Ecoaula

Miguel Ángel Navarro: "Tener acceso a esta información hará que seamos más consecuentes con la contaminación"

  • Los dispositivos estarán repartidos por todas las calles de la ciudad

Cuatro alumnos de Ing. Electrónica Industrial han ideado un sistema llamado "airware" que mide la contaminación en las calles y propone rutas alternativas a peatones, "runners" y conductores. Los estudiantes han participado el pasado mes de agosto en un desafío global del Santander y la Tsinghua University de Pekín con equipos de ocho países. Miguel Ángel Navarro (Project Manager) es uno de estos alumnos y explica en qué consiste esta idea.

¿Cómo surge la idea de este proyecto?

El auge de las tecnologías de IoT(Internet of things), Smart Cities y la sostenibilidad urbana nos llamaba mucho la atención, esto sumado a que al ser ingenieros electrónicos tenemos experiencia en sensorización, toma de datos y conocimientos en impresión 3D hizo que al aunar todas estas disciplinas surgiera esta idea.

¿Cuánto tiempo te ha llevado realizar esta iniciativa?

Lo cierto es que nos enteramos de la convocatoria con apenas 3 semanas de antelación, como ya había estado pensando esto con anterioridad nos pusimos sin parar a plasmarlo en un buen proyecto con los pertinentes modelos 3D, esquemáticos y prototipos.

¿Qué beneficios tiene para la sociedad?

Evitar zonas altamente saturadas repercute directamente en la salud y bienestar de la sociedad. El hecho de reducir diariamente las concentraciones de gases nocivos que respiramos a la larga supone una mejora esencial en la calidad de vida.

¿De qué forma funcionará?

Los dispositivos estarán repartidos por todas las calles de la ciudad formando una red de nodos que analizan la calidad del aire, esta información es procesada y mostrada en una interfaz intuitiva en la aplicación, creando un heatmap, recomendando rutas más limpias a los ciudadanos y ofreciendo alternativas a los conductores con el fin de no incrementar la saturación en ciertas zonas. Integraremos nuestros datos con aplicaciones para practicar deporte con el fin de poder realizar ejercicio en zonas con poca contaminación.

¿Cuál es el objetivo principal?

El principal objetivo es proporcionar al ciudadano la capacidad de elegir una vía alternativa menos contaminada y proporcionar los valores reales de la calidad del aire que nos rodea. El hecho de tener acceso a esta información desde nuestro smartphone hará que seamos más consecuentes con la contaminación.

¿Cómo fue la experiencia de participar con equipos de ocho países?

El nivel era alto y el ambiente de competitividad hizo que tuviéramos que dar lo mejor de nosotros. Hicimos buenos amigos y compartimos además de conocimientos muchas anécdotas culturales.

¿Qué has aprendido en esta experiencia?

Esta experiencia me ha servido para darme cuenta que hay que materializar y llevar a cabo esos proyectos que tenemos en mente y que en ocasiones dejamos pasar.

¿Qué planes de futuro tienes con este proyecto?

El objetivo es empezar a hacer pruebas en un ambiente real y monitorizar las vías principales de nuestra ciudad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky