Microsoft Store ha dado a conocer la iniciativa seleccionada por #AceleradoraDeldeas, la campaña con la que la compañía ha reforzado su compromiso social para ayudar a las personas a llevar a cabo proyectos e ideas innovadoras haciendo uso de la tecnología. El jurado de Microsoft ha seleccionado como ganadora la propuesta presentada por María José Aliaño González, alumna de doctorado de la Universidad de Cádiz, que se encuentra inmersa en un proyecto de investigación sobre acelerantes empleados para provocar incendios y de forma particular, sobre incendios forestales

El Consejo Rector de Mondragon Unibertsitatea ha reelegido por unanimidad a Vicente Atxa como rector de la universidad por otros cuatro años. El proceso de reelección contó con la participación de los presidentes y representantes de las juntas rectoras de las diferentes facultades y de empresas e instituciones con presencia en la universidad. Atxa lleva cuatro años al frente de esta universidad.

Vicente AtxaRector de Mondragon Unibertsitatea

Mª Luz Cristóbal Gómez, del centro Kumon Madrid-Pinar de Chamartín es la mejor profesora de Kumon en Europa y África, según el ranking anual que elabora la mayor empresa educativa del mundo. La profesora recibió su reconocimiento en el marco del Congreso Internacional de Kumon que se celebró del 10 al 12 de febrero en Japón y reunió a 12.000 orientadores de todo el mundo.

Toni García ha sido seleccionado como el mejor profesor de Primaria de España en 2018, un galardón al que se presentan candidatos propuestos tanto por alumnos como padres. La plataforma encargada de otorgarle este premio es Educa, integrada por educadores de todo el país. Toni ha escrito cinco poemarios, cuatro libros sobre divulgación educativa y una novela. Además, participa en espacios televisivos como "La aventura del saber". Este gallego de nacimiento llegó a la región de Murcia hace 24 años y en la actualidad es director y maestro del colegio público Joaquín Carrión, de San Javier.

La ONG Entreculturas promueve el acceso a la educación de personas desfavorecidas en América Latina, África y Asia. Uno de los proyectos que están llevando a cabo desde el año 2012 es "La Luz de las niñas", en el que más de 32.000 niñas de diferentes países ya han participado. Son menores con alto riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia, en situación de extrema pobreza, de desplazamiento, migración o refugio, etc. Estas formas de violencia hacia las niñas provocan en ellas graves secuelas psicológicas, físicas y sociales que las marcan para siempre, y las alejas de la escuela, de su infancia y de sus oportunidades.

La Fundación Universidad-Empresa organiza desde hace cinco años el premio "Movers by FUE". Este galardón premia con un exclusivo plan de formación en el extranjero a los mejores estudiantes en prácticas de todos los programas de prácticas en empresas y selecciona cada año, mediante un exhaustivo proceso, a los mejores perfiles de entre más de 2.000 recién titulados. En la última edición, que tuvo lugar en noviembre de 2018, resultaron ganadores Cristina Uribe y Antonio Núñez, dos jóvenes ingenieros que en ese momento realizaban sus prácticas en Endesa.

Amazing People Schools es un sitio web interactivo para escuelas primarias y secundarias cuya filosofía se basa en desarrollar características importantes como la capacidad de recuperación, la tolerancia, la creatividad, la innovación y la amabilidad que pueden ayudar a los alumnos a enfrentar con confianza los desafíos y oportunidades de la vida. Amazing People Schools está ofreciendo pruebas gratuitas a las escuelas para probar el nuevo sitio web y ver cómo puede agregar valor a las escuelas. El Director General, Frances Corcoran, explica con mayor detalle en qué consiste la educación de estos centros.

La tartamudez afecta a más de 70 millones de personas en el mundo y en España la cifra alcanza los 800.000, concretamente, alrededor de un 2% en adultos y un 5% en los niños. El tartamudeo o disfemia es un trastorno que se caracteriza por la dificultad en la fluidez del lenguaje, con síntomas como la repetición o prolongación del sonido y el titubeo que se alarga demasiado entre dos palabras. A esta interrupción, también se añaden en algunos casos pensamientos y sentimientos negativos como el miedo, el estrés, la baja autoestima, que puede condicionar las vidas de estas personas. Por lo general se inicia en la infancia, aproximadamente entre los 2 y 5 años. Existen más personas de sexo masculino que femenino con esta dificultad, en una proporción de 4 a 1. Este trastorno ha provocado que el 84% de los adultos manifiesten que han tenido dificultades para hacer amigos en la infancia y el 51% de esta cantidad consideran que la única causa fue la tartamudez.

Según un estudio de Global Future, la situación económica de Reino Unido tras el Brexit quedará peor que nunca. Este escenario se traslada a la educación, donde las principales universidades británicas sufrieron una caída en el número de alumnos de la Unión Europea (UE) este curso académico. En una carta abierta dirigida al Gobierno, los responsables de estos centros advierten de la situación crítica a nivel académico, cultural y científico en la que quedarían las instituciones y cuya recuperación llevaría décadas. Reclaman principalmente una salida, con un acuerdo que evite un impacto catastró- fico en el área. Las 24 universidades, entre las que destacan Cambridge y Oxford –que forman parte del Grupo Russell– han registrado un descenso del 9 por ciento en las matriculaciones de ciudadanos comunitarios en sus programas de posgrado dedicados a investigación, y de un 3 por ciento en el número total de inscripciones.