La educación superior juega un rol cada vez más importante en la sociedad no solo en la formación del profesorado, sino también en la generación de nuevos conocimientos que respondan a las necesidades que surjen. Las organizaciones que representan a los directores de universidades de diez países europeos firmaron la Declaración de Viena, advirtiendo de las últimas tendencias que se estaban dando con el objetivo de restringir las libertades académicas, las amenazas a la democracia y para definir el papel que debe tener la educación universitaria en la sociedad.

El Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Fundación Universia, promovida por Banco Santander, colaboran desde el año 2013 para impulsar a las personas con discapacidad en su proceso de formación académica en las artes escénicas y musicales. La barcelonesa Eva Casado Ariza ha sido una de las personas becadas que ahora se encuentra cursando el Máster de Música con especialidad de Interpretación de Violín y Dirección de Orquesta en la Universidad de Florida.

Pedro Martínez, egresado y doctor en Matemáticas y Aplicaciones Científico-Técnicas de la Universidad de Alicante, se ha convertido en el Mejor Docente de Secundaria en España, según los Premios EDUCA ABANCA. El éxito lo ha conseguido a través de un método revolucionario que tiene como objetivo que las matemáticas se conviertan en una asignatura más amable y aplicable a la vida real.

Un pequeño porcentaje de los jóvenes españoles posee capacidades diferentes de aprendizaje en comparación con el resto de sus compañeros. La lectura la dominan más rápido que la media, tienen facilidad con los números, son exigentes con ellos mismos, imaginativos, hiperactivos mentales, etc. El sistema educativo español está planificado para que los alumnos con el mismo rango de edad aprendan de forma conjunta, pero, ¿qué pasa con aquellos que van a un ritmo superior?

Alejandra Cortés, profesora e investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, ha sido calificada como la tercera mejor docente universitaria de España en los premios Educa Abanca, los conocidos como los "Goya" de la Educación. Estos galardones están dotados con 1.000 euros y valoran el trabajo en el aula, las publicaciones, la investigación, la gestión, la presencia en redes sociales, la participación en investigaciones o las actividades solidarias desarrolladas.

La Universidad Rey Juan Carlos vuelve por séptimo año consecutivo a acoger entre sus aulas al URJCmun durante los días 5, 6, 7 y 8 de febrero. Se trata de una simulación de los diferentes órganos de las Naciones Unidas en la que los participantes representan a un país u organización para debatir sobre temas de actualidad internacional. La pasada edición se caracterizó por los más de 750 estudiantes que participaron, lo que lo convirtió en el más grande toda España y en uno de los más importantes a nivel universitario europeo. Lucía Mantecón Díaz y Álvaro Rodríguez Poblete llevan cinco y seis años respectivamente en la organización de este evento. La próxima semana adquirirán el papel de "Secretary General Senior Advisor", en el caso de Álvaro y Lucía será la "Secretary General Management Advisor". Ambos son estudiantes de esta universidad y explican con mayor detalle en qué consiste este proyecto.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es la universidad con mayor presencia en la última convocatoria de proyectos sinérgicos de I+D en nuevas y emergentes áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar de la Comunidad de Madrid, cofinanciada con su Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2014-2020, y los Programas del Fondo Social Europeo. Esta institución es la entidad responsable y coordinadora en seis ocasiones, por delante de otras universidades como la Universidad Politécnica de Madrid (5), la Universidad Rey Juan Carlos (2) y la Universidad Autónoma de Madrid (1). Además, es la que más financiación ha obtenido, con un total de 2.436.170 euros. Javier Prieto, vicerrector de Política Científica de la Universidad Carlos III de Madrid, explica en qué consiste esta convocatoria.

¿Qué debo saber antes de pedir una hipoteca? ¿Cómo puedo prevenir el endeudamiento? La educación financiera en España es una de las asignaturas pendientes de la sociedad. Según la Encuesta de Competencias Financieras, elaborada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España en el marco del Plan de Educación Financiera 2018-2021, menos de la mitad de la población aprobaría un test de "alfabetización financiera".

Los datos geográficos son entidades espacio-temporales que cuantifican la distribución, el estado y los vínculos de los distintos fenómenos u objetos naturales y sociales. Prácticamente todas las compañías manejan estos datos de una u otra manera porque son necesarios para llevar a cabo cualquier tipo de actividad en cualquier sector.

La Fundación ATRESMEDIA, junto con Santillana y SAMSUNG, pone en marcha la 6ª edición del gran encuentro para profesores que tiene como objetivo rendir homenaje a los docentes, así como reconocer su labor en las aulas. El talento es el tema que inspirará ¡Grandes Profes! 2019, que cuenta también con la colaboración de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Iñaki López y Andrea Ropero (laSexta Noche) serán los presentadores de evento que se celebrará el sábado 26 de enero en Madrid. Alicia Aguado, responsable de "Grandes Profes" de la Fundación ATRESMEDIA detalla cómo es el desarrollo de este acontecimiento.