El tradicional método de aprendizaje en las aulas ha dado un giro protagonizado por algunos docentes que prefieren preparar sus propios materiales educativos, en vez de utilizar los ya creados. La editorial Santillana ha dado un paso al frente en este contexto y, con el objetivo de ofrecer una alternativa a este profesorado, ha creado Eureka: una plataforma inteligente que permite crear materiales didáctivos para Educación Infantil de una forma fácil e intuitiva.
Grupo Telepizza puso en marcha hace tres años Telepizza Excellence Lab, una iniciativa que tiene como objetivo captar y formar jóvenes talentos en el ámbito del marketing y la publicidad, liderada por el equipo de Comunicación, RSC y Revolución Digital del Grupo, al frente del cual se encuentra Miguel Justribó.
La Joven Orquesta de Estudiantes y Colegios Mayores (JOECOM) es una orquesta formada por más de 70 jóvenes procedentes de diferentes provincias e incluso países que lleva cinco años difundiendo la música y revolucionando el modelo de concierto visto hasta ahora. Pretende hacer llegar la cultura de una manera diferente, cercana y adaptada al siglo XXI. Para culminar la quinta temporada se estrenan con la joven directora Celia Llácer Carbonell, estudiante del título superior de Dirección de Orquesta.
Se considera uno de los trastornos que ha permanecido oculto hasta el punto de no ser reconocido. A los alumnos con esta dificultad se les atribuían conceptos como vagos, despistados o que poseían una capacidad inferior a la del resto de sus compañeros. No obstante, la dislexia es una discapacidad específica del aprendizaje en la lectura que afecta a, aproximadamente, el 6% de niños españoles. Les resulta dificil leer con precisión y fluidez, además de la comprensión lectora, la ortografía y la escritura, pero no tiene nada que ver con la inteligencia. Según el estudio llevado a cabo por Change Dyslexia, aproximadamente 600.000 niños tienen este trastorno en la etapa escolar.
El pasado 11 de abril se creó el Observatorio de la Ingeniería Española con la constitución de su Consejo Rector. El objetivo principal es analizar la realidad de este sector, conocer sus necesidades para el desarrollo competitivo de las empresas y su proyección. Para ello se elaborará un informe a partir de encuestas al colectivo de ingenieros y del mundo empresarial, académico e institucional y su resultado está previsto que se presente en el plazo de un año y medio. El Sr. José Oriol Sala Arlandis, Presidente del "Observatorio de la Ingeniería de España" y Presidente de la Fundación Caja de Ingenieros, explica en qué momento se encuentra esta profesión.
Novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología Hispánica. Ha sido profesor de Secundaria y Bachillerato en la enseñanza pública y en la actualidad se dedica exclusivamente a la escritura narrativa y teatral. Nando López fue finalista al Premio Nadal 2010 con "La edad de la ira" y a lo largo de su trayectoria destacan diferentes títulos como "Cuando todo era fácil" o "El sonido de los cuerpos". La adolescencia es una etapa complicada que debe tratarse con sumo respeto y cuidado. A partir de sus dos últimas novelas, "En las redes del miedo" y "Nadie nos oye", López reflexiona sobre el valor identitario de la literatura y la necesidad de la mirada adolescente.
No queda tan lejos la imposición de muchos colegios de un código de vestimenta. El ejemplo más claro es la puesta en marcha de un uniforme estricto de uso obligatorio para alumnos y alumnas. Tampoco queda tan atrás la misma norma en profesores, siendo los cabezas de clase y en quiénes los estudiantes se fijan más. Pero, ¿cuánto influye la vestimenta de los padres?
A menos de dos meses de que se celebren en todas las Comunidades Autónomas las pruebas de acceso a la Universidad, el organismo de las tres instituciones públicas de educación superior de Galicia, CIUG, ha expresado la intención de que los horarios podrían ser modificados porque esta región es la única de España que cuenta con cuatro exámenes obligatorios en un día. Las bajas calificaciones que esta comunidad ha obtenido en los exámenes la pone en el punto de mira, ya que aprueban menos alumnos que en otras comunidades, la nota es más baja y es más difícil llegar al sobresaliente. El único hecho que se mantiene de forma estructural y que puede ser el motivo de estas notas es el horario instaurado.
La educación ambiental ha ganado peso en los últimos meses no solo en las organizaciones, sino también entre los jóvenes españoles. El informe "La educación ambiental en España. Reflexiones y propuestas" se ha presentado este mes por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y una treintena de expertos que ha participado en la elaboración del documento. Uno de los puntos más importantes del estudio es el que hace referencia a la formación en sostenibilidad que los alumnos deben tener.