antes comentaba, seguir abriendo centros para facilitar el acceso a la Formación Profesional a todos los interesados en ella.
¿Cuáles crees que son las nuevas modalidades formativas que marcarán el futuro de la FP?
El futuro de la FP vendrá marcado sobre todo por el crecimiento de la Formación Profesional a distancia. La pandemia que hemos vivido o la necesidad de compaginar la vida profesional con la vida laboral, así como la flexibilidad y la autonomía que ofrece esta modalidad educativa, la han convertido en una de las opciones más elegidas por los estudiantes, y esta tendencia de crecimiento continuará en los próximos años.
En Cesur ya veníamos trabajando la modalidad a distancia desde 2005 como parte de nuestra oferta formativa, pero la pandemia nos ha hecho centrar aún más nuestros esfuerzos, evolucionar nuestra forma de impartir las clases y apostar por la digitalización de la enseñanza. Por ello, hemos reforzado la oferta educativa a distancia en un 88%, pasando de los 36 ciclos en modalidad online para el curso 2019/2020 a los 68 del curso 2022/2023.
Al margen del papel protagonista de la modalidad online, los Cursos de Especialización, o máster FP oficiales como la gente los llama comúnmente, marcarán un hito dentro de la historia de la Formación Profesional. Tanto los miles y miles de egresados de FP, como las futuras promociones por fin tendrán la oportunidad de acceder a una especialización superior y reglada.
Siendo conscientes de la altísima demanda que va a tener este tipo de formación, en Cesur llevamos años trabajando en este sentido y para el próximo mes de septiembre podremos ofertar unas 800 plazas para cerca de una decena de másters oficiales de FP diferentes.