Los requisitos que las empresas laborales exigen a la hora de contratar a un empleado han evolucionado con el paso de los años. Ya no solo cuenta la experiencia, la formación o, cada vez más, la inteligencia emocional. Hoy en día los idiomas han pasado a formar parte del núcleo principal sin el cual no se puede avanzar. El sistema educativo español está comprometido con la mejora del nivel de los alumnos en, concretamente, un idioma: el inglés. Es por eso que desde que se inician en las tempranas etapas educativas se empieza a enseñar las primeras palabras en esta lengua.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, entregó los Premios a la Acción Magistral 2018 a seis grupos de alumnos y alumnas procedentes de centros educativos de Badajoz, Melilla, Teruel, Girona, Barcelona y Las Palmas que han presentado ideas innovadoras para mejorar su centro y su entorno. Una de las iniciativas premiadas fue "Memes Con-Ciencia", presentado por el alumnado del Colegio Claret de Barcelona, que proponen trabajar temas como el respeto o la creatividad a través de los memes. Mercè Fitó, profesora responsable del proyecto, detalla en qué ha consistido esta experiencia.

Los alumnos de 6ºA del CEIP Lope de Vega (Badajoz) participaron junto con su tutor, Daniel Pérez Leitón, por primera vez en una competición de robótica, RoboRAVE Ibérica, durante los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018. Se presentaron 75 equipos, 133 participantes, 30 entrenadores de 9 países. Los buenos resultados que obtuvieron les da la opción de poder participar en la RoboRAVE Internacional de este año, a la que sólo pueden asistir aquellos equipos y entrenadores que han obtenido trofeos en las diferentes RoboRAVE mundiales. Este año la competición internacional se desarrollará en Conghua, Guangdong (China).

El éxito en el mundo laboral no está asegurado, todo dependerá de la formación y la experiencia con las que se cuente. En comparación con la universidad, una escuela de negocios presenta un ambiente educativo que fomenta, con mayor implicación, las cualidades y las aptitudes más apreciadas por las empresas.

El Centro de Estudios Profesionales CCC se fundó en 1939 como "Academia CCC", Cursos de Comercio por Correspondencia, a la que se incorporaron los primeros cursos de idiomas con discos, con la marca "Polyglophone CCC", que supusieron una gran revolución en la metodología de la enseñanza de idiomas. Esta empresa cumple ahora 80 años y realizó un proceso de renovación de su modelo empresarial y educativo. Juanjo Azcárate, CEO de CCC desde 1970, detalla en qué momento se encuentra la empresa.

La educación es uno de los factores principales que determina el desarrollo y las oportunidades a las que accede la sociedad. La comparación entre países en cuanto a los diferentes sistemas educativos supone algo básico para conocer las metodologías que están siendo implantadas. El informe PISA, elaborado por la OCDE, se desarrolla a partir de los resultados de las pruebas que realizan alumnos de 15 años de los países participantes. La variedad del perfil de los estudiantes permuta entre los que acuden a escuelas privadas, públicas, de diferentes regiones o procedencia. Se presentan entre 5.000 y 10.000 alumnos.

Muchas son las personas que no se acercan a la ciencia porque consideran que es un tema poco atractivo o difícil de entender, sin embargo, esta materia está despertando en España el interés de millones de usuarios gracias a la plataforma YouTube, que llega a un público cada vez más joven. Existen numerosos canales dedicados a esta disciplina que contribuyen a acercar la ciencia a todo tipo de público. Algunos de los protagonistas que hacen posible esto, detallan cómo ha surgido esta idea.

El fracaso y el abandono escolar es uno de los principales objetivos que tiene la Unión Europea debido a las altas tasas que sufre. Según el informe "Fracaso escolar y abandono educativo" de CCOO realizado en junio de 2018, hasta el año 2008 la mayoría de los jóvenes en situación de Abandono Educativo Temprano (AET), tenían título de ESO, pero no querían o no podían seguir estudiando. El informe realizado ahora "Abandono temprano de la educación y la formación y fracaso escolar: diagnóstico y propuestas", completa el anterior y según sus datos, en España, el abandono temprano de la educación y la formación se ha reducido en 13 puntos porcentuales entre 2002 y 2018, que cuenta con un 17,9%. La mejora es evidente, pero sigue estando lejos de la media de la UE que se encuentra en un 10,6%.

La Universidad de Deusto ha celebrado el pasado 28 de febrero el acto de entrega del XIV Premio UD-Banco Santander de Investigación. El primer premio, de 7.500 euros, ha recaído en el proyecto "TIMON: la hoja de ruta hacia una movilidad flexible, eficiente, sostenible y segura". Este galardón cuenta con el respaldo de Banco Santander a través de Santander Universidades, que mantiene una colaboración estable con la Universidad de Deusto desde 2004 para impulsar distintas iniciativas académicas. El proyecto TIMON ha sido liderado por el equipo de investigación de DeustoTech Mobility, y en particular por Enrique Onieva.

El inglés se ha convertido en uno de los idiomas más utilizados por la gran mayoría de la población mundial. Cada vez es más necesario el aprendizaje de esta lengua por parte del alumnado y para ello se ha creado la figura del auxiliar de conversación. Estos profesionales, que se han hecho un hueco en el panorama de la educación actual, son colaboradores lingüísticos nativos, bilingües de habla inglesa o de otro idioma, graduados con experiencia en materia educativa.