
Mª Luz Cristóbal Gómez, del centro Kumon Madrid-Pinar de Chamartín es la mejor profesora de Kumon en Europa y África, según el ranking anual que elabora la mayor empresa educativa del mundo. La profesora recibió su reconocimiento en el marco del Congreso Internacional de Kumon que se celebró del 10 al 12 de febrero en Japón y reunió a 12.000 orientadores de todo el mundo.
¿Cuál es el secreto para convertirse en la mejor docente de Kumon en Europa y África?
No se trata de secretos ni recetas magistrales, se trata de tener un Método increíble entre mis manos, poder individualizar al máximo con mis alumnos, poner pasión y muchas horas de trabajo…los resultados llegan gracias también a un equipo muy profesional, a unos alumnos motivados y a unas familias muy implicadas.
¿En qué consiste el método Kumon exactamente?
Kumon es un método global de aprendizaje, que desarrolla habilidades y capacidades que abren al alumno todo un campo de posibilidades. Kumon implica un cambio de actitud hacia el aprendizaje, nuestros materiales se han creado con el propósito de producir el mayor efecto en el menor tiempo posible a través del autoaprendizaje. Pretendemos desarrollar la capacidad académica del alumno y aumentar su deseo por aprender de manera independiente y le prepare cara a su futuro académico y profesional.
¿Cuál es su objetivo en el comienzo de las clases?
Cada día de centro es una oportunidad para sacar lo mejor de mis alumnos, la preparación de la clase es esencial, ahí marcamos los puntos de reto para cada alumno ese día, qué puntos observar para que avancen por sí mismos. El equipo, tengo 6 profesores, trabaja como un todo, nuestra misión cada día es causar un impacto en el niño, motivarle y prepararle para los avances siguientes e implicarle en su proceso.
¿Cómo es el día a día con sus alumnos?
Cuando un alumno llega al centro sabe que ese día será diferente, nuestra misión es crear un clima de confianza para que el niño pueda seguir desarrollándose, hablamos mucho con ellos, cómo han trabajado en casa, que retos tienen para hoy…Un centro Kumon es un aula de trabajo en el que niños de diferentes edades, cursos, capacidades…se encuentran trabajando según su propio ritmo. En silencio y con confianza, no puedo describir la satisfacción que me produce ver a niños realizando una actividad no curricular y tan exigente como Kumon con esa motivación y alegría.
¿De qué forma influye positivamente que los estudiantes estén trabajando con contenidos por encima de su nivel escolar?
Absolutamente de forma muy positiva, en primer lugar, cara a la autoestima del niño, el sentirse capaz le posiciona de manera muy favorable frente a todos los desafíos a los que se tenga que enfrentar a lo largo de su vida académica y profesional. Trabajar contenidos por encima de su nivel escolar desarrolla el comportamiento autodidacta y le hace disfrutar mucho más de sus materias escolares, aumentando su confianza y motivación por seguir aprendiendo y mejorando. En definitiva, abordar contenidos por encima de su nivel escolar es el camino para la excelencia académica.
¿Cómo consigue que los alumnos adquieran el máximo potencial de aprendizaje de forma autodidacta?
Mi papel es el de orientar y acompañar al alumno en ese camino, el artífice es le material del Método Kumon, preparado para ser él quien enseñe al alumno, por medio de ejemplos, pistas, claves para que el alumno relacione conceptos y procedimientos, casi siempre presentando contenidos nuevos apoyándose en contenidos ya dominados por el alumno. Es un viaje apasionante, animo a todos los que no nos conozcan, se acerquen a nuestros centros, si eres padre o docente, el Método Kumon es algo muy valioso y digno de conocer.
¿Qué cree que es lo que le falla al sistema educativo actual?
Entiendo que la clave es la falta de individualización, el personal docente está cada vez más preparado, más implicado, pero el encorsetamiento de los planes de estudio no les deja individualizar y deben conseguir a final de cada curso que un grupo heterogéneo de niños avancen a un solo ritmo. Me temo que los planes se deciden en despachos y no en aulas ni en salas de profesores…serían mejores planes sin duda.
¿Qué habilidades debería tener un buen docente desde su punto de vista?
Un profesor no puede conformarse, siempre se puede mejorar, esta es la única manera de estar segura de que mi clase estará entre las mejores y que mis alumnos disfrutarán con su aprendizaje; y éste es un compromiso también con las familias.