Ecoaula

Mercè Fitó: "El objetivo del proyecto es el aprendizaje en materia de conciencia de riesgos y habilidades sociales"

  • "Memes Con-Ciencia" es uno de las ganadores de los Premios a la Acción Magistral 2018
Madridicon-related

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, entregó los Premios a la Acción Magistral 2018 a seis grupos de alumnos y alumnas procedentes de centros educativos de Badajoz, Melilla, Teruel, Girona, Barcelona y Las Palmas que han presentado ideas innovadoras para mejorar su centro y su entorno. Una de las iniciativas premiadas fue "Memes Con-Ciencia", presentado por el alumnado del Colegio Claret de Barcelona, que proponen trabajar temas como el respeto o la creatividad a través de los memes. Mercè Fitó, profesora responsable del proyecto, detalla en qué ha consistido esta experiencia.

¿Qué ha significado para el colegio ser una de las seis ideas galardonadas?

Es un reconocimiento al trabajo de innovación relacionado con la mejora de la comunidad educativa realizado por y con los alumnos. Nos hemos dado cuenta que los alumnos tienen muchísima creatividad, capacidad de innovar y de impactar socialmente y es por eso que hay que hacerlos corresponsables en temas de innovación. La existencia de galardones de este tipo potencia este trabajo.

¿En qué consiste vuestro proyecto "Memes Con-Ciencia"?

Consiste en una plataforma web dónde los alumnos del colegio Claret se registran para participar en el concurso "Meme Master" de la semana, del mes y del trimestre. Se proponen temas de interés a debate como adicciones, violencia, discriminación, medioambiente, videojuegos, etc. y se buscan o crean memes relacionados con uno de estos temas cada semana. En todos los casos se debe adjuntar un comentario sobre el motivo por el cual el meme es divertido y una reflexión sobre el problema de fondo y las posibles acciones mitigadoras. Los profesores califican la calidad y tienen también en cuenta los "likes" otorgados por los compañeros. Finalmente se premia la mejor propuesta.

¿Cómo ha surgido la idea de utilizar los memes?

Los memes son muy utilizados por los adolescentes: los crean, los comparten y se divierten con ellos. Los propios alumnos se percataron del poder que podrían tener los memes si se usaran con objetivos de convivencia. También se percataron de la utilidad de concienciación social que podían tener además de su simple uso lúdico. Se animó a los alumnos a que compartieran la idea con la comisión de convivencia de nuestro centro y ésta les sugirió que la presentaran al Premio Acción Magistral Fad BBVA.

¿Qué tipo de temas se trabajan a través de esta iniciativa?

Se pueden trabajar todos los temas de concienciación y convivencia que se quieran; consumo abusivo de alcohol y tabaco, violencia y acoso escolar, inequidad de género, intolerancia o discriminación hacia alguna diversidad, deterioro del medioambiente, uso inadecuado de las TIC, etc.

¿Qué han aprendido los alumnos tras la realización de esta actividad?

El principal objetivo del proyecto es el aprendizaje en materia de conciencia de riesgos y habilidades sociales. Los alumnos han realizado dicho aprendizaje al elaborar el proyecto y han hecho recapacitar a toda la comunidad educativa que es usuaria del mismo. Han conseguido que el visionado de memes y el hecho de compartirlos entre los alumnos no sea tan solo un mero entretenimiento sino una potente herramienta de reflexión. Además han descubierto datos preocupantes e impactantes de situaciones de riesgo social.

¿Cree que es necesario que se premien más iniciativas educativas de este tipo?

Los profesores, los alumnos y los centros deben partir de las propias necesidades para generar ideas de mejora, pero es cierto que los premios potencian el esfuerzo por innovar.

¿Qué rol juega la innovación para llevar a cabo estos proyectos?

Es clave. Los centros que están abiertos a implementar las propuestas de innovación social que proponen los propios alumnos; posiblemente, tienen más probabilidad de modificar las conductas de riesgo de éstos.

¿Cómo considera que se debe tratar la innovación en las aulas en la actualidad?

En general la innovación debería partir de las necesidades de cada centro educativo. Dichas necesidades pueden ser detectadas por los distintos miembros de la comunidad educativa (alumnos , exalumnos, profesores, padres y personal no docente). Frecuentemente las propuestas de mejora más creativas y eficientes las proponen los propios alumnos. Los equipos de innovación funcionan cuando juntos se ilusionan por un mismo objetivo contando con el apoyo y el reconocimiento de los equipos directivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky