Ecoaula

Fernando Martínez: "El 85% de los estudiantes en prácticas de la FUE consiguen un contrato laboral al finalizar sus prácticas"

  • La FUE se ha caracterizado por ser una institución innovadora
Madridicon-related

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) cumple 45 años dedicados a ayudar a que el talento de estudiantes, empresas y universidades se transmita, crezca y rompa barreras. Desde entonces, más de 100.000 universitarios han realizado prácticas académicas externas en más de 4.000 empresas e instituciones gracias a los programas de la FUE. Fernando Martínez, director general de la Fundación explica con mayor detalle en qué consiste su estrategia para llegar hasta aquí.

Tras 45 años dedicados a ayudar a empresas, estudiantes y universidades, ¿cómo definiría este recorrido?

La Fundación Universidad-Empresa fue creada en 1973 por iniciativa de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y con el apoyo de las universidades madrileñas. La FUE es la primera institución española que, en el marco del mundo académico y de la empresa, atiende los retos y oportunidades que se generan de la relación entre ambos.

Desde su origen, la FUE se ha caracterizado por ser una institución innovadora. Hemos impulsado la creación del primer centro de orientación e información para el empleo, cuyo modelo se ha replicado en cada universidad española.

En 1981, promovimos el primer Real Decreto de Cooperación Educativa que abrió las puertas a la realización de prácticas académicas externas por parte de los universitarios.

Un año después pusimos en marcha el primer programa piloto de prácticas para estudiantes universitarios. En la actualidad son más de 6 mil beneficiarios al año en nuestros programas de prácticas.

Hoy en día seguimos trabajando nuestros cuatro ejes, la innovación, la empleabilidad, el emprendimiento y la formación, como el primer día.

Este año estamos orgullosos de celebrar nuestro 45 aniversario. Son muchos años de experiencia y, a pesar de la "edad", seguimos trabajando con la misma pasión que al principio para poner en marcha ideas innovadoras en programas para estudiantes y recién titulados que buscan su primera experiencia profesional en la empresa.

¿Cuáles son los objetivos de FUE? ¿Considera que se están cumpliendo?

Seguimos fieles a nuestra misión fundacional de acercar la universidad a la empresa y mantenemos nuestro compromiso firme con la empleabilidad de los jóvenes.

¿Qué le aporta FUE a los estudiantes?

Somos la institución en España con más experiencia en la gestión de prácticas formativas en empresas y esto supone una gran diferencia para los estudiantes. Es importante mencionar que las prácticas que gestiona la FUE son en las mejores empresas en cualquier sector económico, son siempre remuneradas, y están integradas en programas de formación innovadora y diferencial diseñados en estrecha colaboración con las universidades y los departamentos de recursos humanos de las compañías.

Para nosotros es motivo de satisfacción el hecho de que el 85% de los estudiantes en prácticas de la FUE consiguen un contrato laboral al finalizar sus prácticas.

No sólo apoyamos el talento, sino que además lo reconocemos a través de Movers, el programa con el que la Fundación premia a los mejores estudiantes de sus programas de talento con una semana de formación y aprendizaje única en los mejores centros de pensamiento y universidades internacionales del mundo.

La FUE es la primera institución que ejerció de puente entre la universidad y la empresa, ¿cómo cree que se encuentra esta relación en la actualidad?

Las empresas se han dado cuenta de que su futuro está en las universidades, donde se genera el talento que necesitan atraer, seleccionar y retener si quieren avanzar y crecer como organizaciones para contribuir de manera efectiva al desarrollo en todos sus ámbitos – económico, social, territorial…

Y aquí es donde nosotros entramos en acción. En la Fundación Universidad-Empresa llevamos 45 años ejerciendo de puente entre la universidad y la empresa, en asuntos relacionados con la I+D+i, la formación, el emprendimiento y, por supuesto, la mejora de la empleabilidad y la capacitación del talento joven que demandan las compañías en cada momento y, sobre todo, de cara al futuro. En este punto cobran papel clave las prácticas, pues resultan fundamentales para que los jóvenes puedan ampliar conocimientos y adquirir las competencias que se les exigen desde las empresas. En la FUE sabemos lo importante que es estar en "permanente escucha" para poder entender las cambiantes necesidades del ámbito empresarial y poder diseñar, junto con las universidades, programas que compaginen estas necesidades con las expectativas de los propios universitarios. De hecho, en nuestros programas de talento, las prácticas y la formación siempre van de la mano … y los contenidos formativos se van adaptando a la par que van surgiendo nuevas necesidades profesionales.

¿A qué perfil de público están dirigidas las prácticas?

Las prácticas que gestiona la Fundación Universidad-Empresa están dirigidas a talento joven; estudiantes universitarios, recién titulados universitarios y de formación profesional.

¿Cuál es su opinión sobre la evolución que se está llevando a cabo en el mundo educativo? ¿Cree que las universidades están evolucionando adecuadamente o se están quedando atrás?

Los trámites en las universidades hacen que los procesos internos sean muy largos a veces. Sabemos que esta burocracia es necesaria para que los estudios de grado y posgrado cumplan las exigencias de calidad y legalidad necesarias. Sin embargo, creo que es una opinión generalizada que deberían ser mucho más rápidos y que habría que plantear soluciones viables en este sentido por ambas partes. De lo contrario, la universidad siempre irá unos pasos por detrás de las necesidades de la sociedad.

¿Cuál considera que es la causa del desempleo juvenil?

Las empresas demandan perfiles con experiencia y los jóvenes tienen dificultades a la hora de entrar en el mundo laboral sin contar con ella. Por este motivo, como ya he señalado, las prácticas académicas resultan una herramienta fundamental para mejorar su empleabilidad y facilitar su incorporación al mercado de trabajo. Prueba de ello es índice de inserción laboral de nuestros estudiantes en prácticas – el 85% consigue un contrato de trabajo al finalizar sus prácticas.

¿Qué opinión le sugiere el emprendimiento en el ámbito universitario? ¿Considera que se está haciendo suficiente para su desarrollo?

Creemos que se hacen acciones relevantes pero que todavía hay mucho camino por recorrer. Nosotros pensamos que el emprendimiento no se debe dejar únicamente a los universitarios, sino también debemos trabajar estos temas con los más pequeños, por este motivo la FUE lleva más de 10 años colaborando con la Comunidad de Madrid en el programa Joinlab que fomenta el emprendimiento entre alumnos de primaria con altas capacidades.

En el ámbito universitario, la Fundación Universidad-Empresa ha organizado ya once ediciones anuales del Startup Programme, que forma parte de la mayor competición europea de emprendimiento interuniversitario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky