Actualidad

Uno de cada 10 empleos en el mundo pertenece a esta industria

  • El ámbito turístico ocupa a 2,65 millones de personas, generando el 13,7% de puestos de trabajo total
  • Los estudiantes encuentran en las universidades españolas una buena oportunidad para apostar por la formación en este campo
Madrid

Si el 2020 fue un año sombrío para este sector, dos años después ha logrado reconstruirse hasta hacerse un hueco en el panorama laboral. Tal está siendo su éxito que uno de cada 10 empleos en el mundo es del ámbito turístico, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Además, un estudio realizado por Adecco refleja que en España es una potencia en creciente evolución, ya que la formación en esta área se encuentra entre las 20 carreras con más salida profesional y visión de futuro en 2022. Estas cifras coinciden con las del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que destaca cómo las carreras de Turismo brindan muy buenas expectativas de empleabilidad: el sector ocupa a 2,65 millones de personas, generando el 13,7% del empleo total.

El cierre de 2021 confirmó las sospechas: 88.000 millones de euros, que representan más del 60% de la actividad recuperada. Según las proyecciones de Exceltur, para este 2022 se prevé que el turismo crezca un 53%, ayudándose de las nuevas técnicas y herramientas que caracterizarán los nuevos tiempos. Lo cierto es que tomar la decisión de dirigir la carrera profesional por este camino es una buena apuesta de futuro. Así lo confirman los niveles de inserción laboral de los alumnos del Grado en Gestión Turística y Hotelera, según el informe de l'Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. De hecho, casi el 93% de los graduados en el Grado en Turismo y Dirección Hotelera de IQS están activos profesionalmente.

Las ventajas que tiene el mundo del turismo son infinitas, pero desde Ostelea Tourism Management School destacan cuatro en especial. La primera de ellas es que se ha convertido en el motor de la economía de muchos países y su principal eje de desarrollo. Esto se observa en la gran trayectoria que tiene el país en el sector, lo que es causa y efecto de que España disponga de unos destinos y empresas muy diversificados. Por otra parte, es uno de los sectores más dinámicos, ya que no solamente abarca hoteles, sino también destinos y áreas geográficas. También comprende muchas tipologías de empresas, desde las más tradicionales de alojamiento o agencias de viajes a compañías de ocio, guías, espectáculos o congresos. Además, al ser un campo con mucha visión de futuro, la implantación de la "Industria 4.0" es inminente. Los profesionales confirman que es el momento de construir el nuevo turismo, uno más inclusivo e innovador, que genere riqueza económica en los destinos a la vez que reduzca los impactos socioculturales y medioambientales. Finalmente, el contacto continuo con viajeros es un intercambio cultural que no tienen todos los sectores y que resulta muy enriquecedor.

El Turismo crecerá un 53% este 2022, según las proyecciones de Exceltur

Los retos que están marcando este mundo obligan a encontrar unos profesionales con habilidades concretas y para ello la formación tiene la clave.

Las salidas laborales que plantea este sector son amplias. Desde profesionales de liderazgo, economía, gestión empresarial, marketing o relaciones públicas. Los estudiantes pueden convertirse en directores de empresas turísticas y estar así capacitados para tomar decisiones estratégicas, asumir la logística, gestionar proyectos o encargarse de la parte comercial. Otro de los puestos laborales más destacados de este ámbito es el de consultor turístico. Este profesional, basándose en sus conocimientos sobre el sector y el trámite de este tipo de empresas, se dedica a analizar y desarrollar estrategias personalizadas que permitan a los hoteles, agencias de viajes o empresas organizadoras de eventos obtener mejores resultados y ser más competitivos.

El marketing turístico ha abierto la puerta a muchos profesionales de este ámbito. En este puesto, el trabajador deberá asumir diferentes funciones relacionadas con la promoción y el branding de las empresas o destinos turísticos. Se encarga de diseñar estrategias publicitarias para atraer la atención de los turistas, abrir nuevos mercados y dotar a las empresas o destinos de identidad de marca.

Universidades como la Carlos III de Madrid, la de Granada, la de Murcia o la de Barcelona ofrecen desde hace años el Grado Universitario de Turismo. No obstante, para los estudiantes que quieran especializarse un poco más y enfocar su futuro profesional hacia la creación y diseño de productos turísticos, pueden contar con la infinidad de formaciones que la escuela ESERP tiene a su disposición, con las que los alumnos salen perfectamente preparados para comenzar su carrera laboral en cualquier empresa u organismo de este ámbito.

Algunas de las formaciones más destacadas son: el programa especializado en e-commerce distribución digital hotelera, máster en Dirección de Empresas Turísticas de Lujo o el MBA especializado en Empresas Turísticas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments