ThePowerMBA es un programa de negocios único que ha creado un método de aprendizaje innovador basado en el microlearning, conocido como el microaprendizaje que divide el contenido en lecciones cortas que pueden estudiarse en cualquier dispositivo a través de una plataforma muy intuitiva. Rafael Gozalo, cofundador y co CEO de ThePowerMBA, explica con mayor detalle en qué consiste.

Cuatro alumnos de Ing. Electrónica Industrial han ideado un sistema llamado "airware" que mide la contaminación en las calles y propone rutas alternativas a peatones, "runners" y conductores. Los estudiantes han participado el pasado mes de agosto en un desafío global del Santander y la Tsinghua University de Pekín con equipos de ocho países. Miguel Ángel Navarro (Project Manager) es uno de estos alumnos y explica en qué consiste esta idea.

El abandono y el fracaso escolar en España están a la orden del día, situando a este país como el segundo con mayor tasa de abandono detrás de Malta. La tasa media en Europa se mantiene en el 10,7 por ciento, pero en nuestro país asciende al 18,5 por ciento, según el Ministerio de Educación. Desde Bruselas se ha marcado una meta para el año 2020 con el objetivo de que esta cifra descienda hasta el 15 por ciento. No obstante, la educación está en continua evaluación por diferentes herramientas que ayudan a identificar dónde están los errores y cómo pueden solucionarse. En este sentido, en el informe PISA, España tiene un 11 por ciento de alumnos por debajo del nivel habitual, quedándose en el puesto 35 de 50.

El prestigio de las universidades públicas españolas se ha visto dañado por los últimos acontecimientos relacionados con algunas prácticas fraudulentas en los títulos de algunos altos cargos políticos. Al hilo de lo anterior, estas instituciones han tenido que luchar por mantener su reputación a buen recaudo tras las continuas críticas que han ido recibiendo durante los últimos meses.

Las ramas de estudio se han diferenciado en dos vertientes que, a menudo, han chocado entre ellas: ciencias y letras. Las primeras han sido el campo en el que se han adentrado los seguidores de los números, la física, la química o la biología. Aquellos que se han sentido cómodos en disciplinas como la historia, el arte, la literatura y la filosofía se han adentrado en el campo de las letras.

La educación superior en España ha estado siempre enfocada hacia la universidad, dejando de lado a una de las opciones que en la actualidad se está abriendo paso con un sistema que combina la práctica con la teoría, y que está ganando puntos en cuanto a especialización se refiere: La FP.

Iklox es la mayor biblioteca de contenidos formativos digitales en ingeniería que existe en el mercado, a la que un usuario puede acceder a través de una simple suscripción. A partir de aquí, podrá disfrutar de cientos de contenidos formativos especializados en los ámbitos de las infraestructuras, la energía y la ingeniería en general, sin ningún tipo de límite ni restricción. Una nueva iniciativa de Structuralia que responde, como ya sucede en otros ámbitos, a las nuevas formas de consumo de contenidos que el mercado demanda, en este caso arquitectos e ingenieros. El pasado mes de octubre fue reconocida con el premio europeo a la gestión e innovación empresarial por parte de la Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC). Juan Antonio Cuartero, Socio Director de Structuralia, detalla en qué consiste esta plataforma.

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) cumple 45 años dedicados a ayudar a que el talento de estudiantes, empresas y universidades se transmita, crezca y rompa barreras. Desde entonces, más de 100.000 universitarios han realizado prácticas académicas externas en más de 4.000 empresas e instituciones gracias a los programas de la FUE. Fernando Martínez, director general de la Fundación explica con mayor detalle en qué consiste su estrategia para llegar hasta aquí.

La Asociación Española de Compliance (ASCOM) es la primera asociación profesional de estas características en España, constituida en mayo de 2014 en respuesta a la necesidad de crear un espacio común para los profesionales de Compliance en este país. Los Compliance Officer son un elemento clave para prevenir situaciones de corrupción, fraude y otras malas prácticas cometidas dentro de empresas, instituciones, etc. La Presidenta de ASCOM, Sylvia Enseñat, explica qué son estas nuevas figuras.

La exigencia por parte del mundo laboral en materia de idiomas ha hecho que cada vez sean más los colegios bilingües o internacionales que ofrecen una educación de calidad en inglés, con el objetivo de mejorar el dominio de las lenguas en las nuevas generaciones. Es el caso del Colegio Internacional de Madrid ubicado en pleno barrio de Chamartín que, desde 1971 presenta un enfoque educativo centrado en la evolución del alumno. En la actualidad sus clases las ocupan estudiantes que van desde 1 a 18 años, un total de 800. Zoë Neville-Smith, portavoz de Cambridge Assessment International Education, confiesa que la educación está cambiando y que somos testigos de ello viéndolo en los colegios: "Nosotros tenemos un sistema global de educación y no sólo nos centramos en el conocimiento que necesitan los alumnos para llegar a la universidad, sino que también en el desarrollo de las habilidades".