El pasado martes 15 de enero la Universidad de Barcelona, el Trinity College de Dublín, la Universidad de Utrecht, la Universidad de Montpellier y la Universidad Loránd Eötvös de Budapest se reunieron para lanzar el nacimiento de la alianza Charm (Charm-EU), un proyecto de una nueva universidad europea que tendrá como la interdisciplinariedad el logro de retos por parte de los estudiantes. Uno de los ejes de esta red serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El rector de la UB, Joan Elias, detalla en qué consistirá esta iniciativa.

La compañía gallega Limiar Teatro ha estrenado este curso el espectáculo "Yo también soy Leonardo Da Vinci", una propuesta escénica con vocación pedagógica que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Busca romper prejuicios e introducir en las aulas el interés por el conocimiento científico. Fran Núñez, de Limiar Teatro, explica cómo se ha desarrollado este espectáculo. 

Todo lo digital parece a simple vista positivo para la sociedad, sin embargo, cada vez estamos más expuestos con todas las prácticas que realizamos en la web. Los riesgos son prácticamente los mismos en todas las áreas, y todas ellas deben tomar medidas de precaución. La educación no se queda atrás y debe controlar las amenazas a través de sistemas antiplagio y de seguridad. El año pasado Kaspersky, una empresa de ciberseguridad, dio el aviso a varias instituciones educativas tras detectar numerosos ataques, exactamente a 131 universidades de 16 países. Sin duda, los datos y la información que guardan las instituciones se han convertido en un objetivo para los piratas informáticos.

Cada vez son más los estudios y análisis que evalúan anualmente a las universidades de todo el mundo, con el objetivo de crear una clasificación que las compare en varios aspectos de trabajo.El ranking académico de universidades del Times Higher Education (THE) es una clasificación mundial de las principales universidades del mundo. El THE se dedica desde 2001 a publicar rankings internacionales en educación.

El acceso a la educación en igualdad de condiciones está lejos de conseguirse por los altos precios de las matrículas no sólo en los grados, sino que también están afectando a los másteres. Si los estudiantes pagasen las mismas tasas en el grado y en el máster, el debate sobre la implantación del decreto del 3+2 se concentraría en los aspectos estrictamente académicos. No obstante, a pesar de que esta medida permitiría a las universidades ofertar grados de tres años más másteres de dos, junto a la actual oferta de cuatro más uno, con el objetivo de unir más a Europa en este campo, la comunidad educativa la ha apartado y todavía no se han visto avances en esta materia.

El pasado martes, 15 de enero, tuvo lugar en el Colegio de Economistas de Madrid la presentación del Estudio "Entorno Económico e Institucional del sector del libro de texto", elaborado por el Catedrático emérito de economía de la empresa de la Universidad Autónoma de Madrid y Decano de los Fellows de la European International Business Academy, Juan José Durán Herrera. José Moyano, presidente de ANELE (weAsociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza), explica con mayor detalle en qué consiste este estudio.

Diego de 11 años, Alan de 17 o Arancha de 16, son los nombres de algunos jóvenes que marcaron un antes y un después en el acoso escolar. Cualquier forma de conducta agresiva producida entre escolares con una clara intención por parte del acosador, y que se produce de forma reiterada a lo largo del tiempo recibe el nombre de bullying o acoso escolar y, en muchas ocasiones, ya no solo se da en el Centro Educativo, sino que se manifiesta a través de medios electrónicos y de comunicación como el correo electrónico o las redes sociales. Este problema puede afectar a más de un millón de alumnos en España y cada vez es más necesario intentar revertir la situación.

Las numerosas críticas dirigidas al funcionamiento del sistema educativo hace que cada vez se oigan más las voces que apoyan el método educativo de homeschooling. Sustituye a las aulas de la escuela por el dormitorio o el comedor familiar y al docente por la familia. La escolarización en casa ya es legal en 30 países, aunque no todos con las mismas restricciones. En España, es legal según la Constitución, pero ilegal sobre la base de la normativa de educación. Las leyes en materia de educación sí establecen que es obligatorio asistir a una institución educativa, ya sea pública o privada. En el artículo 4 de la Ley Orgánica de Educación se especifican las edades que comprende la escolaridad, entendiéndola como el conjunto de cursos que un estudiantes sigue en un establecimiento docente. En los últimos tiempos se ha destapado una tendencia al alza y las plataformas encargadas de cifrarlos han confirmado que entre 2.000 y 4.000 familias las que practican homeschooling en el país.

Las nuevas tecnologías están totalmente integradas no sólo en el ámbito familiar sino que también en las aulas tanto de los colegios e institutos como de las universidades. No obstante, los riesgos a los que están expuestos son prácticamente los mismos y las medidas que tienen que tomar entran dentro de la misma área de actuación. Su uso cada vez más frecuente provoca que se aumente la defensa ante riesgos y amenazas al controlar todos los datos que se suben a la red.

Thomas Holl es cofundador y CTO (Director Técnico) del sistema de aprendizaje de idiomas en línea de Babbel. Estuvo presente en el South Summit 2018, la gran cita internacional del "emprendimiento" que tuvo lugar en octubre en Madrid. Bajo el título "Perspectivas humanas e inteligencia artificial", Thomas Holl habló de las ventajas de la inteligencia artificial en el futuro de la educación, sin olvidar que estas tecnologías no deberían suplantar al ser humano.